Decenas de miles de personas exigen al PP que el gallego "no d¨¦ un paso atr¨¢s"
A Mesa se vio "desbordada" y hubo que leer dos veces el manifiesto
"Ten¨¦is que moveros. Salid unos para que puedan ir entrando los que a¨²n vienen de la Alameda. Hay que cambiar el p¨²blico para leer otra vez el manifiesto. Pero mientras, no dej¨¦is de gritar: Pola nosa lingua, nin un paso atr¨¢s". En la Quintana, pegado al micr¨®fono, sobre el min¨²sculo escenario, Carlos Call¨®n, presidente de A Mesa pola Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica, intentaba organizar el caos sobre la marcha. Con una sonrisa de oreja a oreja, dec¨ªa sentirse "desbordado" y promet¨ªa que el a?o que viene reservar¨¢ para la lectura del manifiesto la plaza del Obradoiro. La polic¨ªa nacional cont¨® 20.000 personas. La organizaci¨®n, "m¨¢s de 50.000". La leyenda urbana asegura que en la Quintana, cuando est¨¢ a reventar, caben 15.000. Y ayer, al menos, este espacio se llen¨® dos veces, en ese fluir continuo de gente que empez¨® como riada, atascando el peaje y los accesos a la capital, y despu¨¦s se reparti¨® en caudalosos afluentes, avanzando por las calles que desembocan en la plaza de la Puerta Santa. En la marea humana se o¨ªa tambi¨¦n hablar castellano. Personas educadas en la lengua estatal sosteniendo carteles que dec¨ªan "eu amo o galego". "Queda demostrado que el gallego une", defend¨ªa ante tal evidencia Call¨®n. "Se?or Feij¨®o, no somos pocos ni cuantitativa ni cualitativamente, as¨ª que ni un paso atr¨¢s".
"Gracias a todos los que est¨¢is aqu¨ª, el idioma no morir¨¢", grit¨® Pousa Antelo
Eran tantos los que, respondiendo a la llamada de A Mesa, llegaron a Santiago para defender el derecho a vivir en gallego, que cuando unos ya empezaban a buscar d¨®nde comer otros a¨²n desenrollaban las pancartas. Al final, y pese a que se repiti¨®, muchos se quedaron sin escuchar el manifiesto que leyeron las escritoras Teresa Moure y Yolanda Casta?o, el abogado Nemesio Barxa y el galleguista Avelino Pousa Antelo. ?ste, a sus 95 a?os, prometi¨® seguir luchando, ahora "m¨¢s que nunca", por la lengua propia. "Gracias a todos los que est¨¢is aqu¨ª. Galicia no morir¨¢. El idioma no morir¨¢", proclam¨® desde el palco el veterano orador. "Avelino, o¨¦, o¨¦", respondi¨® un p¨²blico enfervorizado en el que abundaban los carritos de beb¨¦ y los ni?os con el mal de la lengua azul, te?ida por las piruletas que repart¨ªa la organizaci¨®n.
Pasa a la p¨¢gina 2"Dicen que quieren biling¨¹ismo cordial, amable, pero lo que quieren es sumisi¨®n cordial, amable", gritaba por el micro, bregando con la imposible megafon¨ªa, el presidente de A Mesa. "Y ahora dicen que quieren consenso, pero que no nos pidan ning¨²n consenso para enterrar el gallego ni para que renunciemos a nuestros derechos".
Call¨®n iba soltando el discurso a cachos, interrumpido continuamente por un auditorio que no paraba de gritar consignas ("sempre en Galiza, sempre en galego"), y de cantar ("somos gallegos, gallegos seremos, por espa?oles nunca pasaremos"). No hab¨ªa hueco para el des¨¢nimo a pesar de esa lluvia casi constante que se transform¨® en diluvio a la altura de la plaza de Galicia. Entonces, surgieron los lemas inspirados en la meteorolog¨ªa: "Que chova ou que vente, o galego sempre", "a¨ªnda que se molle, a lingua non se encolle", "que chova, que non, Galiza ¨¦ unha na?om". Hab¨ªa defensores de la "reunifica?ao nacional da Galiza e Portugal", sindicatos de profesores y ganaderos, colectivos de estudiantes, asociaciones culturales y algunos grupos pol¨ªticos de aqu¨¦llos que el 8 de febrero hicieron frente a la manifestaci¨®n de Galicia Biling¨¹e. Hoy 20 independentistas siguen encausados por aquella accidentada jornada.
