El paro subi¨® un 3,1% y la ocupaci¨®n cay¨® el 2,2% en el primer trimestre
La industria se convierte en el sector que m¨¢s empleo destruye en Euskadi
Fiable o no, la tasa de paro del Instituto Vasco de Estad¨ªstica-Eustat marca la tendencia del mercado laboral, seg¨²n sostiene siempre el Gobierno vasco. Y los datos de la Encuesta de la Poblaci¨®n en Relaci¨®n a la Actividad (PRA) del primer trimestre demuestran que la crisis est¨¢ castigando el empleo en Euskadi de forma contundente, con un alza de 3,1% y un descenso en la cifra de ocupados de un 2,2%.
El n¨²mero total de parados en el Pa¨ªs Vasco es, seg¨²n la estimaci¨®n del Eustat, de 77.800 personas, el 7,7% de la poblaci¨®n activa. Este dato global fue censurado ayer por UGT Euskadi, quien record¨® que el n¨²mero de parados registrados en el Inem supera las 120.000 personas. Todos los sindicatos vascos vienen criticando los ¨²ltimos meses el sistema de medici¨®n de la PRA. De hecho, ELA, la central mayoritaria en Euskadi, hace ya unos meses que dijo que no iba a tomar en consideraci¨®n esta encuesta.
UGT critica al Eustat y recuerda que en el Inem hay m¨¢s de 120.000 parados
El Pa¨ªs Vasco ha perdido 21.500 ocupados entre enero y marzo
M¨¢s all¨¢ de esta cr¨ªtica a la medici¨®n, que hace dif¨ªcil comparar la tasa de paro con la del conjunto de Espa?a, elaborada por el INE, o la de la Uni¨®n Europea, elaborada por Eurostat, lo sustancial es que refleja un fuerte cambio de tendencia, con un alza de un 3,1%. A la espera de los resultados de crecimiento de PIB en el primer trimestre, que incluir¨¢n a Euskadi, seg¨²n todos los pron¨®sticos, en el paquete de las econom¨ªas en recesi¨®n, al encadenar dos trimestres consecutivos de decrecimiento, la p¨¦rdida de empleos en la industria marca la tendencia.
Durante meses se mantuvo que Euskadi resist¨ªa a la crisis por la fortaleza de su industria. Sin embargo, el impacto en este sector b¨¢sico de la econom¨ªa es ya mucho mayor que en el resto. De enero a marzo, la industria perdi¨® 12.500 empleos, la construcci¨®n 5.700, la agricultura 2.900 y los servicios 300. Revertir esta tendencia negativa ser¨¢ el desaf¨ªo del nuevo Gobierno que a principios de mayo liderar¨¢ el socialista Patxi L¨®pez. El PSE-EE ya ha anunciado que una de sus prioridades ser¨¢ el empleo, para lo que aspira a cerrar la transferencia de las pol¨ªticas activas de esta materia. Euskadi es la ¨²nica comunidad aut¨®noma que no las tiene a¨²n.
Seg¨²n los datos del Eustat, en el Pa¨ªs Vasco hay 77.800 personas en paro, 31.400 m¨¢s que en el trimestre anterior, el ¨²ltimo de 2008. Respecto a hace un a?o, 44.200 personas m¨¢s han pasado a una situaci¨®n de desempleo. Por territorios, el desempleo ha crecido en 6.400 personas en ?lava, con una tasa de paro del 9,5%. En Vizcaya se sumaron 16.300 parados m¨¢s, lo que eleva la tasa al 7,9% y en Guip¨²zcoa el desempleo subi¨® en 8.500 personas, dejando la tasa en el 6,5%.
La tasa de paro femenina subi¨® hasta el 7,8% (2,5 puntos porcentuales m¨¢s) y la masculina aument¨® 3,5 puntos, situ¨¢ndose en el 7,6%. El colectivo de varones parados, que comprende a 42.900 personas, aument¨® en 19.900 personas, mientras que el femenino subi¨® en 11.600 personas en el primer trimestre, hasta un total de 34.900. La tasa de paro juvenil sigue siendo la m¨¢s alta, con el 20,6%. Ha aumentado en 8,8 puntos. El n¨²mero de personas asalariadas con contrato indefinido descendi¨® en 3.400 y se situ¨® en 604.300, mientras que los asalariados con contratos temporales bajaron en 12.300, hasta un total de 168.900.
El gran desaf¨ªo es saber hasta d¨®nde puede llegar la cifra de desempleo. Si hace poco m¨¢s de tres meses nadie se atrev¨ªa a aventurar tasas por encima del 8%, ahora ya hay quien deja la puerta abierta a tasas de hasta el 20%, desconocidas en los ¨²ltimos a?os, en los que Euskadi ha vivido una situaci¨®n de pleno empleo. Pese a todo, hay profesiones que a¨²n son demandadas y los empresarios alertan de que cuando se supere la crisis en el Pa¨ªs Vasco podr¨ªa haber problemas para encontrar profesionales cualificados.
El problema del empleo es el mismo del de toda la econom¨ªa: saber cu¨¢ndo la crisis tocar¨¢ fondo. A mayor duraci¨®n de la recesi¨®n, mayor destrucci¨®n de empleos. La cifra de expedientes de regulaci¨®n de empleo crece, pero el riesgo est¨¢ en saber si las empresas podr¨¢n aguantar abiertas con los problemas de financiaci¨®n actuales.
El sindicato UGT de Euskadi reclam¨® ayer coordinaci¨®n institucional para combatir el desempleo y pidi¨® que se reconozca la realidad del paro en el Pa¨ªs Vasco. El sindicato abog¨® por la puesta en marcha de un proceso de di¨¢logo social que permita acordar planes para revitalizar la industria y mejorar las prestaciones sociales para los desempleados.
Los socialistas conf¨ªan en que la transferencia de las pol¨ªticas sociales sea plenamente efectiva despu¨¦s del pr¨®ximo verano. L¨®pez quiere poner esta cuesti¨®n sobre la mesa en su primera conversaci¨®n con el presidente del Gobierno central, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. El PSE considera que es esencial disponer de ellas de forma operativa lo antes posible para proteger el empleo frente a la crisis. Este mismo argumento lo comparten los empresarios, que tambi¨¦n han pedido repetidas veces la citada transferencia.
Las pol¨ªticas activas y la convocatoria de una mesa de di¨¢logo social con presencia de todos los sindicatos y la patronal son las dos medidas b¨¢sicas que quiere adoptar de inmediato el nuevo Gobierno para hacer frente a la adversa situaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.