Amanecer en la duna 45
El asombroso cromatismo del desierto de Namibia atrae a turistas en busca de sensaciones introspectivas
Namibia es un pa¨ªs con s¨®lo 18 a?os de vida. Aunque su nombre significa "tierra de nadie" en lengua nama, lo cierto es que muchos pueblos se la han disputado: portugueses, holandeses, ingleses y alemanes. Incluso fue colonia surafricana en la ¨¦poca del apartheid. Un pa¨ªs escasamente poblado (la mitad de los habitantes de Madrid para una superficie que duplica la de toda Espa?a) porque no es f¨¢cil resistir la dureza de su clima des¨¦rtico.
El desierto del Namib ocupa toda la costa namibia, con una extensi¨®n cercana a los 80.000 kil¨®metros cuadrados. S¨®lo quien quiera vivir una experiencia dura pero deslumbradora debe aterrizar en este inh¨®spito rinc¨®n, que es tambi¨¦n uno de los lugares m¨¢s bellos de la tierra. Un dicho namibio recuerda que Dios cre¨® los pa¨ªses con agua para que el hombre pudiera vivir en ellos, y los desiertos, para que pudiera encontrar su alma.
01 Rumbo al Namib
Desde Windhoek, la capital de Namibia, y a unas cinco horas en coche hacia el oeste, se llega al desierto del Namib. Durante el trayecto, el verde intenso de los alrededores de la ciudad (estamos en plena ¨¦poca de lluvias) se transforma en un verde dorado, el de los peque?os arbustos que salpican el camino. A unos 150 kil¨®metros de la capital, esos arbustos empiezan a desaparecer y, a medida que avanzas por el desierto, las dunas se van haciendo m¨¢s grandes, y las hay como monta?as, como dioses que te miran desde el cielo. Y uno se siente muy peque?o en ese oc¨¦ano de arena roja donde no hay nada alrededor. Nada. Es la primera sensaci¨®n al pisar este asombroso desierto: siendo un lugar tan ¨¢rido y vac¨ªo, su extraordinaria belleza, sin embargo, te deja sin aliento.
02 Arenas de r¨¦cords
No estamos ante un desierto cualquiera. Pisamos la arena del desierto m¨¢s antiguo del planeta (ya exist¨ªa hace 65 millones de a?os, cuando se extinguieron los dinosaurios), con las dunas m¨¢s altas del mundo, casi 300 metros, donde viven m¨¢s de 150 especies, la mayor¨ªa, insectos. Es el ¨²nico desierto que cambia de color en funci¨®n de las horas y donde se alza la duna 45, cuya perfecta silueta la convierte en la preferida de los turistas, que se embelesan ante ella y la retratan sin tregua. Es, adem¨¢s, uno de los desiertos m¨¢s secos de la Tierra: apenas un cent¨ªmetro c¨²bico de lluvia al a?o.
La arena acumulada durante cinco millones de a?os, arrastrada por el r¨ªo Orange desde el desierto de Kalahari, ha ido formando el espectacular anillo dunar de Sossusvlei, dentro del parque nacional Namib Naukluft (que significa gran mar de arena). Dunas o elevaciones de arena donde uno puede acampar libremente o elegir alguno de los campamentos, que van desde las peque?as tiendas hasta los lodges de lujo. El gu¨ªa me levanta a las cinco de la ma?ana para llevarme -dice que es obligado- a ver el amanecer desde la famosa duna 45. Es una tradici¨®n. Y lo compruebo porque, cuando llego a la duna, un peque?o grupo de turistas japoneses ya espera lo mismo. Al amanecer, la arena se hace dorada, y a los pocos minutos, cuando el sol empieza a escalar en el cielo, la tierra cobra un tono cada vez m¨¢s rojizo. El color rojo se debe a la presencia de ¨®xidos de hierro que cubren los granos de arena. Si uno pasa unas cuantas horas en medio de las dunas puede observar f¨¢cilmente los cambios de color, parece como si alguien estuviera jugando con toda la paleta de colores para pintar este desierto.
