Huelga general en Francia por los efectos de la crisis

Apoyados por la izquierda, ocho sindicatos han convocado para hoy un paro general en Francia que, seg¨²n varios sondeos, ser¨¢ seguido en masa y paralizar¨¢ el pa¨ªs desde la ma?ana a la noche.
Las razones que arguyen son varias: el paro, situado en un 7,3% a final de a?o pero que subir¨¢ este mes (cuando Nicolas Sarkozy lleg¨® al poder situaba en el 8,7% y la media de la UE en el 8,6%); la p¨¦rdida de poder adquisitivo y de nivel de vida de los trabajadores, y la convicci¨®n de que el Gobierno de Sarkozy, frente a la crisis econ¨®mica que sacude Francia y que la est¨¢ hundiendo en la recesi¨®n, s¨®lo arbitra medidas para acudir al rescate de los m¨¢s poderosos: los bancos y los empresarios.
Los sindicatos est¨¢n convencidos de que el paro alcanzar¨¢ una cifra r¨¦cord y de que hay motivos para llevarlo a cabo. Bernard Thibault, secretario general del sindicato CGT, lo expresaba as¨ª en una entrevista en Le Parisien: "No podemos aceptar que los trabajadores seamos los ¨²nicos que pagan las consecuencias de la crisis. Tambi¨¦n necesitamos, como los bancos, garant¨ªas: pero garant¨ªas para la vivienda, para la jubilaci¨®n...".
En principio, el metro, los autobuses, los trenes, los aeropuertos, los hospitales, los colegios, los institutos, el servicio de Correos, los hospitales y hasta la Com¨¦die Fran?aise se ver¨¢n afectados. Los sindicatos a?aden que se sumar¨¢n al paro buena parte de los trabajadores del sector privado, sobre todo de las f¨¢bricas de coches.
Servicios m¨ªnimos
La huelga servir¨¢ de prueba para comprobar el alcance y la efectividad de la ley sobre los servicios m¨ªnimos aprobada en 2007. A este respecto, el primer ministro, Fran?ois Fillon, asegur¨® ayer en la radio que "habr¨¢ transporte, por lo menos m¨¢s que antes de que se aprobara la ley".
Nadie se f¨ªa. En Francia, y en especial en Par¨ªs, cada uno se prepara para lo que se prev¨¦ como una ciudad cercada, sin transporte p¨²blico y con las carreteras mucho m¨¢s atascadas de lo habitual: la mayor¨ªa de los padres desconocen si sus hijos ser¨¢n aceptados en los colegios. Hay quien vive en las afueras y se queda a dormir en casas de amigos en el centro de Par¨ªs para no llegar muy tarde. La ¨²ltima huelga del sector del transporte, en mayo de 2008, se sald¨® con un fracaso de los sindicatos al comprobar que Par¨ªs no se descompuso. Pero todo indica que hoy ser¨¢ diferente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
