"No hay m¨¢s vencedor que Al¨¢"
Cient¨ªficos del CSIC recurren a la inform¨¢tica para catalogar y traducir 3.116 inscripciones de la Alhambra
Yusuf I ten¨ªa en la Granada del siglo XIV una corte de poetas. Una visita a la Alhambra llena los ojos de miles de formas geom¨¦tricas y de inscripciones que salpican las paredes. En concreto, los aposentos del rey nazar¨ª, situados en el palacio de Comares, est¨¢n repletos de inscripciones. Escritas en ¨¢rabe cl¨¢sico, recogen poemas, sentencias, textos del Cor¨¢n y jaculatorias. Los poemas pod¨ªan ser originales para la ocasi¨®n o escritos con anterioridad. Ibn al-Zayab, Ibn al-Jatib e Ibn Zamrak son los autores de la mayor parte de ellos. Los tres escritores formaban el grueso de los poetas al servicio de Yusuf I.
Toda esta poes¨ªa detenida en el tiempo y desconocida para gran parte de los que pasean por el monumento granadino ha vuelto a la luz tan viva como el d¨ªa que fue concebida. Ha sido posible gracias a las nuevas tecnolog¨ªas. Un equipo de cient¨ªficos ha utilizado un novedoso m¨¦todo de catalogaci¨®n basado en la inform¨¢tica para reunir y ordenar de forma exhaustiva 3.116 inscripciones ¨¢rabes del palacio de Comares, as¨ª como sus interpretaciones en castellano.
El Corpus Epigr¨¢fico de la Alhambra, presentado ayer en la Residencia de Estudiantes de Madrid, es un proyecto dirigido por Juan Castilla, investigador del CSIC, y promovido por el Patronato de la Alhambra y el Generalife. Los ep¨ªgrafes ¨¢rabes del palacio de Comares suponen el 35% de las inscripciones que hay en la Alhambra.
El trabajo ha consistido en hacer un barrido por el palacio de Comares, sacar fotograf¨ªas de todos los textos, estudiarlos, leerlos, traducirlos y catalogarlos con su posici¨®n exacta. En el acto de ayer se present¨® la primera entrega de un total de cinco DVD, con los que se prev¨¦ tener catalogadas las 10.000 inscripciones ¨¢rabes de la Alhambra. La catalogaci¨®n estar¨¢ concluida en 2010. El DVD permite recorrer "de forma virtual" el palacio de Comares con s¨®lo presionar el rat¨®n del ordenador. De esta forma, se puede conocer el significado de una inscripci¨®n, ver d¨®nde se ubica en el palacio y cu¨¢ntas veces se repite por sus paredes.
La aplicaci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas no es nueva en la Alhambra. La restauraci¨®n de la Fuente de los Leones, uno de los rincones m¨¢s c¨¦lebres del monumento, se inici¨® en 2007. En esta restauraci¨®n, que concluir¨¢ en 2010, se utilizan las tecnolog¨ªas m¨¢s avanzadas. El uso del esc¨¢ner l¨¢ser 3D (tres dimensiones) ha sido muy importante. La Alhambra brilla con el esplendor del siglo XIV gracias a las t¨¦cnicas del siglo XXI.
![Tres turistas bajo una de las inscripciones de la Alhambra traducidas ahora.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FEN6OKOCKGTKB5WQ5ED3W3Z3C4.jpg?auth=11ac37c78c966585ef26fae89531894133bd27fd18060e44d9d99344f259ccc4&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.