Sobre un muro, vestidos de blanco, con caretas y amordazados con la bandera de Espa?a, varios militantes de Ceivar reclamaban la liberaci¨®n de presos pol¨ªticos y acusaban a Galicia Biling¨¹e, PP y PSOE de ser "inimigos do galego". Al ver sus mordazas rojigualdas y el nombre del colectivo de Gloria Lago pintado en la s¨¢bana, Maribel, una mujer llegada de A Coru?a, se encar¨® con ellos creyendo que eran de Galicia Biling¨¹e. Los chicos no sab¨ªan qu¨¦ decirle para aplacarla. Los manifestantes de ayer eran tantos y tan heterog¨¦neos que entre ellos ni se reconoc¨ªan.
Estaba representada la plana mayor del BNG. Faltaba Quintana, pero asistieron, entre otros, Guillerme V¨¢zquez, Aymerich, Jorquera, Ad¨¢n, T¨¢boas, Su¨¢rez Canal, Francisco Rodr¨ªguez, Beiras, Marti?o Noriega y Camilo Nogueira. No hab¨ªa nadie del PSdeG (con su propio acto en Boisaca) ni, en principio, nadie del Partido Popular. "?D¨®nde est¨¢n, que no se ven, los biling¨¹es del PP?". Se dio la casualidad de que el p¨²blico empez¨® a corear esto justo cuando entraba en la Quintana, dej¨¢ndose llevar como uno m¨¢s por la corriente manifestante, Rafael Cui?a, hijo del delf¨ªn de Fraga, militante popular y padre de un ni?o que se llama Xos¨¦.
Mientras, cuando le dejaban seguir adelante los coros del respetable, Call¨®n avanzaba con ese discurso pronunciado sin chuleta: "Feij¨®o, lo mismo que levant¨® en su d¨ªa la bandera del odio contra nuestra lengua, dijo ayer que hab¨ªa quien quer¨ªa apropiarse del gallego. Nosotros le pedimos que ¨¦l tambi¨¦n se apropie del gallego, que lo haga suyo, y tambi¨¦n se lo pedimos a sus conselleiros, como Pilar Farjas o Javier Guerra, analfabetos en gallego". "Que aprendan gallego, que aprendan gallego", "los conselleiros, a las galescolas", cantaba entonces el p¨²blico dando botes.
En el mont¨®n infinito se ve¨ªan las cabezas de Margarita Ledo, Bernardino Gra?a, Manuel Rivas, Suso de Toro y Ant¨®n Reixa. Tambi¨¦n estaba Mercedes Pe¨®n, que subi¨® al escenario para cantar. "Es la mayor manifestaci¨®n por la lengua de la historia", exclamaba feliz el l¨ªder de A Mesa.
Al pasar la comitiva por la r¨²a do Vilar, el Jazzman de los soportales acompa?¨® con su guitarra la voz de los manifestantes. En la propia marcha hab¨ªa grupos de gaitas, tambores, alg¨²n cabezudo y cuatro zancudos que se presentaron como "profesores de gallescuela" y que, al final, vali¨¦ndose de su talla, terminaron supliendo a los guardias que no estaban y distribuyendo a la gente por las calles. Esta vez, si hab¨ªa polic¨ªa y antidisturbios, no se les vio.
Volvi¨® a llover mucho, a pesar de lo ben acompasado del cantar, cuando los manifestantes que consiguieron entrar en la Quintana entonaron en Himno. Call¨®n, que prometi¨® a los suyos no ponerse la chupa en todo el tiempo para lucir el coraz¨®n rojo de la camiseta (Eu amo o galego), confesaba que al llegar a casa se iba a tomar un Frenadol. Pero a¨²n llovi¨® m¨¢s, mucho m¨¢s, cuando, al cabo de las dos horas y media que dur¨® la marcha principal, volvi¨® a sonar el himno en la otra punta de la ciudad vieja. En la Praza do Toural, estaban celebrando su propio acto del D¨ªa das Letras aqu¨¦llos que se definieron como "m¨¢s exigentes". La Associa?om Galega da L¨ªngua, apoyada por una veintena de colectivos independentistas, le¨ªa su particular manifiesto, efectivamente m¨¢s reivindicativo.
No hubo crispaci¨®n. Lo de ayer era una fiesta pasada por agua, pero una fiesta al fin y al cabo. El m¨¢s enfadado parec¨ªa Pousa Antelo: "Feij¨®o es un arrecastado, habr¨ªa que exportarlo". Pero Call¨®n templaba gaitas: "La fuerza de nuestro amor no puede ser in¨²til".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manifestaciones
- Galicia Biling¨¹e
- Gallego
- Protestas sociales
- PP
- BNG
- Comunidades aut¨®nomas
- Orden p¨²blico
- Idiomas
- Seguridad ciudadana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Malestar social
- Pol¨ªtica municipal
- Lengua
- Galicia
- Espa?a
- Problemas sociales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica cultural
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad
- Cultura