"Dificulta la democracia que los medios quieran la ayuda de la Xunta"
La sede del PSdeG en Santiago ha estado semidesierta desde la llegada al poder. Pero el pasado martes era un traj¨ªn continuo de camiones, operarios y asesores. Una de las salas se ha convertido en un plat¨® de televisi¨®n, del que sale Touri?o perfectamente trajeado. Pronto se vestir¨¢ m¨¢s informal para una comida con militantes. Durante la entrevista, mira varias veces el reloj y juguetea con el m¨®vil.
Pregunta. Su campa?a ha sido tan presidencialista que algunos carteles s¨®lo tiene como lema O Presidente.
Respuesta. Es una campa?a basada en la apelaci¨®n a la confianza, a la seguridad, a la estabilidad. En circunstancias de incertidumbre por la crisis econ¨®mica mundial, el pa¨ªs necesita de un liderazgo s¨®lido y estable.
"Apoyamos el plan ling¨¹¨ªstico del PP y ahora ellos montan la guerra"
"Mi pr¨®ximo equipo debe ganar capacidad para bajar a la obra"
"Buscar¨¦ un acuerdo para salvar el idioma de pol¨ªticas partidistas"
"No he tratado de andar con pies de plomo sino gobernar con responsabilidad"
P. Uno de los esl¨®ganes es "el presidente de todos y contra nadie". Contra nadie es dif¨ªcil hacer una campa?a.
R. Pero es el modo de construir un pa¨ªs. Yo estoy seguro de que los ciudadanos quieren vernos unidos luchando contra la crisis. Y un PP metido en una guerra interna brutal, es un mal para Galicia, que necesita un partido de la oposici¨®n serio, confiable y unido. Eso es lo que quieren los gallegos, al margen de estrategias electorales.
P. Contra usted ha habido mucho, una campa?a acus¨¢ndole de despilfarrador.
R. Duele, para qu¨¦ lo voy a negar. Uno que, desde chaval est¨¢ en la lucha pol¨ªtica y que vive la vida con austeridad y transparencia, que cuando subo a un avi¨®n viajo en clase turista... Mi mujer sigue trabajando donde siempre, en su centro de educaci¨®n infantil, yo trabajo del d¨ªa a la noche... Es una historia inventada de oportunismo, demagogia y falsedad. Yo estoy administrando Galicia con los mismos recursos con que lo hac¨ªa Fraga. Y no voy a ser yo quien alabe a Fraga, pero nunca he cre¨ªdo que fuera un despilfarrador ni un deshonesto. Ni lo soy yo ni lo fue ¨¦l.
P. Ustedes tardaron en dar explicaciones o ni siquiera las dieron con el pretexto de que era hacerle el juego al PP. Y eso ha engordado la bola de nieve.
R. Fue un error. Probablemente tendr¨ªa que haber salido el primer d¨ªa a decir "esto es mentira". Se habla de sillas y no s¨¦ que historias lamentables. Ni sillas de 2.000 euros entraron nunca en San Caetano ni van a entrar nunca mientras yo sea presidente. Es probable que hubiera que haber entrado a todo eso, pero es que uno se resiste a convertir la pol¨ªtica en un lodazal. ?Qu¨¦ tengo que hacer? ?Empezar a decir ahora que la residencia presidencial le cost¨® a los gallegos 4.500 millones de pesetas, que eso fue un despilfarro de Fraga? ?Tengo que empezar a contar lo de la sauna, lo de la piscina cubierta y climatizada, lo del gimnasio? Galicia no se lo merece.
P. ?Y no se arrepiente ahora de no haber levantado las alfombras cuando lleg¨® al poder?
R. Sinceramente, no. Insisto: yo no he visto en el anterior presidente deshonestidad ni despilfarro ni tramas de corrupci¨®n. Galicia apost¨® por el cambio, no para revisar el pasado sino para construir un mejor futuro.
P. Por primera vez desde las ¨²ltimas elecciones, las encuestas dan como veros¨ªmil la posibilidad de una mayor¨ªa del PP.
R. Pues la verdad no conozco ninguna que lo d¨¦...
P. Se han publicado.
R. Todas las que conozco publicadas dan el mismo resultado: el PP baja y nosotros subiendo. Cuando se les pregunta a los gallegos qui¨¦n es el mejor presidente para responder a la crisis, hay una ampl¨ªsima mayor¨ªa que lo ve en torno al candidato del PSOE . Y dan una aprobaci¨®n del 50% a la acci¨®n del Gobierno.
