Una ola de atentados hace temer el rebrote de la violencia sectaria en Irak
Unas 150 personas mueren en cuatro ataques suicidas en apenas 24 horas
Al menos 60 personas resultaron muertas y 125 heridas ayer en Bagdad cuando dos mujeres suicidas detonaron sendas bolsas de explosivos a las puertas de la Kadhimiya, uno de los principales santuarios chi¨ªes de la capital. El nuevo atentado acerca a 150 el n¨²mero de v¨ªctimas de la violencia sectaria en 24 horas y ha hecho aumentar la preocupaci¨®n sobre la capacidad de las fuerzas de seguridad iraqu¨ªes. S¨®lo faltan nueve semanas para que las tropas estadounidenses se retiren de las ciudades. Los observadores sospechan que insurgentes y terroristas aprovechar¨¢n esa salida para debilitar al Gobierno central.
El de ayer es el ataque m¨¢s sangriento que se produce en Irak desde que en junio del a?o pasado un cami¨®n bomba matara a 63 personas, tambi¨¦n en la capital. Aunque la violencia se ha reducido significativamente desde entonces, muchos iraqu¨ªes empiezan a temer que haya sido un espejismo y que los recientes atentados sean s¨®lo el principio de lo que les espera cuando los soldados estadounidenses abandonen por completo el pa¨ªs en 2011. Fueron incidentes como los perpetrados el jueves y ayer los que instigaron el sectarismo que se cobr¨® miles de vidas entre 2006 y 2007.
Dos mujeres hacen estallar su carga explosiva en una mezquita en Bagdad
"Estados Unidos no ha arreglado las grietas. Se ha limitado a taparlas una y otra vez con papel pintado", interpreta un embajador occidental en Teher¨¢n. Este observador recuerda que no s¨®lo persisten las divisiones que llevaron a chi¨ªes y sun¨ªes a matarse unos a otros, sino que las tensiones entre ¨¢rabes y kurdos por Kirkuk tambi¨¦n pueden convertirse en un conflicto abierto en cualquier momento. Las elecciones legislativas del pr¨®ximo diciembre contribuyen a que las sensibilidades est¨¦n a flor de piel. La comunidad sun¨ª aspira a recuperar la representaci¨®n que perdi¨® cuando boicote¨® los comicios de 2005. Los kurdos quisieran contar para entonces con los votos de Kirkuk.
El pasado mi¨¦rcoles, la ONU entreg¨® finalmente al Gobierno iraqu¨ª, con un a?o de retraso, su informe de 500 p¨¢ginas sobre c¨®mo desbloquear el destino de esa provincia petrolera. Aunque el texto no se ha hecho p¨²blico, las filtraciones han dado a conocer que ofrece cuatro alternativas. Una de las que se presenta como m¨¢s viable le otorgar¨ªa un estatuto de autonom¨ªa con el poder compartido entre las cuatro principales comunidades que la habitan: kurdos, ¨¢rabes sun¨ªes, ¨¢rabes chi¨ªes y turcomanos. Sin embargo, el sectarismo que ha fracturado Kirkuk desde tiempos de Sadam Husein hace dif¨ªcil que todos acepten esa soluci¨®n.
Entretanto, el primer ministro iraqu¨ª, Nuri al Maliki, orden¨® ayer la formaci¨®n de una comisi¨®n militar para investigar los fallos de seguridad que han hecho posible las ¨²ltimas matanzas. Aunque nadie se ha atribuido la autor¨ªa, los atentados suicidas constituyen la imagen de marca de los insurgentes sun¨ªes de Al Qaeda en Irak. Adem¨¢s, no es la primera vez que los terroristas ponen en su punto de mira el santuario de la Kadhimiya. S¨®lo este a?o, dos atentados, a principios de abril y en enero, han matado a una veintena de personas.
El impresionante recinto de c¨²pulas doradas alberga las tumbas de Musa al Kadhem y Mohamed al Taki, 2 de los 12 imames venerados por los musulmanes chi¨ªes y que cada a?o visitan cientos de miles de peregrinos. Entre ellos, numerosos iran¨ªes. Ayer 25 de los muertos y al menos 80 heridos ten¨ªan esa nacionalidad. Tambi¨¦n la mayor¨ªa de los 57 muertos el jueves en Diyala eran iran¨ªes.
"El atentado de ayer [por el jueves] fue un ejemplo muy, muy odioso de aquellos que da?an la religi¨®n en nombre de la religi¨®n", denunci¨® ayer durante las plegarias de mediod¨ªa en Teher¨¢n Al¨ª Akbar Rafsanyani. El cl¨¦rigo y ex presidente iran¨ª, que pronunciaba su serm¨®n antes de que se conociera el doble ataque de la Kadhimiya, responsabiliz¨® a Estados Unidos de no proteger a los iraqu¨ªes.
Bombas en cadena
- Viernes 24. Dos atentados simult¨¢neos en un santuario chi¨ª de Bagdad causan al menos 60 muertos.
- Jueves 23. Un suicida hace estallar la bomba adosada a su cuerpo en un restaurante de Baquba causando la muerte a 56 personas, en su mayor¨ªa chi¨ªes. Otro terrorista mata a 28 personas en una calle de Bagdad.
- Mi¨¦rcoles 22. Un kamikaze mata a cinco personas en Dhuluiya.
- Lunes 20. Un hombre mata a tres polic¨ªas en Baquba con una bomba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.