Los pa¨ªses exportadores de petr¨®leo amenazan con cerrar el grifo
La OPEP recortar¨¢ producci¨®n si el precio no sube de 50 d¨®lares

"Soy fan de Obama" es durante estos d¨ªas la frase m¨¢s o¨ªda en las monta?as que rodean Davos. Pis¨¢ndole los talones, un lac¨®nico "no lo s¨¦". Los capitanes del capitalismo reunidos en el Foro Econ¨®mico Mundial se quedan sorprendentemente secos cuando se les pregunta c¨®mo demonios salir de la crisis. Llevan d¨ªas desayunando malas noticias: la recesi¨®n, seg¨²n el FMI, ser¨¢ la peor en 60 a?os; la destrucci¨®n de empleo, seg¨²n la ONU, afectar¨¢ a 50 millones de personas (de consumidores, en la jerga del hombre de Davos). Apenas hay propuestas, apenas nuevas ideas: las esperanzas se centran en la extraordinaria ola de entusiasmo que genera Obama -quien, por cierto, no aparecer¨¢ por Suiza- y en unos pocos datos positivos. El principal, el abaratamiento del petr¨®leo. Pero ayer subi¨®.
La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP), que concentra m¨¢s del 40% del crudo mundial, amenaz¨® en la exclusiva cita suiza con un recorte dr¨¢stico de la producci¨®n si el barril no se sit¨²a claramente por encima de los 50 d¨®lares. Y de inmediato: en febrero. Tras rozar los 150 d¨®lares en julio del a?o pasado, el precio del crudo ha protagonizado un espectacular desplome hasta estabilizarse en las ¨²ltimas semanas en torno a los 40 d¨®lares. "Incluso con 50 d¨®lares por barril no tenemos ingresos decentes para nuestros miembros", advirti¨® el secretario general del grupo, Abdullah Salem al-Badri. El brent, escal¨® hasta los 45 d¨®lares.
La recesi¨®n ha llegado al panorama econ¨®mico a toda velocidad y provoca un menor consumo de petr¨®leo. Y ¨¦ste tira a la baja de los precios, pero la OPEP conf¨ªa en que al cerrar el grifo se encarezca el producto. Lo curioso es que la mayor parte de los expertos opina que eso es positivo. El japon¨¦s Nobuo Tanaka, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa -el lobby al que pertenecen los pa¨ªses que m¨¢s petr¨®leo consumen-, dijo que los precios bajos son necesarios para estimular la econom¨ªa, pero que para que las empresas inviertan "el precio deber¨ªa ser m¨¢s elevado". "A medio plazo, la cotizaci¨®n subir¨¢", augur¨®.
Los precios anormalmente bajos est¨¢n en el origen de todas las burbujas. La rebaja de los tipos de inter¨¦s -el precio del dinero- provoc¨® los excesos de endeudamiento que han estallado con la crisis actual. Los analistas del mercado del petr¨®leo manejan una idea parecida: los bajos precios del crudo desincentivan las inversiones necesarias para producir m¨¢s adelante, y sin inversi¨®n la oferta no podr¨¢ atender a la demanda cuando la econom¨ªa se recupere. Y los precios, entonces, se disparar¨¢n. "Una cotizaci¨®n de entre 60 y 80 d¨®lares por barril es la necesaria para que se invierta lo suficiente", dijo el director ejecutivo de BP, Tony Hayward. "Tarde o temprano la demanda se recuperar¨¢ y, a no ser que se haya invertido lo suficiente, los precios se descontrolar¨¢n", se?al¨®. En la apertura de Davos, el primer ministro ruso, Vlad¨ªmir Putin, ya vaticin¨® que la econom¨ªa "podr¨ªa enfrentarse a una nueva carest¨ªa de recursos energ¨¦ticos y desbaratar el crecimiento del futuro en el esfuerzo por superar la actual recesi¨®n". ?se es el soniquete de esta cumbre: c¨®mo ser¨¢ el mundo tras la crisis. Sin reparar en que primero hay que acabar con ella. "Sobreviviremos a la crisis", manifest¨® en el foro el marido de una de las figuras del nuevo equipo de Obama. Un tal Bill Clinton.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