03 Un mapa de olas
Las dunas tienen un n¨²mero, como si fueran calles. La 45 es la m¨¢s hermosa y perfecta. Pero cada una de ellas tiene su forma y su propia belleza. El viento las peina, se mueven como si fueran olas y se transforman suavemente, mecidas por las ligeras corrientes de aire. Subir por la cresta de las dunas es f¨¢cil y para bajar, lo m¨¢s divertido es hacerlo corriendo. La velocidad aumenta el peso de nuestro cuerpo y te hundes en la arena. A veces, uno queda sepultado hasta la rodilla. La arena es fr¨ªa como un cuchillo por la ma?ana y ardiente a mediod¨ªa. Al bajar, un buen ba?o de arena, tumbado hacia arriba mirando el sol, es el mejor premio... O bajar revolc¨¢ndote como una croqueta... Todo vale para disfrutar.
04 El parque nacional de Etosha
Su nombre significa enorme lugar blanco. Es una extraordinaria reserva natural donde el avistamiento de animales est¨¢ asegurado. Tiene una superficie de 20.000 kil¨®metros cuadrados y alberga a 114 especies de mam¨ªferos protegidos, 340 de aves y 16 tipos de anfibios y reptiles. Es uno de los m¨¢s impactantes de ?frica y donde uno puede toparse con casi todos los mam¨ªferos del continente. Se trata de acercarse simplemente a una charca y esperar el desfile de una manada de elefantes o ver pasar jirafas, leones o rinocerontes negros.
05 Esqueletos en la costa
Ya en la franja litoral del desierto del Namib, el paisaje y el clima cambian. El cielo se torna gris de repente y la niebla cruza el territorio, como consecuencia del choque entre los vientos c¨¢lidos del desierto y las g¨¦lidas aguas oce¨¢nicas. Seguimos ruta hacia el norte y llegamos a una zona donde la arena del desierto se topa con el mar (oc¨¦ano Atl¨¢ntico sur). Surge un territorio fantasmag¨®rico convertido en parque natural. Es un cementerio de un millar de kil¨®metros donde reposan cientos de esqueletos de barcos que un d¨ªa naufragaron en estas violentas aguas. Con ellos conviven v¨¦rtebras de ballenas o cr¨¢neos extraviados de ant¨ªlopes que llegaron a la playa huyendo del desierto.
06 El para¨ªso de los himba
Once tribus tratan de convivir con una minor¨ªa blanca que posee m¨¢s de la mitad de las tierras. La m¨¢s popular es la de los himba. Si seguimos rumbo hacia el norte, antes de llegar a la frontera con Angola, cerca del r¨ªo Kunene, encontramos las aldeas de esta tribu, que mantiene a¨²n la mayor parte de sus tradiciones, como el sofisticado arreglo de sus mujeres (tardan m¨¢s de tres horas cada d¨ªa en vestirse y adornarse). Las damas son un espect¨¢culo: se trenzan el pelo y se adornan con abalorios hechos de huesos, conchas y cueros. Lucen un tono rojizo en la piel y se dejan fotografiar divertidas. Han aprendido a convivir con la visita de algunos pocos turistas.
L¨¢stima que los himba no puedan seguir escondidos por mucho tiempo. Una productora de televisi¨®n est¨¢ grabando un reality show que muestra la convivencia de una familia espa?ola con otra de esta tribu, que a¨²n mantiene la tradici¨®n de dejar desnudos sus cuerpos. La telerrealidad no tiene l¨ªmites y ha cruzado las fronteras de este sereno, acogedor e intenso pa¨ªs que es Namibia, y al que todos deber¨ªamos escaparnos alguna vez.
Ayuda a otros lectores con tus recomendaciones a planificar su viaje
Gu¨ªa
Datos b¨¢sicos
? Moneda: d¨®lar de Namibia (un euro equivale a 11 d¨®lares). Poblaci¨®n: Namibia tiene 2,1 millones de habitantes.
Informaci¨®n
? Turismo de Namibia (www.namibiatourism.com.na).
? Informaci¨®n para espacios naturales y resorts tur¨ªsticos: www.nwr.com.na y www.nnf.org.na
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.