La fuerte ca¨ªda de la mortalidad en las carreteras se frena en Euskadi
El a?o pasado se redujo un 1,4%, frente al 60% del quinquenio 2003-2008

Euskadi se ha convertido, junto con La Rioja, en la comunidad aut¨®noma donde m¨¢s bruscamente ha descendido el n¨²mero de fallecidos en las carreteras en el ¨²ltimo quinquenio. De los 172 muertos de 2003 se ha pasado a 69 en el ¨²ltimo a?o, seg¨²n los datos oficiales de Tr¨¢fico, lo que representa una disminuci¨®n del 60%. La fuerte ca¨ªda de la mortalidad vial, sin embargo, sufri¨® un frenazo en seco durante 2008, al reducirse la cifra de v¨ªctimas mortales en apenas un 1,4%, el ¨ªndice m¨¢s bajo de toda Espa?a. Las autoridades atribuyen la importante reducci¨®n de los fallecimientos a la constante vigilancia policial que se ejerce en la red viaria, mientras que los automovilistas lo achacan a una mayor concienciaci¨®n de los conductores.
Entre 1998 y 2003, las carreteras se cobraban m¨¢s de 150 muertes al a?o
El carn¨¦ por puntos no ha rebajado la mortalidad, seg¨²n los automovilistas
Entre 1998 y 2003, cuando comenzaron a realizarse las primeras estad¨ªsticas sobre la mortalidad viaria, las carreteras vascas se cobraban anualmente una cifra siempre superior a los 150 fallecidos. La comunidad aut¨®noma toc¨® techo en 1998, cuando 182 personas perdieron la vida en las carreteras. 2003 fue otro de los a?os m¨¢s tr¨¢gicos (172 v¨ªctimas mortales) en Euskadi. Sin embargo, a partir de entonces, coincidiendo con la puesta en marcha del Plan Estrat¨¦gico de Seguridad Vial que impuls¨® el primer Gobierno de Zapatero, la reducci¨®n de la mortalidad ha ido menguando de forma significativa. En 2004 se contabilizaron 99 muertos en las carreteras del Pa¨ªs Vasco, con una reducci¨®n del 42%; en 2005 fueron 92 (un 6% menos); en 2006 murieron 86 (-6%), y en 2007 se pas¨® a 70 (-18%). Las cifras incluyen solamente los fallecidos en v¨ªas interurbanas y no se recogen los ocurridos dentro de las ciudades.
Los datos del a?o pasado, a¨²n provisionales, cortaron una tendencia marcada por el acusado descenso de muertes. S¨®lo se produjo un fallecido menos con respecto a 2007, cuando en la mayor¨ªa de las comunidades se dio una disminuci¨®n superior al 10%. En el conjunto de Espa?a 2008 se cerr¨® con 559 muertos menos en la carretera, logrando la mayor ca¨ªda (el 20,4%) de la historia.
Sin embargo, en la serie que engloba el ¨²ltimo quinquenio, el Pa¨ªs Vasco presenta una evoluci¨®n m¨¢s favorable de la mortalidad. La reducci¨®n global del 60% de la cifra de v¨ªctimas mortales s¨®lo se ha visto superada por La Rioja (un 61% menos) y supera con creces la registrada en el conjunto de Espa?a, donde en cinco a?os los fallecidos se redujeron un promedio del 45,9%.
"Es evidente que la reducci¨®n del n¨²mero de v¨ªctimas ha sufrido una desaceleraci¨®n en el Pa¨ªs Vasco durante el a?o pasado", advierte Mario Arnaldo, presidente de la Asociaci¨®n de Automovilistas Europeos (AAE), quien resalta que la bajada m¨¢s importante de los niveles de siniestralidad se produjeron antes de los dos factores a los que se atribuye a nivel general la ca¨ªda de la mortalidad: la entrada en vigor del carn¨¦ por puntos (en julio 2006) y de la reforma del C¨®digo Penal, que a partir de diciembre de 2007 endureci¨® las sanciones contra el exceso de velocidad y la conducci¨®n bajo los efectos del alcohol, y desde mayo de 2008 para castigar la conducci¨®n sin carn¨¦. "Han sido medidas que no han dado el resultado previsto por las autoridades", opina Arnaldo.
Para la consejer¨ªa de Interior, el fuerte descenso de la mortalidad obedece al trabajo conjunto de las instituciones y a las 300 actuaciones anuales de vigilancia que practican la Ertzaintza y las polic¨ªas locales. "Se han mejorado las infraestructuras, los veh¨ªculos est¨¢n dotados con mejores sistemas de seguridad, han aumentado los controles policiales y los conductores son mucho m¨¢s prudentes", sostiene a su vez Mario Arnaldo como causas m¨¢s decisivas.
La prueba de que han mejorado los h¨¢bitos de seguridad al volante, seg¨²n el representante de AAE, estriba en que tambi¨¦n han descendido los accidentes con v¨ªctimas. Los siniestros mortales se han reducido desde 2003 en un 56,6% en Euskadi. El a?o pasado la cifra de accidentes con v¨ªctimas cay¨® un 12% y los heridos graves fueron un 14% menos.
Interior considera que a¨²n existe margen para disminuir la mortalidad viaria si se incide especialmente en "la lucha contra los atropellos, los siniestros de motos o el consumo de alcohol y drogas al volante". Los automovilistas a?aden a estas medidas la necesidad de "mejorar las condiciones de las carreteras de la red secundaria".
La Direcci¨®n de Tr¨¢fico del Gobierno vasco considera que el fen¨®meno de la siniestralidad en Euskadi no es tan acusado como en el resto de Europa. Los ¨ªndices de mortalidad se sit¨²an ya por debajo de la media nacional y europea. La tasa de muertos a 30 d¨ªas por mill¨®n de habitantes en Euskadi en 2007 -los ¨²ltimos datos conocidos- se sit¨²a en 63, frente a 93 en Espa?a y a 85 en la Uni¨®n Europea. El objetivo del departamento es reducir estos niveles y alcanzar en los dos pr¨®ximos dos a?os los 54 fallecidos por mill¨®n de habitantes.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
