112.000 gallegos conviven con niveles de ruido excesivos
Residen en 48.000 viviendas al pie de carreteras con tr¨¢fico excesivo
Dice la Ley del Ruido que en zonas residenciales no deber¨ªan registrarse ruidos de m¨¢s de 60 decibelios. Pero en Galicia son 112.100 personas las que conviven con sonidos de niveles superiores. Est¨¢n repartidas en unas 48.000 casas situadas a pie de carreteras estatales de gran capacidad, con un tr¨¢fico superior a seis millones de veh¨ªculos al a?o. Galicia est¨¢ a la cabeza, s¨®lo despu¨¦s de Catalu?a (que tiene cuatro millones de habitantes m¨¢s), en la clasificaci¨®n de poblaci¨®n expuesta a ruidos excesivos. Es una de las conclusiones de la primera fase de elaboraci¨®n de los Mapas Estrat¨¦gicos de Ruido elaborados por la Direcci¨®n General de Carreteras del Ministerio de Fomento.
El estudio ha seleccionado 14 zonas conflictivas situadas en las cuatro capitales de provincia (Lugo, A Coru?a, Pontevedra y Ourense) y en cinco ciudades m¨¢s: Ferrol, Padr¨®n, Santiago, Vigo, O Porri?o y Redondela. En total, representan 33,59 kil¨®metros de los 279,22 totales del estudio. Las ¨¢reas que concentran mayores puntos negros de ruido son la Avenida Pasaxe de A Coru?a (AC-12) y ciertos barrios de Santiago (SC-20) y Vigo (A-55).
74 colegios sufren sonidos superiores a los permitidos por la ley
Fomento propone instalar 37.500 metros de pantallas ac¨²sticas
Galicia es la segunda comunidad con m¨¢s poblaci¨®n expuesta al ruido
La avenida Pasaxe de A Coru?a y ciertos barrios de Vigo, las zonas m¨¢s afectadas
La mayor¨ªa de personas afectadas por ruidos da?inos a pie de carretera (59.200) sufre niveles de entre 55 y 60 decibelios. Aunque la ley estatal marca el l¨ªmite recomendado en 60, el estudio tambi¨¦n contempla umbrales inferiores porque mide el ruido al alza. "La metodolog¨ªa de la estimaci¨®n obliga a considerar condiciones meteorol¨®gicas adversas que suponen un incremento de hasta tres decibelios en los niveles de ruido reales", puntualiza el jefe del ?rea de Planeamiento de la Direcci¨®n General de Carreteras, Jes¨²s Rubio. Aun as¨ª, seg¨²n este estudio encargado por la Uni¨®n Europea, hay casi 93.000 personas en Galicia que sufren ruidos de m¨¢s de 60 decibelios. Y de ellas, 4.900 conviven con sonidos superiores a 75 decibelios. Un lamentable r¨¦cord que s¨®lo superan los catalanes con 10.000 damnificados m¨¢s.
En Espa?a son 1.643.600 las personas que soportan valores de ruido ocasionados por el tr¨¢fico superior a los 55 decibelios en sus viviendas. La contaminaci¨®n ac¨²stica se concentra en grandes ciudades y ¨¢reas metropolitanas como Sevilla, Madrid, Barcelona y Valencia. Pero los mayores valores de poblaci¨®n expuesta por kil¨®metro de carretera se sit¨²an, por este orden, en Catalu?a, Galicia, Andaluc¨ªa y Madrid. La dispersi¨®n geogr¨¢fica es la responsable de que Galicia (con una poblaci¨®n mucho menor que el resto de comunidades) ocupe un puesto destacado en esta clasificaci¨®n.
Pero el tr¨¢fico no s¨®lo afecta a viviendas. En Galicia hay muchos colegios y hospitales a pie de carretera y en zonas con circulaci¨®n excesiva. En total, 74 centros docentes (la mayor¨ªa en Vigo y Santiago) sufren niveles de ruido superiores a los 55 decibelios. Este es el rasero que establece la Ley del Ruido para zonas en las que predomina el suelo de uso sanitario, docente y cultural, "que requiere una especial protecci¨®n contra la contaminaci¨®n ac¨²stica". 18 hospitales gallegos (entre ellos, el Complejo Hospitalario de A Coru?a y el Hospital Psiqui¨¢trico de Conxo) est¨¢n fuera de ese arco de amparo y sufren ruidos que superan el l¨ªmite recomendado. Algunos hasta rebasan los 75.
Con los mapas estrat¨¦gicos de ruido sobre la mesa, la Direcci¨®n General de Carreteras redact¨® un Plan de Acci¨®n con el horizonte de 2012 para disminuir tanto los niveles de ruido como el n¨²mero de personas expuestas a raseros superiores a los establecidos por la ley. Este proyecto, que se incluir¨¢ en el Plan Sectorial de Carreteras que est¨¢ elaborando el Ministerio de Fomento, tiene dos objetivos: la reducci¨®n de ruido en la fuente y la reducci¨®n de la transmisi¨®n del sonido mediante la instalaci¨®n de barreras anti-ruido.
En el primer caso, la Direcci¨®n General de Carreteras s¨®lo intervendr¨¢ en los pavimentos. "Ya hay muchos kil¨®metros de carreteras con pavimentos drenantes y algunos de doble capa que reducen significativamente los niveles de emisi¨®n de ruido", explica Rubio. En un futuro pr¨®ximo, Fomento tiene previsto clasificar los distintos tipos de suelo para establecer criterios de utilizaci¨®n.
Pero la l¨ªnea b¨¢sica de actuaci¨®n del plan se centra en las barreras ac¨²sticas, que absorben el ruido emitido por la carretera. Tras el an¨¢lisis de los resultados de los mapas estrat¨¦gicos se han definido 584 tramos de carreteras de toda Espa?a donde se propone la instalaci¨®n de una pantalla ac¨²stica. En todos ellos, m¨¢s de 300 personas est¨¢n expuestas a niveles de ruido superiores a los permitidos por la ley.
En las carreteras gallegas de titularidad estatal, Fomento propone 37.500 metros de pantallas anti-ruido distribuidas en 42 zonas conflictivas que costar¨ªan 22 millones de euros. Este sistema, considerado de "alta prioridad", beneficiar¨ªa a 71.000 personas. La Direcci¨®n General de Carreteras propone tambi¨¦n la instalaci¨®n, aunque de car¨¢cter menos urgente, de otros 57.100 metros de pantallas que mejorar¨ªan la calidad de vida de 20.614 gallegos. La inversi¨®n, en este caso, ser¨ªa de m¨¢s de 34 millones de euros.
El informe de la Direcci¨®n General de Carreteras advierte de que la instalaci¨®n de una pantalla ac¨²stica resulta, a veces, cuestionable por su "escasa eficacia o por las dificultades t¨¦cnicas de su instalaci¨®n". Jes¨²s Rubio explica que se debe evaluar la viabilidad t¨¦cnica de la obra y desestimarla si "no hay suficiente espacio o si la pantalla est¨¢ en un punto de la monta?a muy superior a la v¨ªa".
Este tipo de intervenciones, que el Plan de Acci¨®n califica de "complejas", deber¨¢n abordarse mediante planes zonales espec¨ªficos. En Galicia afectan a 7.600 metros de carretera, cuya mejora repercutir¨ªa en 13.312 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.