El Supremo obliga a repetir un juicio contra los Latin King
El tribunal estima que se debi¨® identificar a los testigos protegidos
?Puede ser condenada una persona s¨®lo con las declaraciones de testigos de los que no se facilita su identidad, ni siquiera a la defensa? El Tribunal Supremo entiende que no, por lo que ha anulado una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid en la que se condenaba por asociaci¨®n il¨ªcita a nueve supuestos integrantes de la banda juvenil violenta de los Latin King. El Alto Tribunal obliga a que se repita el juicio en la Audiencia, pero en una sala distinta y con magistrados diferentes, ya que se ha vulnerado el principio de presunci¨®n de inocencia de los imputados.
La sentencia que ha anulado ahora el Tribunal Supremo fue dictada el 14 de junio de 2007. Condenaba a los nueve acusados a penas que oscilaban entre un a?o y seis meses a tres a?os, seg¨²n el grado de implicaci¨®n en la asociaci¨®n violenta. Uno de los condenados con mayor pena fue el supuesto jefe de la llamada Sagrada Tribu Am¨¦rica Spain (STAS, la secci¨®n de los Latin King en Collado Villalba), Eric Javier Velastegui Jara, conocido con el apodo de King Wolverine.
A los declarantes se les distorsion¨® la voz para que no se les reconociera
El fallo del Tribunal Supremo recuerda que el conocimiento de la identidad de los testigos es fundamental para que se pueda decidir sobre la culpabilidad o la inocencia del acusado. "Los Latin King eran una organizaci¨®n en la que eran evidentes las discrepancias entre las personas que asumieron responsabilidades org¨¢nicas. Por tanto, conocer las identidades de los testigos pod¨ªa ser relevante para poner al descubierto eventuales animosidades que cuestionen la credibilidad del testigo", relata el Supremo en su fallo.
Los magistrados del alto tribunal obligan a repetir el juicio porque sus hom¨®logos de la Audiencia Provincial obviaron las dificultades de la defensa. "E incluso, seg¨²n el acta del juicio, a los testigos protegidos les hicieron declarar bajo condiciones que distorsionaran la voz", a?ade el fallo.
El atestado que hizo la Guardia Civil tampoco result¨® suficiente para imputar a los Latin King: "La extensa informaci¨®n aportada, o bien resulta meramente afirmada, o bien tiene un contenido inocuo". Seg¨²n el Supremo, los agentes del instituto armado deber¨ªan haber comprobado si lo que dec¨ªan los testigos, en los que basaron su informe, era cierto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- AP Madrid
- Agresiones f¨ªsicas
- Inmigrantes latinoamericanos
- Tribus urbanas
- Delincuencia juvenil
- Tribunal Supremo
- Juventud
- Inmigrantes
- Audiencias provinciales
- Tribunales
- Madrid
- Integridad personal
- Inmigraci¨®n
- Delincuencia
- Poder judicial
- Comunidad de Madrid
- Migraci¨®n
- Delitos
- Espa?a
- Demograf¨ªa
- Proceso judicial
- Sociedad
- Justicia