P. Parece claro que hay una tendencia a la abstenci¨®n de una parte de sus votantes, que est¨¢ decepcionada.
R. Estas elecciones son las primeras en Espa?a que se van a hacer viviendo una de las peores crisis de la econom¨ªa global. Nadie puede esperar que en momentos de incertidumbre, de no saber c¨®mo vas a tener tu empleo dentro de seis meses, de aton¨ªa social, estuvi¨¦ramos viviendo una marea de esperanza. Para m¨ª es fundamental explicar a la gente que un d¨ªa apoy¨® el cambio y que hoy en parte est¨¢ desencantada, que su voto es m¨¢s necesario que nunca. Nos estamos jugando si va a haber marcha atr¨¢s y vamos a recortar libertades, cultura, derechos... Claro, cuando hay grupos del pa¨ªs que cr¨ªticamente dicen "Galicia no se vende", yo les digo que hay un Gobierno que ha levantado un dique de contenci¨®n para salvaguardar toda nuestra costa en sus primeros 500 metros y que por primera vez en la historia est¨¢ saneando las r¨ªas, que el PP las hab¨ªa dejado camino de ser una cloaca. Quedarse en casa es votar al PP, que ha escogido la desmovilizaci¨®n. Hombre, es ins¨®lito que el l¨ªder de la oposici¨®n se niegue a debatir, creo que no ha pasado nunca en ninguna democracia.
P. En la encuesta publicada por este peri¨®dico, el 40% de los votantes del PSdeG opinan que a¨²n es necesario un cambio pol¨ªtico. ?C¨®mo interpreta ese dato?
R. Es una necesidad que comparto y de la que tomo nota. La gente quiere una segunda etapa de cambio m¨¢s profundo y dialogado. Hemos vivido toda la vida en la oposici¨®n y es muy complejo, desde los extramuros del poder, hacerse cargo de la gobernaci¨®n. Pero lo hemos hecho con voluntad, con coraje, con honestidad y con respeto a la gente. Creo que he sido un presidente que ha respetado a todo el mundo y que ha tratado de representar a Galicia dignamente. Es cierto que necesitamos un mayor esfuerzo de di¨¢logo, de movilizaci¨®n, de generar pasi¨®n. Pero hemos sentado las bases del cambio de un pa¨ªs.
P. Tras tanto tiempo fuera del poder, ?no concluyeron ustedes que este es un pa¨ªs conservador y que conven¨ªa andarse con pies de plomo?
R. Eso es una elucubraci¨®n. Yo no he tratado de andar con pies de plomo, sino de ejercer el cargo con responsabilidad. Gobernar no es un ejercicio de acomodaci¨®n, sino de permanente autoexigencia.
P. ?Piensa que la izquierda es hipercr¨ªtica?
R. El votante de derecha -muy respetable, en todo caso- sabe lo que quiere, "que gobiernen los m¨ªos", y cuando tocan unas elecciones votan los primeros. Y hacen bien. La izquierda sue?a siempre y un porcentaje de los sue?os se realiza y otro no. Y eso genera desencanto. La izquierda siempre cree que toca cambiar el mundo, pero se cambia cada d¨ªa con mucho esfuerzo. La izquierda es, somos, muy autocr¨ªticos. Pero yo he hecho en la vida unas cuantas campa?as y s¨¦ bien que siempre es lo mismo: decir a la gente de izquierda que hay que ir a votar, "no te quedes en casa, porque si no, vuelven ellos". Ahora no veo nada diferente, salvo que estamos en una crisis que lo complica m¨¢s.
P. Hab¨ªa reformas que formaban parte del n¨²cleo central de su programa, que s¨®lo depend¨ªan de la voluntad pol¨ªtica y que no se han hecho. Por ejemplo, renunciar al control del gobierno sobre la televisi¨®n p¨²blica o regular las ayudas a los medios privados.
R. Siempre se citan esas dos y ninguna m¨¢s. Sobre la televisi¨®n p¨²blica creamos una ponencia para tener clara la reforma en su totalidad. Mi compromiso es ponerla en marcha al inicio de la nueva legislatura. Pero hemos hecho una ley de transparencia, de subvenciones, una ley de publicidad institucional... Todo el paquete renovador lo hemos puesto en marcha, salvo la reforma de la televisi¨®n.
P. Quintana dice que aqu¨ª se paga por informaci¨®n. ?Es as¨ª? ?Hay que regularlo?
R. Sin duda hay que regularlo y a fondo. Es una de las grandes tareas pendientes en la democracia gallega: revisar a fondo ese esquema. Hemos tratado de transparentarlo, de objetivarlo, se ha sacado una norma en esa direcci¨®n, pero hay una dif¨ªcil relaci¨®n entre el poder pol¨ªtico y los medios de comunicaci¨®n, especialmente cuando todos y cada uno quieren tener la ayuda de la Xunta. Es una dificultad grande para la democracia. Y no son ayudas como cualquier empresa, sino en relaci¨®n con la propia informaci¨®n. Quiero abrir en la pr¨®xima legislatura un di¨¢logo p¨²blico y transparente para asentar las bases de un imprescindible cambio.
