Espa?a pide al G-20 que se publiquen los sueldos de los ejecutivos de banca
El Gobierno propone poner bajo supervisi¨®n las retribuciones del sector

La propuesta espa?ola para acelerar la reforma del sistema financiero internacional ya est¨¢ en Londres, donde tendr¨¢ lugar la pr¨®xima cumbre mundial contra la crisis. El Ejecutivo brit¨¢nico hizo p¨²blico ayer el dec¨¢logo elaborado por el Ministerio de Econom¨ªa, que aboga por obligar a la "publicaci¨®n individual" de los sueldos de "ejecutivos y altos cargos de las entidades financieras".
El derrumbe de entidades financieras de Estados Unidos y varios pa¨ªses europeos contrasta con los multimillonarios emolumentos que disfrutaban sus principales ejecutivos, parapetados en cuantiosas indemnizaciones en caso de despido. La inyecci¨®n de dinero p¨²blico en varios bancos ha echado m¨¢s sal en la herida, pero las medidas de los Gobiernos para limitar los sueldos al menos en estas entidades no acaban de cuajar.
El texto 'olvida' los para¨ªsos fiscales y el Foro de Estabilidad Financiera
Como bot¨®n de muestra, la impotencia exhibida por la Administraci¨®n estadounidense, que cedi¨® el martes ante la posici¨®n de fuerza del sector. El plan de ayuda de EE UU inclu¨ªa restricciones a la paga variable de los ejecutivos de entidades que pidieran dinero p¨²blico, pero las autoridades decidieron eliminar esos l¨ªmites para incentivar las solicitudes y garantizar as¨ª el ¨¦xito del plan, que en ¨²ltima instancia necesita a los bancos para incentivar el cr¨¦dito a familiares y empresas.
La propuesta remitida por La Moncloa comparte el diagn¨®stico: "La extracci¨®n de rentas por parte de ejecutivos y altos cargos ha favorecido una toma de riesgos opaca e inadecuada". Pero opta por otro acercamiento. "Sin recurrir a m¨¢ximos legales para la remuneraci¨®n, es necesario establecer un marco de estricta supervisi¨®n y transparencia que asegure que la remuneraci¨®n variable vaya unida al valor econ¨®mico en el medio y largo plazo".
Para evitar que los resultados a muy corto plazo condicionen buena parte de la retribuci¨®n de los ejecutivos, y en ¨²ltima instancia su gesti¨®n, el Gobierno espa?ol recomienda que el G-20 (grupo que incluye a las principales econom¨ªas avanzadas y emergentes) empiece por obligar a que las entidades del sector publiquen el "esquema de retribuci¨®n" de cada uno de sus ejecutivos y altos cargos. En Espa?a, algunos bancos y cajas lo hacen de forma voluntaria, aunque s¨®lo suelen declararse los sueldos de los consejeros con competencias ejecutivas.
El Gobierno espa?ol aboga por que el c¨®digo de buenas pr¨¢cticas que elabora el Foro de Estabilidad Financiera sea en este punto "riguroso" y establezca alguna limitaci¨®n a los contratos blindados en caso de "rendimiento catastr¨®fico". Si los sueldos publicados no se atienen al c¨®digo de buenas pr¨¢cticas, los supervisores evaluar¨¢n "la influencia de los esquemas de retribuci¨®n sobre la gesti¨®n de riesgos".
El documento enfatiza la necesidad de una informaci¨®n completa y detallada sobre el sector, que Espa?a focaliza en algunas ¨¢reas: los fondos de alto riesgo, las sociedades de titulaci¨®n privadas y los mercados extraburs¨¢tiles. Y pone encima de la mesa el sistema de provisiones antic¨ªclicas (los bancos deben reservar m¨¢s dinero cuando m¨¢s cr¨¦dito dan) dise?ado por el Banco de Espa?a, que ha blindado a las entidades espa?olas de algunas consecuencias de la crisis.
El Ejecutivo exige el desarrollo de alg¨²n instrumento para acotar el "riesgo moral" de inyectar dinero en las entidades, que puede incentivar una gesti¨®n imprudente al calar la certeza de que "el erario p¨²blico siempre vendr¨¢ en su rescate". Plantea aqu¨ª elevar el nivel de capital m¨ªnimo o que las entidades pongan dinero en instrumentos que les aseguren contra situaciones de crisis.
Hay elementos comunes a otros recetarios contra la crisis, como el aumento de recursos y poderes para el Fondo Monetario Internacional. Y, sorprendentemente, faltan algunas exigencias habituales en los ¨²ltimos meses, como la eliminaci¨®n de los para¨ªsos fiscales o la ampliaci¨®n del Foro de Estabilidad Financiera, donde Espa?a intenta meter la cabeza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.