No a todo
El a?o acab¨® con dos temas de envergadura extraordinaria encima de la mesa: la definici¨®n del nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica y la posible fusi¨®n de cajas de ahorro. El primero va a tener que ser abordado de manera inmediata, previsiblemente en este primer mes del nuevo a?o. El segundo tiene un recorrido algo m¨¢s amplio, pero no es tampoco mucho el tiempo de que se dispone para que se vaya prefigurando la respuesta.
Tanto la reforma del modelo de financiaci¨®n como la fusi¨®n de cajas no est¨¢n en el orden del d¨ªa de la pol¨ªtica andaluza por una decisi¨®n caprichosa del Gobierno de la Junta de Andaluc¨ªa, sino por necesidad, porque no hay otra ni mejor alternativa.
Aunque no hubiera habido reformas estatutarias, el modelo de financiaci¨®n del Estado Auton¨®mico hubiera tenido que ser revisado. Espa?a ha cambiado mucho desde 2001. La poblaci¨®n ha crecido en varios millones y las tareas de las comunidades aut¨®nomas han crecido por la propia l¨®gica de la descentralizaci¨®n pol¨ªtica. Con el modelo de 2001 no se pod¨ªa seguir por m¨¢s tiempo. Con las reformas estatutarias y la intensidad del ejercicio del derecho a la autonom¨ªa que en ellas se contempla, mucho menos.
De la misma manera, la intensidad con que se nos ha impuesto la crisis econ¨®mica, que no se puede olvidar que ha tenido su origen en una crisis financiera de proporciones descomunales, ha situado en el orden del d¨ªa la fusi¨®n de cajas. Hace unas semanas el gobernador del Banco de Espa?a, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, hac¨ªa referencia a la inevitabilidad de alguna de tales fusiones en el nuevo panorama econ¨®mico abierto por la crisis. Es obvio que no es lo mismo estar en el Gobierno que estar en la oposici¨®n, pero no debe serlo menos, que tanto el partido que est¨¢ en el Gobierno como el que estando en la oposici¨®n puede ser Gobierno en el futuro, tienen la obligaci¨®n de fijar su posici¨®n sobre estos asuntos de una manera clara, susceptible de ser entendida por los ciudadanos.
El Gobierno de la Junta de Andaluc¨ªa est¨¢ cumpliendo con su obligaci¨®n y ha fijado su postura tanto en lo que a la reforma del modelo de financiaci¨®n como en lo que a la fusi¨®n de cajas se refiere. Todos los ciudadanos andaluces sabemos que el Gobierno considera que la reforma que va a ser propuesta por el vicepresidente econ¨®mico al Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera es buena para Andaluc¨ªa y para Espa?a y por qu¨¦. Y todos sabemos que el presidente de la Junta considera que la fusi¨®n entre Unicaja y Cajasol deber¨ªa iniciarse este a?o y deber¨ªa hacerse en esta legislatura.
El PP, por el contrario, se ha instalado en una posici¨®n infantil, m¨¢s propia de un partido extraparlamentario, que en la de un potencial partido de gobierno. Javier Arenas se ha instalado en un no a todo, con descalificaciones de tono insultante, pero sin dar explicaci¨®n de ning¨²n tipo. Una vez que la reforma del modelo de financiaci¨®n est¨¢ siendo reconocida como positiva por la mayor parte de los presidentes de comunidades aut¨®nomas independientemente de su adscripci¨®n pol¨ªtica, ?se puede saber por qu¨¦ Javier Arenas lo considera una "chapuza monumental"? ?Se puede saber por qu¨¦ considera que la fusi¨®n de Unicaja y Cajasol la promueve Manuel Chaves con la ¨²nica finalidad de convertirse en presidente de la caja resultante de la fusi¨®n una vez que deje de ser presidente de la Junta de Andaluc¨ªa?
Javier Arenas tiene todo el derecho del mundo a hacer la cr¨ªtica de la acci¨®n de Gobierno en los t¨¦rminos que le parezcan oportunos. Nadie se lo puede negar. Pero el no a todo sin argumentos no es una cr¨ªtica, sino algo distinto, que dejo que cada lector califique como le parezca oportuno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.