La revoluci¨®n que viene del cielo
Todos hemos visto en el telediario las im¨¢genes del Meteosat que los meteor¨®logos utilizan para ilustrar sus cr¨®nicas sobre el tiempo y hacer predicciones. La utilizaci¨®n de im¨¢genes provenientes de sat¨¦lites para la meteorolog¨ªa es la m¨¢s popular de las aplicaciones de teledetecci¨®n. Pero no es la ¨²nica aplicaci¨®n que se puede derivar de las im¨¢genes que proporcionan los cada vez m¨¢s numerosos sat¨¦lites de observaci¨®n que giran en torno a la Tierra utilizando diferentes tipos de sensores y c¨¢maras.
Adem¨¢s de las obvias aplicaciones militares de los sat¨¦lites desde tiempos de la "guerra fr¨ªa", el avance tecnol¨®gico y la apuesta de las agencias espaciales por las misiones de observaci¨®n han contribuido al avance del conocimiento cient¨ªfico y han dado un gran impulso a aplicaciones que dan respuesta a dos de los grandes retos de la sociedad, la conservaci¨®n del medioambiente y la preocupaci¨®n por la seguridad.
Hoy en d¨ªa, las im¨¢genes obtenidas por los sat¨¦lites, mediante un procesamiento posterior realizado por sofisticados sistemas en Tierra, son capaces de proporcionar a los gobiernos y agencias gubernamentales informaci¨®n ¨²til para la gesti¨®n de crisis humanitarias, la monitorizaci¨®n de accidentes o desastres naturales, el seguimiento del tr¨¢fico mar¨ªtimo, la planificaci¨®n del desarrollo urbano y de la utilizaci¨®n del suelo, la monitorizaci¨®n de las cosechas y la producci¨®n esperada de alimentos, el control de la biodiversidad y la gesti¨®n del desarrollo sostenible, la vigilancia de tr¨¢fico ilegal y de fronteras y un sinf¨ªn de aplicaciones que incluyen tambi¨¦n aspectos sanitarios y clim¨¢ticos.
La idoneidad de la teledetecci¨®n para proporcionar informaci¨®nl en estos ¨¢mbitos ha favorecido el desarrollo y utilizaci¨®n de un creciente n¨²mero de sat¨¦lites de observaci¨®n de la Tierra, en su mayor¨ªa promovidos por agencias como la NASA y la ESA. Esta tendencia se acelerar¨¢ en proximamente con el lanzamiento de m¨¢s sat¨¦lites y la incorporaci¨®n de otros pa¨ªses que contar¨¢n con sistemas propios de observaci¨®n, entre los que se halla Espa?a.
A pesar de que hoy la teledetecci¨®n est¨¢ promovida principalmente por agencias espaciales y l clientes institucionales, las aplicaciones de observaci¨®n de la Tierra constituyen, adem¨¢s de las telecomunicaciones y el posicionamiento por sat¨¦lite, la promesa m¨¢s firme de desarrollo de un segmento comercial con gran potencial. Estas aplicaciones benefician adem¨¢s a la sociedad y ofrecen la seguridad de un mundo mejor.
Pedro J. Schoch es director de Marketing y Comunicaci¨®n de GMV.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.