Objetivos logrados, promesas incumplidas
El acuerdo de Gobierno que Touri?o y Quintana firmaron el 23 de julio de 2005, apenas un mes despu¨¦s de las elecciones que pusieron fin a la mayor¨ªa absoluta del PP, sintetizaba el programa del bipartito en seis apartados y una adenda. Lo que sigue es una relaci¨®n de las principales promesas realizadas por el Gobierno, as¨ª como de los incumplimientos m¨¢s llamativos.
- Ejes de la acci¨®n del Gobierno. El pacto se?alaba cinco: creaci¨®n de empleo (fue realidad hasta hace pocos meses, cuando la crisis comenz¨® a pasar factura al mercado de trabajo), incremento del gasto en capital humano (en estos a?os los Presupuestos han incrementado sensiblemente el gasto en educaci¨®n e I+D), el dise?o de un sistema de bienestar avanzado basado en servicios p¨²blicos universales (la legislatura ha iniciado la aplicaci¨®n de la Ley de Dependencia), la puesta en valor del territorio (se ha paralizado la construcci¨®n en el litoral y se han aprobado nuevas normas de construcci¨®n) y el avance en la normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica. De los cinco ejes, este ¨²ltimo es el ¨²nico que claramente el Gobierno no ha conseguido hacer realidad.
- Regeneraci¨®n democr¨¢tica y poderes p¨²blicos. Entre las promesas cumplidas est¨¢n el refuerzo de las incompatibilidades y la aprobaci¨®n de las leyes de Transparencia y Subvenciones, el impulso de la administraci¨®n electr¨®nica, la creaci¨®n de un registro p¨²blico de subvenciones y la ubicaci¨®n de un informe sobre en endeudamiento de las instituciones. Se ha aprobado la reforma de la Ley de la Funci¨®n P¨²blica incluyendo, entre otras cosas, una reserva de plazas para discapacitados y se ha modificado la pol¨ªtica de emergencias.
La lista de compromisos incumplidos incluye la reforma de la Ley Electoral, el establecimiento de garant¨ªas en el voto de los emigrantes, la reforma de la ley que regula CRTVG para garantizar su independencia, el establecimiento de una regulaci¨®n objetiva de las relaciones con las empresas privadas de comunicaci¨®n y el incremento de emisiones en lengua gallega en las emisoras p¨²blicas estatales y en las privadas de concesi¨®n auton¨®mica. Tampoco ha aprobado a tiempo una ley para regular la publicidad institucional para poner fin a los anuncios con fines propagand¨ªsticos. Los socios de Gobierno no han culminado la reforma del reglamento del Parlamento y, aunque s¨ª han establecido como norma la sesi¨®n del control al presidente en cada pleno, no se ha facilitado la constituci¨®n y el funcionamiento de las comisiones de investigaci¨®n ni se ha creado la prometida oficina de seguimiento de la gesti¨®n econ¨®mica del Gobierno. PSdeG y BNG no han reducido la cifra de entes instrumentales (conocidos como Administraci¨®n paralela), no han impulsado una nueva organizaci¨®n territorial en comarcas, regiones y ¨¢reas metropolitanas y tampoco han aprobado una ley para coordinar la actuaci¨®n de las diputaciones provinciales. La representaci¨®n de Galicia en Bruselas sigue sin tener car¨¢cter p¨²blico y la cooperaci¨®n exterior est¨¢ lejos de haber alcanzado el 0,4% del Presupuesto. Los socios del bipartito no consiguieron tampoco cumplir su compromiso de conseguir un nuevo Estatuto de Autonom¨ªa, aunque s¨ª promovieron su reforma sin excluir al PP. Tampoco ha habido cambios significativos en las relaciones entre las instituciones gallegas y Estado.
- Empleo y desarrollo econ¨®mico. El bipartito cumpli¨® su compromiso de acordar un Pacto polo Emprego con empresarios y sindicatos e increment¨® sensiblemente el cap¨ªtulo de los Presupuestos dedicado a impulsar la investigaci¨®n para el desarrollo (I+D). Pendientes se han quedado promesas tales como la unificaci¨®n en un solo organismo de los actuales instrumentos de financiaci¨®n empresarial, un instrumento de gesti¨®n financiera a partir del Igape, la Sociedade P¨²blica de Investimentos y las empresas p¨²blicas de capital riesgo.
En el cap¨ªtulo de Medio Rural, la Xunta ha impulsado la creaci¨®n del Banco de Terras, para facilitar superficie agraria a las explotaciones que la necesitan. Y se ha dejado en el camino algunas promesas legislativas en materia de montes y desarrollo rural.
- Educaci¨®n, lengua y cultura. En educaci¨®n, el bipartito cumpli¨® su compromiso de incrementar un 20% el presupuesto y de potenciar la ense?anza de idiomas, e implant¨® la gratuidad de los libros de texto. Sin embargo, no se rebaj¨® a 1/15 el ratio de alumnos de infantil por aula ni se habilit¨® un ordenador por cada dos alumnos. Sigue pendiente la nueva ley de Universidades y la creaci¨®n de una Universidad Virtual a Distancia.
La creaci¨®n de un "instituto para la promoci¨®n exterior de la lengua y la cultura gallega", que en el programa del PSdeG se llamaba Rosal¨ªa de Castro y en el del BNG, Castelao, ha quedado en el tintero. La revisi¨®n del proyecto de la Cidade da Cultura se ha realizado en medio de controversias parlamentarias y medi¨¢ticas y constituye una de las principales hipotecas de la conseller¨ªa: ha consumido el 23% del ¨²ltimo presupuesto cultural de la legislatura. Entre los cumplimientos del pacto, destaca el aumento de dotaci¨®n para bibliotecas o la aprobaci¨®n de una Lei do Libro.
En materia ling¨¹¨ªstica, la promesa de que la Administraci¨®n gallega velar¨¢ por el cumplimiento estricto del Plan Xeral de Normalizaci¨®n era la ¨²nica medida concreta prevista. S¨®lo el Decreto do Ensino ha funcionado en el sentido indicado en el acuerdo, pero el Partido Popular se ha descolgado del consenso.
- Sanidad, bienestar y servicios sociales. La pr¨¢ctica totalidad del cap¨ªtulo sanitario del acto bipartito se ha cumplido (extensi¨®n de la atenci¨®n primaria, fijaci¨®n de objetivos en listas de espera, generalizaci¨®n de la anestesia epidural, libre elecci¨®n de m¨¦dico o la aprobaci¨®n de un plan de cuidados paliativos, entre otros compromisos). En servicios sociales se ha creado el complemento de las pensiones no contributivas y se ha aprobado la nueva ley de servicios sociales, pero no se ha reformado la renta de integraci¨®n social. El Gobierno cumpli¨® tambi¨¦n su promesa de aprobar una Ley contra la Violencia de G¨¦nero.
- Territorio y sostenibilidad. El Gobierno no ha conseguido completar la tramitaci¨®n de las Directrices de Ordenaci¨®n do Territorio ni el plan de usos del litoral. Tampoco ha puesto en marcha el billete ¨²nico intermodal ni ha logrado promover 25.000 viviendas de protecci¨®n (7.000 de alquiler). S¨ª ha revisado, en cambio, la legislaci¨®n del suelo, ha actuado sobre el crecimiento urban¨ªstico del litoral (suspendiendo la construcci¨®n en la franja de 500 metros) y ha aprobado el Plan de Infraestructuras de Transporte y el Plan de Seguridad Vial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Galicia
- PP
- Pactos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Xunta Galicia
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones
- Galicia
- Parlamento
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica