J. G. Ballard, escritor y gran visionario moderno
El autor de 'El imperio del sol' falleci¨® ayer a los 78 a?os
El so?ador de cat¨¢strofes se ha adentrado en el m¨¢s ignoto de los territorios devastados: el escritor brit¨¢nico James Graham Ballard, uno de los grandes visionarios del siglo XX, considerado el ¨²ltimo de los surrealistas y maestro de la ciencia-ficci¨®n m¨¢s literaria, falleci¨® ayer, 19 de abril, a los 78 a?os, a consecuencia del c¨¢ncer de pr¨®stata que sufr¨ªa. El autor hab¨ªa revelado su enfermedad, y que no esperaba curaci¨®n, en su autobiograf¨ªa Milagros de vida (Mondadori), aparecida el a?o pasado. Ballard era viudo desde que su esposa, Mary Ballard, falleci¨® tr¨¢gicamente en 1963 en Alicante durante unas vacaciones en familia. El escritor sac¨® adelante a sus tres hijos y desde hace cuarenta a?os manten¨ªa una relaci¨®n de pareja con Claire Walsh, que lo ha acompa?ado hasta la muerte.
Ten¨ªa una capacidad asombrosa para el simbolismo
Algunos cr¨ªticos vieron en su literatura algo perverso e insano
Ballard, nacido en 1930 en Shanghai, donde sus padres eran miembros de la colonia brit¨¢nica, tuvo una infancia ex¨®tica y aventurera en China al vivir la invasi¨®n japonesa y verse recluido con su familia en un campo de concentraci¨®n. Esa experiencia dram¨¢tica la narr¨® en su novela m¨¢s conocida, la autobiogr¨¢fica El imperio del sol (1984), que Spielberg convirti¨® en pel¨ªcula. Ballard regres¨® a Reino Unido de adolescente y nunca pudo adaptarse al mundo gris y cerrado de la sociedad brit¨¢nica de posguerra. Estudi¨® Medicina, y la anatom¨ªa y la disecci¨®n forman parte integrante de su literatura, a veces de una perturbadora fisicidad y sexualidad. Tambi¨¦n se enrol¨® en la fuerza a¨¦rea (RAF) donde realiz¨® el curso de piloto, y el imaginario de los aviones y el vuelo -especialmente lo relacionado con la ca¨ªda de los fulgurantes aparatos- aparece en sus textos.
Las im¨¢genes, sue?os y experiencias traum¨¢ticas de la China devastada por la guerra le acompa?aron toda la vida y formaron en buena medida su mundo creativo, caracterizado por una conexi¨®n tremendamente fruct¨ªfera con el inconsciente que se expresaba en una capacidad asombrosa para el simbolismo y las met¨¢foras.
Los edificios deshabitados, los night-clubs y hoteles abandonados, las piscinas vac¨ªas, los desiertos... son algunos de los no-lugares on¨ªricos que pueblan los sensacionales cuentos y novelas de Ballard, cuya lectura provoca una sensaci¨®n escalofriante, a la vez de extra?eza y reconocimiento. En una ocasi¨®n, entrevistado por quien firma estas l¨ªneas, el escritor, que tras la muerte de su mujer pas¨® una ¨¦poca abismal de alcohol, desesperaci¨®n y sexo, afirm¨® que no necesitaba drogas para imaginar sus mundos, algunos de los cuales tienen una luminosidad lis¨¦rgica: "No hay droga como la mente". Algunos cr¨ªticos vieron en su escritura un elemento enfermizo, malsano y perverso. Sus muchos admiradores, en cambio, destacan su capacidad de avizorar el futuro y escrutar en las profundidades de nuestras almas, sondeando los elementos m¨¢s tenebrosos, pero tambi¨¦n los m¨¢s conmovedores y extraordinarios.
Admirador de los pintores surrealistas, de Magritte, de Dal¨ª, de De Chirico, de Delvaux sobre todo, de los que su universo imaginario es muy deudor, Ballard estuvo muy interesado por el mundo art¨ªstico y se vincul¨® a los movimientos vanguardistas de los sesenta. En una ocasi¨®n, incluso organiz¨® una exposici¨®n de autom¨®viles destrozados en accidentes, un tema que le obsesionaba y que sublim¨® en su novela Crash (1973), llevada al cine por David Cronenberg. De su ¨¦poca experimental, en la que no dud¨® en acercarse a la pornograf¨ªa y rodear su escritura de elementos morbosos y alucinatorios, son libros inclasificables como La exhibici¨®n de atrocidades.
Varias de sus obras m¨¢s conocidas giran en torno a cat¨¢strofes que amenazan la Tierra y conducen a los personajes a una regresi¨®n psicol¨®gica, a un apocalipsis interno que no deja de tener un elemento de regeneraci¨®n. Novelas como El mundo sumergido, La sequ¨ªa o El mundo de cristal, imaginan la civilizaci¨®n abocada a su fin respectivamente por inundaciones, falta de agua o un extra?o fen¨®meno que cristaliza la naturaleza. El a?o pasado, el Centro de Cultura Contempor¨¢nea de Barcelona le dedic¨® una magn¨ªfica exposici¨®n que revisaba todos los aspectos de su obra. Ballard era consciente de que se mor¨ªa y sus ¨²ltimos tiempos los ha pasado colaborando con su m¨¦dico en una suerte de experimento literario en torno a su enfermedad, del que no se sabe si sus frutos ver¨¢n la luz p¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.