"La crisis es una crisis de conciencia"
Hace d¨¦cadas que se sabe que el crecimiento econ¨®mico impulsado por los denominados pa¨ªses desarrollados se sustenta gracias a "la insatisfacci¨®n de la sociedad" y a "la destrucci¨®n del medio ambiente". Tambi¨¦n se tiene la certeza de que dicho crecimiento se est¨¢ promoviendo de forma "inconsciente, irresponsable y totalmente insostenible". De ah¨ª que "si no se produce alg¨²n cambio revolucionario en la manera de gestionar el mundo, se prev¨¦ que tarde o temprano el sistema de mercado termine estallando".
Al menos as¨ª lo piensan visionarios como Fredy Kofman (Buenos Aires, 1960), cofundador y presidente de la consultora internacional Axialent, especializada en liderazgo, aprendizaje y cambio organizacional. Autor de los best sellers Metamanagement (Granica) y La empresa consciente (Aguilar), lleva m¨¢s de 20 a?os trabajando en propuestas alternativas que permitan incorporar la conciencia, la responsabilidad y la sostenibilidad en la estrategia de las grandes corporaciones.
"Los Gobiernos atacan los efectos de la inconsciencia, no sus causas"
"En el medio y largo plazo las cosas seguramente empeorar¨¢n"
Axialent, formada por 150 personas y presente en 13 pa¨ªses, lleva cinco a?os caminando a contracorriente del paradigma predominante en nuestra sociedad, tratando de asesorar y formar a reconocidos gestores para que evolucionen y se transformen en l¨ªderes m¨¢s humanos, conscientes e inspiradores. En 2008 factur¨® m¨¢s de 22 millones de euros. En Espa?a desembarc¨® hace un a?o y ya trabaja para Abertis, Grupo Mondrag¨®n, BBVA y Telef¨®nica.
Pregunta. ?Cu¨¢les son las causas de la crisis financiera?
Respuesta. La crisis financiera es, ante todo, una crisis de conciencia de la humanidad en general y de los gobernantes p¨²blicos, financieros y empresariales de los pa¨ªses desarrollados en particular.
P. ?Inconsciencia?
R. Llamamos inconsciencia a una conciencia parcial, orientada al corto plazo, que ciega a las personas, a las organizaciones y a los Estados, impidi¨¦ndoles ver las consecuencias que tiene su forma de pensar, de hacer y de vivir en el medio y largo plazo. Es como cuando comemos demasiado para saciar nuestra infinita necesidad de placer del momento; al d¨ªa siguiente padecemos una indigesti¨®n. Econ¨®micamente, nos hemos indigestado de cr¨¦ditos, de gastos y de ilusiones de consumo que parec¨ªan no tener l¨ªmite.
P. Y eso que el planeta va enviando sus propias se?ales...
R. S¨ª, pero esta conducta inconsciente ha estado siempre refrendada por la promesa impl¨ªcita de los Gobiernos y las autoridades financieras de que si algo sal¨ªa mal lo resolver¨ªan. Eso es lo que est¨¢n haciendo: inyectando miles de millones para tapar el enorme agujero creado por los bancos. Con esta medida se atacan los efectos de nuestra inconsciencia, pero no sus causas, con lo que en el medio y largo plazo las cosas seguramente empeorar¨¢n. Al evitarnos sufrir las consecuencias de nuestra inconsciencia como sociedad, no tenemos la necesidad de aprender a cambiar nuestro comportamiento.
P. Es decir, el remedio agrava m¨¢s la enfermedad.
R. Exacto. Y no es que est¨¦ en contra de las medidas impulsadas, pues dada la gravedad de la situaci¨®n, son necesarias. Pero van a provocar una mayor domesticaci¨®n de la inconsciencia de los diferentes agentes econ¨®micos. Y tarde o temprano llegar¨¢ una crisis peor en el futuro, que no podremos tapar como ahora y que nos obligar¨¢ irremediablemente a cambiar como sociedad.
P. ?Y qu¨¦ hay de la inconsciencia organizacional?
R. El modelo de las empresas de hoy es mecanicista. Se cree que la deshumanizaci¨®n del individuo le hace ser m¨¢s productivo y la del consumidor, m¨¢s manipulable. As¨ª, cuanto m¨¢s mec¨¢nico sea el sistema, m¨¢s predecible y controlado. El paradigma actual es que la econom¨ªa est¨¢ orientada a la maximizaci¨®n del consumo, pero no de la felicidad.
P. Dentro de las empresas, ?c¨®mo opera la inconsciencia?
R. Crea divisi¨®n entre los diferentes departamentos, que sostienen mon¨®logos en vez de un verdadero di¨¢logo. Es el "etnocentrismo departamental". Nadie escucha a nadie, pues lo importante es demostrar que se tiene raz¨®n, imponiendo una perspectiva sobre los dem¨¢s. Este tipo de relaci¨®n es una farsa. No hay contacto, ni conexi¨®n y se generan problemas brutales. De ah¨ª que se deban integrar las diferentes perspectivas.
P. ?Y qu¨¦ hay del grueso de las plantillas profesionales?
R. La caracter¨ªstica m¨¢s evidente de la inconsciencia individual es el victimismo, que permite que la persona no se enfrente al miedo existencial de ser libre y responsable. En vez de asumir el liderazgo de su vida, la v¨ªctima prefiere culpar a sus circunstancias y a los dem¨¢s de todo.
P. ?Y c¨®mo se pasa de la inconsciencia a la consciencia?
R. Con el autoconocimiento y el desarrollo personal de los directivos, de manera que poco a poco revisen sus creencias sobre c¨®mo gestionar a las personas. A medio plazo es posible transformar la cultura de la empresa, redirigiendo su estrategia para dejar de formar parte de los problemas del mundo y comenzar a asumir la responsabilidad incondicional de solucionarlos. El fin es construir valor a trav¨¦s de valores, convirtiendo el conocimiento en actitudes y conductas conscientes. -

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.