Zapatero negocia acuerdos para digitalizar el sistema educativo
Ultima un pacto con telef¨®nicas, fabricantes de procesadores y editores
El Gobierno negocia a toda marcha un plan de digitalizaci¨®n del sistema educativo con los fabricantes de procesadores -entre ellos Intel-, editores de libros y compa?¨ªas telef¨®nicas. Est¨¢ previsto que, "si se cierra el acuerdo" antes del 12 de mayo, lo presente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero durante el debate del Estado de la Naci¨®n, seg¨²n han confirmado a EL PA?S fuentes del Gobierno. El objetivo es hacer "la escuela del futuro, la escuela 2.0", como lo defini¨® la anterior ministra de Educaci¨®n, Mercedes Cabrera en su ¨²ltima intervenci¨®n en el Congreso de los Diputados.
El plan se ha negociado durante meses con las principales operadoras de telefon¨ªa para extender el ADSL y generalizar el wi-fi (Internet sin cables) y las editoriales de libros de texto para reforzar la capacidad de transmisi¨®n de datos y consensuar los cambios de contenidos.
El sector editorial dice estar mucho m¨¢s preparado que el de la ense?anza
Durante dos meses editores y t¨¦cnicos de la Secretar¨ªa de Estado del Ministerio de Educaci¨®n, que dirige Eva Almunia, han negociado la manera de acelerar los cambios en el soporte de los contenidos. "?sta es una gran oportunidad para la industria editorial espa?ola, puesto que hablamos de un mercado de 400 millones de estudiantes", apunt¨® Cabrera.
Fuentes del sector del libro, confirmaron ayer que "el proceso est¨¢ muy avanzado" y afirman que "el sector editorial est¨¢ mucho m¨¢s preparado que el sistema educativo, que est¨¢ en la prehistoria digital".
El principal obst¨¢culo "es el problema tecnol¨®gico, antes que el de los contenidos", ya que, depende del soporte que se elija, los contenidos se dise?an y presentan de una manera o de otra para que haya una verdadera interactividad a la hora dar y explicar las clases. "No se trata simplemente de escanear un libro de texto", explican fuentes del sector, "lo que modifica es la manera de ense?ar y aprender".
Los editores reconocen que la brecha digital de Espa?a es "brutal" respecto a otros pa¨ªses de la Uni¨®n Europea. Por eso, el Gobierno contempla varias posibilidades: desde dotar con un ordenador a cada alumno, hasta la extensi¨®n de la pizarra digital o el ca?¨®n (proyector) para cada aula, lo que tiene un coste extraordinario. El segundo gran problema, desde el punto de vista pedag¨®gico y de las nuevas formas de aprendizaje a trav¨¦s de las nuevas tecnol¨®gicas, est¨¢ en la formaci¨®n del profesorado. "?ste es uno de los problemas m¨¢s graves", sostienen las mismas fuentes. El ¨¦xito del plan depender¨¢, pues, de la capacidad de adaptaci¨®n del profesorado a las nuevas tecnolog¨ªas.
Fuentes oficiales confirman que el acuerdo se ha cerrado con Intel, porque pertenece a una familia de procesadores que proporcionan un potente desempe?o, con un consumo eficaz de energ¨ªa sin perder velocidad.
El Ministerio de Educaci¨®n ha adelantado ya que va a crear una plataforma web que aglutine todos los contenidos y servicios que pueden ser ¨²tiles a los profesores de todos los niveles educativos. De hecho, seg¨²n datos oficiales, durante el curso 2007-2008, se ha dado este servicio a m¨¢s de 25.000 profesores. A trav¨¦s de esta plataforma se ofrecen cursos de formaci¨®n a los profesionales de la docencia, contenidos pedag¨®gicos, materiales digitales, informaciones y espacios de intercambio de informaci¨®n y experiencias.
El ministerio pretende potenciar el canal Mepsyd en Youtube para potenciar el uso de las redes sociales entre profesores y alumnos, lo que se ha traducido en que en siete meses de funcionamiento el canal ha recibido m¨¢s de 350.000 visitas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Intel
- IX Legislatura Espa?a
- Libros texto
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Presidencia Gobierno
- Banda ancha
- Gobierno de Espa?a
- Material escolar
- PSOE
- Ense?anza general
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sector editorial
- Pol¨ªtica educativa
- Industria cultural
- Libros
- Gobierno
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Sistema educativo
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Cultura
- Econom¨ªa
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes