Especializarse para no morir
La b¨²squeda de nichos terap¨¦uticos, alternativa para los laboratorios espa?oles
Los laboratorios de capital nacional representan un 20% de toda la industria farmac¨¦utica en Espa?a. Son peque?os. Apenas cuatro empresas cotizan en Bolsa: Faes Farma, Zeltia, Grifols y Almirall. Y s¨®lo una, esta ¨²ltima, aparece en el ranking de las top ten que m¨¢s venden en Espa?a. Ocupa el puesto n¨²mero siete. Los f¨¢rmacos que comercializa Almirall en el mercado dom¨¦stico le reportaron en 2008 unos ingresos de 548 millones de euros, un 4% m¨¢s que el ejercicio anterior. Tiene una cuota de mercado del 3,6%, seg¨²n la consultora farmac¨¦utica IMS Health, por detr¨¢s de Pfizer (mil millones y un 6,7% de la tarta m¨¦dica), Sanofi-Aventis, Novartis, Roche, Glaxo y Johnson & Johnson, los gigantes del sector.
?Pueden competir los laboratorios espa?oles en un mercado global dominado por Goliats o ha llegado tambi¨¦n el momento de que piensen en aumentar el tama?o? Almirall tiene muy claro que s¨ª. Ya lo hizo en 1997 al fusionarse con Prodesfarma. El presidente de la compa?¨ªa, Jorge Gallardo, aboga por que se produzcan fusiones entre farmac¨¦uticas espa?olas para que la industria del pa¨ªs gane dimensi¨®n. Pero eso es algo que en Espa?a, y muy particularmente en Catalu?a, donde se concentra gran parte del sector, provoca urticaria.
Para los expertos no todo es cuesti¨®n de tama?o, sino de especializaci¨®n, de buscar nichos de mercado donde poder ser fuerte, explica Rafael Rodr¨ªguez, socio de PricewaterhouseCoopers. El informe de previsiones para 2009 de IMS Health considera uno de los factores clave del crecimiento del mercado mundial el "mayor ¨¦nfasis de las especialidades terap¨¦uticas y nichos de mercados". La consultora prev¨¦ un crecimiento del 8,5% de las especializadas en todo el mundo, cuya contribuci¨®n al crecimiento total del mercado supondr¨¢ un 67%.
"En seg¨²n qu¨¦ sector es imposible ser l¨ªder mundial sin tama?o, pero si lo que haces es un determinado perfil de aluminio para una aplicaci¨®n concreta... Ah¨ª est¨¢ la General Motors
[al borde de la quiebra] frente a la BMW o Porsche [l¨ªderes en rentabilidad]", ilustra el profesor del IESE Pedro Nueno. Uno de los mejores ejemplos de ¨¦xito en este sentido es Grifols.
La firma catalana es el primer productor europeo de hemoderivados (el suero de los hospitales) y el cuarto mundial. Acaba de comprar el 49% de la firma que comercializa sus productos de diagn¨®stico en Australia y Nueva Zelanda por 25 millones de euros para potenciar su negocio en la zona de Asia-Pac¨ªfico y est¨¢ preparando su entrada en el mercado japon¨¦s.
Quien tambi¨¦n triunfa en Estados Unidos, adem¨¢s de Grifols, es PharmaMar, perteneciente a la biotecnol¨®gica gallega Zeltia, que ha alcanzado un acuerdo con J&J para la comercializaci¨®n internacional del antitumoral Yondelis, uno de los ocho ¨²nicos f¨¢rmacos lanzados en todo el mundo en 2007.
Las alianzas estrat¨¦gicas son una buena alternativa para suplir la falta de m¨²sculo financiero para invertir en I+D. El segundo grupo de capital espa?ol, Esteve, ha llegado a un acuerdo con la japonesa Teijin Pharma para crear una sociedad conjunta para suministrar a hospitales y domicilios de bombonas y dispositivos de ox¨ªgeno. Con esta alianza, Esteve se asegura tambi¨¦n un negocio diversificado. Dos p¨¢jaros de un tiro.
Pero la prioridad sigue siendo la investigaci¨®n El ¨¦xito de salida de la licencia Bondenza (para el tratamiento de la osteoporosis) fue una de las causas que permiti¨® a Faes Farma sobreponerse al recorte de precios de los medicamentos el a?o pasado. La firma vislumbra un panorama prometedor ante las negociaciones con las farmac¨¦uticas que pretenden su licencia para el tratamiento antial¨¦rgico Bilastimina.
Uriach, el laboratorio m¨¢s antiguo de Espa?a -se fund¨® en 1838-, opt¨® en 2006 por segregar la actividad de I+D en una nueva sociedad, Palau Pharma. Pero la crisis financiera est¨¢ frenando su crecimiento.
Ferrer Internacional, por su parte, invertir¨¢ 50 millones de euros en un centro de I+D en Barcelona, ha instalado un laboratorio especializado en el tratamiento de enfermedades tropicales junto al grupo de origen indio KPC en Calcuta, y en 2008 realiz¨® cuatro peque?as adquisiciones fuera de Espa?a.
![Una empleada trabaja en los laboratorios Pharmamar, filial de Zeltia, en Colmenar Viejo (Madrid).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IZXZYBBLPGKRT7ZG3TPLGRNLRM.jpg?auth=6b1c8fb9665001bfadf597a775abbc7af695780d8dcdd2963087bcca5f2bb202&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.