Dormir menos de siete horas favorece los resfriados
La falta de descanso triplica el riesgo de contagio por el virus del catarro
Dormir bien tambi¨¦n contribuye a prevenir los resfriados. Una persona que duerma menos de siete horas y se expone al virus del catarro m¨¢s com¨²n, el rhinovirus, tiene el triple de posibilidades de acabar enfermando, seg¨²n los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, del hospital de Pittsburg y la Universidad de Virgina, de Estados Unidos, publicado en Archives of Internal Medicine, de JAMA.
Durante dos semanas, los investigadores recogieron datos sobre la calidad del sue?o de 153 adultos con una edad media de 37 a?os. Adem¨¢s de registrar el n¨²mero de horas que durmieron, se les realizaron tests para valorar si hab¨ªan dormido bien, es decir si las horas de sue?o hab¨ªan sido realmente eficientes. A continuaci¨®n, con el fin de observar su resistencia al catarro, los expusieron al rhinovirus. Cinco d¨ªas m¨¢s tarde, registraron datos sobre la aparici¨®n de s¨ªntomas relacionados con el catarro y muestras de mucosidad nasal. Al cabo de 28 d¨ªas, se recogi¨® una muestra de sangre para analizar su respuesta inmunitaria ante la presencia del virus.
Los individuos que durmieron menos manifestaron tres veces m¨¢s los s¨ªntomas del resfriado (inflamaci¨®n de las v¨ªas respiratorias superiores: nariz, garganta, tr¨¢quea, laringe y o¨ªdo). Tambi¨¦n enfermaron m¨¢s quienes, pese a dormir durante las siete horas recomendadas, no hab¨ªan tenido buena calidad del sue?o.
Los investigadores concluyen que cuando no se aprovechan las horas de sue?o se acaban alterando las bases moleculares de la inflamaci¨®n. "Cuando examinamos de forma separada los componentes cl¨ªnicos de la enfermedad (la infecci¨®n y los s¨ªntomas), vimos que la eficiencia del sue?o estaba m¨¢s asociada con los s¨ªntomas que con la infecci¨®n en s¨ª misma", afirman los autores. "Una posible explicaci¨®n es que la alteraci¨®n influye en la regulaci¨®n de las citoquinas, las histaminas y otros mediadores de la inflamaci¨®n que intervienen en la infecci¨®n", a?aden.
Otros estudios muestran que la falta de sue?o tambi¨¦n altera el sistema inmune y, por lo tanto, la posibilidad de que el organismo se defienda ante los agentes pat¨®genos. Romper el ciclo sue?o-vigilia reduce la respuesta del sistema inmune al disminuir la produccion de linfocitos T asesinos e incrementar la circulaci¨®n de c¨¦lulas proinflamatorias. Asimismo, el riesgo de problemas cardiovasculares se duplica para quienes duermen alrededor de cinco horas en vez de las siete recomendadas. Dormir en exceso tampoco es beneficioso, pues se asocia a una vida m¨¢s sedentaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.