Onaindi se despide acusando al Gobierno de pasividad ante la crisis
El congreso respalda su informe de gesti¨®n con el 91,5% de los votos

El secretario general de CC OO de Euskadi, Josu Onaindi, dej¨® ayer el bast¨®n de mando del sindicato con un ataque frontal al Gobierno vasco por su pasividad ante la crisis. Onaindi que ha dirigido la central los ¨²ltimos ocho a?os denunci¨® en el Palacio Euskalduna que el Ejecutivo de Juan Jos¨¦ Ibarretxe "ha mirado reiteradamente para otro lado y no ha querido reconocer la situaci¨®n de crisis econ¨®mica" que atenaza al pa¨ªs.
Acompa?ado del secretario confederal de CC OO, Ignacio Fern¨¢ndez Toxo, Onaindi lanzar una fuerte andanada contra el lehendakari Juan Jos¨¦ Ibarretxe por no facilitar informaci¨®n a los sindicatos sobre la situaci¨®n real de la econom¨ªa vasca. "Hay sectores que ya est¨¢n maduros [afectados]", dijo "y el Gobierno no act¨²a". Un hecho que atribuy¨® a la permanente "precampa?a que vivimos" en Euskadi y que lleva a desatender la necesidad de "preparar una pol¨ªtica de protecci¨®n no s¨®lo para las empresas, sino tambi¨¦n para los trabajadores que pierdan su empleo".
El l¨ªder de CC OO critica el sindicalismo disgregador en clave soberanista
CC OO, que ha firmado la paz interna para afrontar una etapa de crecimiento, recibi¨® ayer el apoyo expl¨ªcito de la organizaci¨®n nacional para intentar arrebatar a ELA la mayor¨ªa sindical y convertirse en la primera fuerza sindical en Euskadi. En este sentido, Onaindi precis¨® que CC OO representa a los trabajadores nacionalistas y no nacionalistas; en definitiva, dijo, a todos los que aspiran a un pa¨ªs no en clave "soberanista aut¨¢rquica", sino en clave de convivencia dentro de un marco democr¨¢tico.
En l¨ªnea con la ponencia principal, el secretario general saliente contrapuso el sindicalismo conciliador y aglutinador que predic¨® de CC OO, frente al "disgregador de quienes lo ejercen en clave soberanista". Lo cierto es que hasta Fern¨¢ndez Toxo garantiz¨® el respaldo de la organizaci¨®n confederal para conseguir que CC OO de Euskadi "se proyecte como una fuerza de futuro, con una presencia significativa entre los trabajadores vascos y con aspiraci¨®n a convertirse en la primera fuerza".
Onaindi se emocion¨® al recibir, bien entrada la tarde, el homenaje de sus compa?eros. Primero se mostr¨® muy satisfecho cuando el congreso respald¨® su gesti¨®n al frente de la organizaci¨®n con el voto favorable a su informe del 91,5% de los delegados. Tan s¨®lo 18 votaron en contra y 14 se abstuvieron. Despu¨¦s, ya pr¨®ximo el momento de la despedida, la emoci¨®n volvi¨® a aflorar cuando agradeci¨® a sus colaboradores m¨¢s pr¨®ximos estos ocho a?os en los que el sindicato ha crecido y consolidado su segunda posici¨®n tras ELA.
El IX Congreso se clausurar¨¢ hoy con la votaci¨®n del nuevo secretario general, el actual responsable de Vizcaya, Unai Sordo. Un joven sindicalista de 37 a?os que ha sido capaz de suscitar un amplio consenso. Aunque la l¨ªnea pol¨ªtica y sindical ser¨¢ continuista y pegada a la gesti¨®n actual de la central, Sordo ha demostrado en Vizcaya que es m¨¢s f¨¢cil crecer modernizando algunas de las estructuras organizativas.
ELA no acude ni se disculpa
ELA, el sindicato mayoritario, que en su congreso de noviembre present¨® a CC OO dentro del listado de las organizaciones internacionales, no envi¨® ayer ning¨²n representante ni se disculp¨® por su ausencia en el palacio Euskalduna. El resto de los invitados acudieron puntuales a la cita, que comenz¨® con una actuaci¨®n de txalaparta y un v¨ªdeo restrospectivo, en el que se refleja la idea central del c¨®nclave, resumido en el lema Denontzako sindikatua. El futuro es nuestro.
Tras el saludo que ofreci¨® el pr¨®ximo secretario general Unai Sordo, el viceconsejero de Empleo, Juan Jos¨¦ Loro?o, intervino para ofrecer garant¨ªa de "rigurosidad" de la Administraci¨®n frente a los expedientes de regulaci¨®n de empleo que se presenten.
La representaci¨®n del Gobierno estuvo tambi¨¦n formada por el consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, que comparti¨® l¨ªnea de butacas con los representantes del PSE, EA, Aralar, Ezker Batua y el PCE.
Pero tambi¨¦n acudieron el presidente del CES, Jos¨¦ Luis Ruiz, el del CRL, Tom¨¢s Arrieta, y el del Consejo de la Juventud, Jabi Delgado. Por parte de Confebask estuvieron su secretario general, Jos¨¦ Guillermo Zub¨ªa y el responsable de estudios econ¨®micos, Jon Bilbao. Los otros sindicatos que respondieron a la invitaci¨®n al acto fueron UGT, LSB-USO y LAB. La degaci¨®n sindical internacional cont¨® con la presencia de representantes de la CGIL de Toscana (Italia), CFDT de Aquitania (Francia) y CGT de Aquitania.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Congresos sindicales
- ELA
- Comisiones Obreras
- Josu Onaindi
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Declaraciones prensa
- Gobierno Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sindicatos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Gente
- Pa¨ªs Vasco
- Sindicalismo
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Sociedad