M¨¢s de 4.000 cajas sobre la represi¨®n de Franco llegan a Salamanca
Se exponen tebeos de la Guerra Civil como 'Pelayos' o 'Camaradas'
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)
El expediente que anul¨® la nacionalidad de Niceto Alcal¨¢-Zamora. El proceso que culmin¨® en el fusilamiento de Juli¨¢n Grimau. La archifamosa peluca de Santiago Carrillo. Hoy desembarcan en Salamanca, dentro de alguna de las 4.222 cajas que contienen fondos documentales de ¨®rganos pol¨ªticos y represivos del franquismo. El Ministerio de Cultura destac¨® ayer que es el "primer traslado cuantioso" de fondos de archivos estatales al Centro Documental de la Memoria Hist¨®rica de Salamanca.
En esta partida se incluye toda la documentaci¨®n del Tribunal Nacional de Responsabilidades Pol¨ªticas y su Junta Superior Administrativa, que actu¨® entre 1939 y 1945; del Tribunal de Orden P¨²blico (1963-77) y de los juzgados de orden p¨²blico n¨²meros 1 y 2; el Juzgado Especial de Centros de Ense?anza, adem¨¢s de la procedente de las oficinas de representaci¨®n diplom¨¢tica del Gobierno de Burgos en Par¨ªs y de la Oficina Nacional de la Villa Nacho Enea en San Juan de Luz (1936-39), que se dedicaba a labores de espionaje y representaci¨®n diplom¨¢tica.
Con este env¨ªo, a los que se sumar¨¢n los de la Causa General y los sumarios de los Tribunales Especiales usados contra las autoridades republicanas al finalizar la Guerra Civil, se concentrar¨¢ en Salamanca casi toda la documentaci¨®n de los tribunales y ¨®rganos jurisdiccionales creados durante el franquismo para perseguir y castigar cualquier tipo de disidencia pol¨ªtica, social o religiosa. Los documentos, una vez digitalizados, podr¨¢n ser accesibles a trav¨¦s del portal PARES del Ministerio de Cultura.
En el Centro de la Memoria Hist¨®rica de Salamanca, desde ayer y hasta el 25 de enero, se puede visitar la exposici¨®n Los tebeos de la Guerra Civil. Ni?os y propaganda (1936-39), que permite comprobar c¨®mo la contienda se col¨® entre las vi?etas dirigidas al p¨²blico infantil y juvenil. Algunas de las cabeceras eran esclarecedoras: Flechas, Pelayos, Camaradas o El Pueblo en Armas.
![A la izquierda, portada de <i>Flechas</i> (1936), semanario de la Falange. Arriba, portada de<i> En Patufet</i> en 1937.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3H2HKEFOBUIVMYN7ZN7M6S7H7Y.jpg?auth=de7788eb1c36708cf1fd8e92d3b100cde779da771f669cfac7e4c0cdf822af62&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Ministerio de Cultura
- Centro Documental Memoria Hist¨®rica
- IX Legislatura Espa?a
- C¨®mic
- Guerra civil espa?ola
- Dibujo
- Ministerios
- Franquismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Gobierno
- Artes gr¨¢ficas
- Historia contempor¨¢nea
- Literatura
- Arte
- Historia
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura