Hillary Clinton exige a Corea del Norte que vuelva a sus "obligaciones" en materia nuclear
La secretaria de Estado de EE UU ha visitado Irak por sorpresa, coincidiendo con una de las olas de violencia m¨¢s graves de los ¨²ltimos meses en el pa¨ªs ¨¢rabe
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, ha llegado este s¨¢bado en un viaje que no estaba avisado a Bagdad en una visita que coincide con una de las olas de violencia m¨¢s graves de los ¨²ltimos meses. Clinton ha declarado a los periodistas a su llegada al pa¨ªs ¨¢rabe que Irak est¨¢ en el "camino correcto" a pesar de los ¨²ltimos atentados registrados en los ¨²ltimos dos d¨ªas, que han causado m¨¢s de 140 muertos.
En posteriores delaraciones, la secretaria de Estado de EE UU ha exigido a Corea del Norte que vuelva a sus "obligaciones" y ha se?alado que espera poder reentablar en breve conversaciones para poner fin a las actividades nucleares de Pyongyang. "Continuamos presionando, junto con nuestros compa?eros en las conversaciones a seis bandas, para que Corea del Norte retome las obligaciones con las que se comprometi¨®", ha dicho Clinton en Bagdad.
La responsable estadounidense de Exteriores ha calificado como "decepcionantes" las declaraciones en las que el ayatol¨¢ Jamenei, l¨ªder supremo de la revoluci¨®n iran¨ª, responsabilizaba a EE UU de los ¨²ltimos atentados ocurridos en Irak.
60 muertos
Este viernes, al menos 60 personas fallecieron y 125 fueron heridas en Bagdad cuando dos mujeres suicidas detonaron sendas bolsas de explosivos a las puertas de la Kadhimiya, uno de los principales santuarios chi¨ªes de la capital. Entre el jueves y el viernes casi 150 personas han muerto en varios ataques lo que ha hecho aumentar la preocupaci¨®n sobre la capacidad de las fuerzas de seguridad iraqu¨ªes.
El recrudecimiento de la violencia hace temer a los iraqu¨ªes que el descenso de atentados de los ¨²ltimos meses haya sido un espejismo y que los recientes ataques sean solo el principio de lo que les espera cuando los soldados estadounidenses abandonen por completo el pa¨ªs en 2011. Fueron incidentes como los perpetrados el jueves y viernes los que instigaron el sectarismo que se cobr¨® miles de vidas entre 2006 y 2007, informa ?ngeles Espinosa.
Cuarta visita a Irak
Durante su estancia en Bagdad, Clinton ten¨ªa previsto reunirse, entre otras personalidades, con el primer ministro iraqu¨ª, Nuri al Maliki, y con el jefe de la diplomacia de este pa¨ªs, Hoshyar Zebari. Tambi¨¦n est¨¢ previsto un encuentro con el jefe de las tropas estadounidenses destacadas en Irak, general Ray Odierno. Su llegada se ha producido un d¨ªa despu¨¦s de que presentara sus cartas credenciales en Bagdad ante el ministro Zebari el nuevo embajador estadounidense en Irak, Christopher Hill.
Esta es la cuarta visita de Hillary Clinton al pa¨ªs, en las tres ocasiones anteriores lo hizo como senadora dem¨®crata. El presidente estadounidense, Barack Obama, visit¨® oficialmente Irak el pasado 7 de abril.
![La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, saluda al embajador de EE UU Chris Hill al su llegada a Irak en visita sorpresa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZIV4554JVGJHLXWGL2CV6Q7IJI.jpg?auth=875c9cddaa9a609a4d73c365462462d2c43cd9b81bb3a09f9f6c1760f704a586&width=414)
Ir¨¢n cierra uno de los pasos fronterizos tras los ¨²ltimos atentados
Ir¨¢n ha cerrado uno de sus pasos fronterizos con Irak en respuesta al reciente asesinato de decenas de peregrinos iran¨ªes en dos atentados con bomba. La mayor¨ªa de las 57 personas que murieron el pasado jueves en un atentados suicida con bomba en la provincia de Diyala, en el noreste de Irak, eran peregrinos iran¨ªes que se dirig¨ªan a los lugares sagrados chi¨ªes iraqu¨ªes. Este viernes, dos mujeres se inmolaron cerca de un santuario chi¨ª de Bagdad y causaron 60 muertos, en su mayor¨ªa tambi¨¦n peregrinos iran¨ªes.
Por su parte, el l¨ªder supremo la revoluci¨®n iran¨ª, ayatol¨¢ Ali Jamenei, ha responsabilizado a Estados Unidos de la ola de violencia que en los ¨²ltimos d¨ªas sacude Irak. En un mensaje p¨²blico de p¨¦same, la m¨¢xima autoridad del r¨¦gimen iran¨ª ha afirmado que el principal culpable de este crimen, y de otros parecidos a este, son "los militares y las fuerzas de seguridad de EE UU que han ocupado los pa¨ªses isl¨¢micos con el pretexto de la lucha contra el terrorimo". "Las manos y la mentes malvadas que han creado este terrorismo ciego e incontrolable en Irak deben saber que este fuego se les volver¨¢ en contra", ha afirmado Jamenei.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.