Ucrania pide socorro
El Gobierno de Kiev necesita con urgencia ayuda internacional para equilibrar sus cuentas y afrontar la crisis
Los problemas se acumulan para la econom¨ªa ucrania. El pa¨ªs est¨¢ a la espera de la aprobaci¨®n de un pr¨¦stamo de Rusia por 5.000 millones de d¨®lares, que se destinar¨¢ a cubrir su d¨¦ficit presupuestario y enfrentar la grave crisis econ¨®mica por la que atraviesa. Las previsiones del FMI indican que el PIB del pa¨ªs caer¨¢ un 5% durante este a?o y que sus perspectivas para los pr¨®ximos cursos "son preocupantes". Las cr¨ªticas a Kiev se?alan que el Gobierno central no logra todav¨ªa articular un plan de reformas estructurales que saquen al pa¨ªs de la actual situaci¨®n.
Hasta el momento, el Ejecutivo liderado por la primera ministra Yulia Timoshenko no reconoce las previsiones internacionales que avisan del derrumbe financiero y conf¨ªa en que este curso el pa¨ªs crezca un 0,4%. No obstante, la realidad dice que la ralentizaci¨®n econ¨®mica ya se ha manifestado en 2008 con un alza del 2,1% en el PIB, desde el 7,6% registrado el a?o inmediatamente anterior. Esto sin contar que en noviembre y diciembre del curso pasado el crecimiento cay¨® una media de 12%, en uno de los trimestres m¨¢s negros de la d¨¦cada para la ex rep¨²blica sovi¨¦tica.
Las previsiones del FMI indican que el PIB caer¨¢ un 5% durante este a?o
El principal causante de este desplome ha sido el colapso financiero internacional, que ha paralizado los intercambios, las inversiones extranjeras y ha restringido al m¨ªnimo el acceso a los mercados internacionales de capital. En el caso de Ucrania la demanda de productos qu¨ªmicos y de acero que exporta -la industria representa m¨¢s del 30% de su PIB- se ha reducido dr¨¢sticamente. Esto se ha traducido en que la producci¨®n industrial cayese entre un 20% y 30% interanual a fines de 2008 y que las previsiones para este curso no sean m¨¢s alentadoras.
El otro gran problema es la inflaci¨®n, que en enero lleg¨® al 2,9%, ocho d¨¦cimas sobre los datos de diciembre y marcando un r¨¦cord del 22,3% interanual, el m¨¢s alto desde 2000 y la tasa m¨¢s alta de Europa. El principal motivo de esta negativa coyuntura es, seg¨²n el Ministerio de Econom¨ªa, la devaluaci¨®n de la moneda local (el jrivnia) y la fuga de dep¨®sitos del sistema bancario. Frente a esto, el Ejecutivo nuevamente prefiere confiar en sus propias previsiones: 9,5% de inflaci¨®n para este a?o, a pesar de los pron¨®sticos del Banco Mundial que sit¨²an este mismo indicador en el 13,6%.
Una situaci¨®n complicada sin soluci¨®n inmediata y que el Ejecutivo conf¨ªa a la aprobaci¨®n de un cr¨¦dito de 5.000 millones de d¨®lares solicitado a Rusia, Estados Unidos, la Uni¨®n Europea, China y Jap¨®n. De momento, Rusia es la que se ha mostrado m¨¢s proclive a conceder el pr¨¦stamo, aunque todav¨ªa no da su aprobaci¨®n inmediata. Mientras, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dice que estudiar¨¢ la propuesta. Con todo, el mayor problema es que el FMI eval¨²a suspender los pagos del pr¨¦stamo de 16.400 millones que aprob¨® para Ucrania el a?o pasado debido a los incumplimientos de los principales t¨¦rminos del acuerdo.
El FMI realiz¨® en noviembre un primer pago de 4.500 millones de d¨®lares para reducir el d¨¦ficit presupuestario -que el Ejecutivo cifra en un 3% del PIB para este a?o- y avanzar en la reestructuraci¨®n bancaria. No obstante, el escaso avance de reformas estructurales ha hecho al Fondo replantearse su estrategia. En medio de esta par¨¢lisis se encuentran los desacuerdos entre el presidente V¨ªktor Y¨²shenko y la primera ministra Yulia Timoshenko, de distintas tendencias pol¨ªticas y art¨ªfices de la divisi¨®n del Parlamento, que pasa en gran parte por la lucha entre quienes quieren acercarse a Mosc¨² y los que desean alianzas con la Uni¨®n Europea. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.