P. Se ofrece como garante de que no habr¨¢ imposici¨®n ling¨¹¨ªstica. ?Percibe ese peligro?
R. Percibo que est¨¢n haciendo una guerra de lenguas, y que es una insensatez, un da?o al pa¨ªs, y me preocupa profundamente. Este es un pa¨ªs donde la inmensa mayor¨ªa se siente tan gallego como espa?ol y tenemos dos lenguas que sentimos como nuestras. Por lo tanto hemos de restablecer el consenso ling¨¹¨ªstico. Yo no quiero guerras ni imposiciones ni segregaciones. No quiero dividir a los alumnos en los que hablan A y los que hablan B como quiere el PP. Pero tampoco un idioma se impone. Por eso convocar¨¦ a las fuerzas pol¨ªticas para buscar un acuerdo que salvaguarde nuestro idioma de las pol¨ªticas partidistas.
P. ?Los nacionalistas quieren imponer el gallego?
R. No hablar¨ªa de los nacionalistas en general. Pero hay sectores de uno y otro lado que est¨¢n convirtiendo el gallego en una guerra.
P. Eso nunca hab¨ªa ocurrido.
R. Porque antes est¨¢bamos en la oposici¨®n y ¨¦ramos muy sensatos. Es la diferencia entre la derecha y nosotros. El plan de normalizaci¨®n del gallego lo aprob¨® Fraga con el voto de los que est¨¢bamos en la oposici¨®n. Ahora lleg¨® la derecha y nos monta la guerra ling¨¹¨ªstica.
P. De salir reelegido ?cu¨¢les ser¨ªan sus prioridades?
R. Mancomunar Galicia y trabajar para recuperar la econom¨ªa y el empleo, mejorando la protecci¨®n social. De esta crisis no saldremos reduciendo el gasto social o buscando el abaratamiento del despido. Mi propuesta es convocar a sindicatos, empresarios y las tres fuerzas pol¨ªticas y buscar un gran acuerdo nacional para afrontar la crisis. Espero que Feij¨®o recapacite y abandone la confrontaci¨®n.
P. ?Cambiar¨ªa mucho el Gobierno?
R. Tengo una valoraci¨®n positiva del trabajo en todas las ¨¢reas y he tenido la gran suerte de contar con un buen equipo. Pero a partir de ah¨ª, s¨ª que me hago una reflexi¨®n: necesitamos ganar en fuerza, en capacidad de bajar a pie de obra y no nos puede absorber tanto la tarea de gesti¨®n.
P. ?Cambiar¨ªa la relaci¨®n con el Bloque?
R. Mi aspiraci¨®n es tener la mayor¨ªa para ser presidente y disponer de m¨¢s margen para desarrollar con la m¨¢xima autonom¨ªa la Galicia en la que creo. Socialistas y nacionalistas tenemos culturas diferentes, incluso distantes, y la coalici¨®n es un esfuerzo de di¨¢logo permanente, lo cual es positivo. Pero mi experiencia me lleva a pensar que me gustar¨ªa modificar algunas cuestiones.
P. ?A qu¨¦ se refiere?
R. No puede haber una imagen ni una realidad de compartimentar gobiernos, de hacer parcelas aisladas. Esa tentaci¨®n de utilizar parcelas de gobierno para cada parte tenemos que superarla, porque los ciudadanos no pueden ver un gobierno por partes, con talantes diferentes. Tenemos que hacer un esfuerzo de cohesi¨®n y de unicidad m¨¢xima.
VIDA POL?TICA
- 1967-72. Facultad de Econ¨®micas, l¨ªder universitario, militancia comunista.
- 1983. Abandona el Partido Comunista.
- 1985-94. Ministerio de Transportes: subsecretario y secretario general de Infraestructuras. AVE a Sevilla y programa de autov¨ªas.
- 1988. Afiliaci¨®n al PSOE.
- 1996. Diputado, coordinador del grupo gallego del Congreso.
- 1997. Diputado y portavoz socialista en el Parlamento de Galicia.
- 1998. "Refundaci¨®n" del PSdeG en el Congreso de Ourense. Elegido secretario general.
- 2001. Candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta. Portavoz parlamentario.
- 2005. Presidente de la Xunta de Galicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.