Una 'suite' para Camprod¨®n
La localidad gerundense de Camprod¨®n celebra este a?o el centenario de la muerte de su hijo m¨¢s c¨¦lebre, el compositor Isaac Alb¨¦niz
Poetas de la talla de Juan Ram¨®n Jim¨¦nez o Federico Garc¨ªa Lorca le dedicaron escritos; a finales del siglo XIX y hasta su muerte, en 1909, fue uno de los m¨²sicos m¨¢s aclamados en Europa; Barcelona entera le brind¨® los m¨¢s altos honores el d¨ªa de su funeral... Ese hombre tan c¨¦lebre en su d¨ªa y al que llamaron, por su precoz genialidad frente a un teclado, el peque?o Mozart y el Liszt espa?ol, Isaac Alb¨¦niz, naci¨® en el pueblo gerundense de Camprod¨®n, a unos pocos kil¨®metros de Francia, en 1860. Hoy, un festival de m¨²sica anual, dos esculturas y un museo recuerdan al autor de la monumental Iberia en esta localidad enclavada en medio de un valle ideal para gozar de la naturaleza y de todo tipo de deportes al aire libre.
Aunque su nacimiento all¨ª fue casual, pues su padre estaba destinado temporalmente en Camprod¨®n como administrador de aduanas, y a los pocos meses se trasladaron a Barcelona, los Alb¨¦niz mantendr¨¢n un estrecho v¨ªnculo con el pueblo. Da prueba de ello el inter¨¦s que una nieta del m¨²sico ha manifestado por trasladar sus restos all¨ª, los cuales descansan en el cementerio de Montju?c; como s¨ªmbolo de este deseo, dio al museo una escultura erigida en 1937 que representa lo terrenal y lo espiritual en la figura fundida de un puma y un ¨¢ngel. El visitante podr¨¢ ver esta obra y los objetos personales de Alb¨¦niz, m¨¢s uno de sus pianos, partituras y cuadros familiares, en el museo de la calle de Saint Roc, donde Marta, su atenta encargada, me habla de la vida legendaria del artista y hasta recita el Epitafio a Isaac Alb¨¦niz de Lorca en el momento de regalarme una copia del soneto que escribi¨® el poeta en 1935 y que puede llevarse cada visitante.
El Camprod¨®n que vio nacer a Alb¨¦niz contaba unos 1.300 habitantes -hoy tiene algo m¨¢s de 2.000-, y por entonces ten¨ªa una situaci¨®n estrat¨¦gica, lo que hizo que "fuese hist¨®ricamente manzana de la discordia en disputas territoriales entre Francia y Espa?a, y los ej¨¦rcitos invasores franceses la ocuparon en varias ocasiones durante los siglos XVII y XVIII", seg¨²n explica Walter Aaron Clark en Isaac Alb¨¦niz. Retrato de un rom¨¢ntico (2002). El music¨®logo, adem¨¢s, aporta un dato curioso de la villa: la fund¨®, en el a?o 43 antes de Cristo, el cuestor (magistrado) romano Rotundo, quien dio nombre al top¨®nimo Campus Rotundus (campo redondo), lo que deriv¨® popularmente en Camprod¨®n.
Andar por sus calles es hacerlo por la Edad Media: frente al museo, sobre el r¨ªo Ter, se encuentra la imagen paradigm¨¢tica del lugar, el Pont Nou, un gran puente construido en el siglo XII y que cada Navidad se adorna con cientos de bombillas que en medio de la oscuridad de la noche ofrecen su silueta tenuemente iluminada. A pocos pasos de all¨ª, al tomar la calle de Valencia, llena de tiendas, se llega a la plaza de Santa Mar¨ªa, en cuya enorme iglesia fue bautizado Alb¨¦niz, y al lado, al monasterio rom¨¢nico de San Pedro, que hizo construir el conde Guifr¨¦ de Besal¨² en tempestuosos tiempos por luchas de poder entre los hijos de Guifr¨¦ el Peloso.
