Cuatro paradas literarias
Kirmen Uribe abre esta tarde un nuevo ciclo de DK Literatura en San Sebasti¨¢n - Habla con los lectores de 'Bilbao-New York-Bilbao'
Hace unos d¨ªas, Kirmen Uribe (Bilbao, 1970) entr¨® en el blog de Pedro Almod¨®var y ley¨® que al cineasta le interesan las novelas inclasificables, que rompen el g¨¦nero, as¨ª como la literatura del yo, esa en la que el propio autor aparece y forma parte de la ficci¨®n. Pues "eso mismo" presentar¨¢ el escritor hoy en la Biblioteca Central de San Sebasti¨¢n, porque eso precisamente es su primera novela, Bilbao-New York-Bilbao (Elkar), como corroboraba ayer el propio autor.
Uribe abrir¨¢ esta tarde (19.30) un nuevo ciclo de DK Literatura, el programa con el que el Ayuntamiento donostiarra propicia el encuentro entre escritores y lectores. La cita se desarrollar¨¢ en euskera, el idioma en el que est¨¢ redactada Bilbao-New York-Bilbao (su traducci¨®n estar¨¢ lista el pr¨®ximo oto?o). No es la primera vez que el autor habla con sus seguidores de la novela, en la que entrelaza la historia de tres generaciones de vascos durante un viaje transoce¨¢nico. Y lo que m¨¢s le ha llamado la atenci¨®n en esos intercambios de opiniones es que, al ser un libro "tan caleidosc¨®pico, la gente se queda con partes".
Esta novela "es fruto de una larga reflexi¨®n sobre la escritura y nuestra sociedad"
Clara Us¨®n, Eugenia Rico y John Carlin tomar¨¢n el relevo a Uribe
Tras provocar una peque?a revoluci¨®n en la literatura vasca con sus poemas, sent¨ªa "el deber" de crear una novela. "Quer¨ªa escribir una novela a mi madre antes de que fuera demasiado mayor, para contarle lo que ella nos ha contado durante tantos a?os". Pero no ha ideado una novela al uso. "Bilbao-New York-Bilbao es una respuesta que yo he dado a nuestros tiempos. Es fruto de una larga reflexi¨®n sobre la literatura, la escritura y nuestra sociedad".
Hay voces que apuntan que se trata de una novela po¨¦tica. ?l sonr¨ªe ante el comentario. "Nunca voy a abandonar la poes¨ªa, pero estoy muy contento con la novela. Y es que yo soy sobre todo un contador de historias, porque mis poemas son narrativos".
La escritora Clara Us¨®n (Barcelona, 1961), en la actualidad afincada en M¨¦xico, tomar¨¢ el relevo a Uribe el pr¨®ximo 4 de marzo. La autora catalana viaja tambi¨¦n en el tiempo en su ¨²ltima novela, Coraz¨®n de napalm, que constituye un relato robot de los a?os 80 protagonizado por un ni?o de 13 a?os que busca a su madre.
La siguiente parada, el 9 de marzo, ser¨¢ para Eugenia Rico (Oviedo, 1972). Acaba de publicar Aunque seamos malditas, una novela en la que habla de la lucha de las mujeres a trav¨¦s de una sanadora del siglo XVI acusada de brujer¨ªa y de una mujer actual que huye del acoso de su jefe.
El c¨ªrculo lo cerrar¨¢ el 24 de marzo el escritor y periodista de EL PA?S John Carlin con El factor humano, donde relata c¨®mo Nelson Mandela logr¨® reconciliar a negros y blancos de manera pac¨ªfica, gracias a un partido de rugby. La historia saltar¨¢ al cine bajo la direcci¨®n de Clint Eatswood y con Morgan Freeman interpretando al l¨ªder africano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.