El placer de pasear
Ya en el siglo XIX, Camprod¨®n empez¨® a ser foco de inter¨¦s por parte de la burgues¨ªa barcelonesa, que lo eligi¨® como lugar de veraneo, sobre todo en dos grandes avenidas, la Font Nova y el Paseo Maristany, convertido en un mar de hojas entre ¨¢rboles si uno tiene el placer de pasear por all¨ª en oto?o o invierno. Desde estos dos sitios de las afueras puede encaminarse el excursionista hacia las monta?as, con la opci¨®n de elegir multitud de rutas -para todas las edades- que proporciona la oficina de turismo, junto al edificio g¨®tico Casa de la Villa.
En su visita a la tierra que vio nacer a Alb¨¦niz, el viajero podr¨¢ dormir y comer en uno de los hoteles m¨¢s bellos y con m¨¢s historia de Espa?a: L'Hotel de Camprodon, en la plaza de Robert, y adem¨¢s por un precio asequible. Sus grandes habitaciones a¨²n conservan la majestuosidad de anta?o, y algunas cuentan con terrazas que dan al r¨ªo y a una piscina exterior. En la planta baja est¨¢ situado el elegante comedor, y desde el vest¨ªbulo se pasa a una peque?a sala con piano y a un sal¨®n que es la quintaesencia del confort y la distinci¨®n: la chimenea, la barra del bar, las obras de arte, el mobiliario y hasta su piso superior de madera invitan a permanecer all¨ª horas y horas.
Todo comenz¨® con un boleto de la loter¨ªa nacional, me cuenta el director del hotel desde 1985, Joan Costej¨¤: a Alfons Rigat, propietario de una fonda, le tocaron 30.000 pesetas en 1914, y entonces llev¨® a cabo su idea de construir "el mejor hotel de Catalu?a" ante la creciente demanda tur¨ªstica (Bartomeu Robert, doctor y alcalde de Barcelona, recomendaba las aguas y el aire del pueblo a sus pacientes). Se inaugur¨® en 1916, y por ¨¦l ha pasado lo m¨¢s granado de la pol¨ªtica y la cultura catalanas, desde el presidente Francesc Maci¨¤ hasta el escritor Josep Maria de Sagarra y un nieto de Alb¨¦niz, el pintor Alfonso Alzamora, cliente desde hace treinta a?os.
En 1938, el Gobierno republicano expropi¨® el hotel bajo el mando del teniente coronel Jacinto Segovia, "cirujano jefe de la plaza de toros de Madrid", y lo transform¨® en hospital militar hasta el fin de la guerra. Pero con todo, el hotel resisti¨® ese golpe de la historia, y hoy su esplendor es el reflejo de un pasado tan trepidante como glamouroso.
? Toni Montesinos es autor de la novela Solos en los bares de noche (Mondadori, 2002).
Gu¨ªa
C¨®mo ir
- Camprod¨®n se encuentra a 80 kil¨®metros de Girona y a 18 kil¨®metros por carretera de la frontera con Francia.
Dormir
- L'Hotel de Camprod¨®n
(www.hotelcamprodon.com; 972 74 00 13). Plaza del Doctor Robert, 3. La habitaci¨®n doble, a partir de 75 euros.
Citas
- Museo Alb¨¦niz (972 74 11 66). Abre de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Martes, cerrado. Entrada, 2,80 euros.
- A?o Alb¨¦niz y 24 Festival de M¨²sica Isaac Alb¨¦niz (www.albeniz.cat).
El A?o Alb¨¦niz comienza el pr¨®ximo 18 de mayo con una ofrenda floral en el cementerio de Montju?c, en Barcelona; ese mismo d¨ªa habr¨¢ un concierto de la pianista Rosa Torres-Pardo, que interpretar¨¢ Iberia. El festival de m¨²sica tiene su sede en el monasterio de Sant Pere de Camprod¨®n, con conciertos el 31 de mayo, el 24 de junio y entre el 18 de julio y el 22 de agosto. Las entradas se reservan y compran en la oficina de turismo de Camprod¨®n.
Informaci¨®n
- Turismo Vall de Camprod¨®n (972 74 09 36; www.valldecamprodon.org).
- Oficina de turismo en Camprod¨®n (www.camprodon.cat y 972 74 00 10).
- Turismo de Catalu?a (www.catalunyaturisme.com; 934 84 99 00).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.