"Las medidas llegan tarde"
?ngel N¨²?ez dejar¨¢ pronto su puesto de fiscal de Medio Ambiente en C¨¢diz, desde el que coordina al resto de compa?eros de Andaluc¨ªa, para dedicarse temporalmente al asesoramiento para la reforma del C¨®digo Penal. Durante a?os ha sido el azote de administraciones, jueces y particulares contra el urbanismo ilegal.
Pregunta. ?C¨®mo se encuentra la Fiscal¨ªa que abandona?
Respuesta. Esta Fiscal¨ªa sufre una pertinaz falta de medios, sobre todo, de personal. La de C¨¢diz es una Fiscal¨ªa tremendamente compleja con cuatro unidades, Ceuta, C¨¢diz, Algeciras y Jerez, cada una de las cuales es m¨¢s grande incluso que la de otras capitales. Y eso resulta complicado de trasladar a los que tienen que hacer las dotaciones de medios. Se suple con una enorme dedicaci¨®n y horas y horas de trabajo.
P. La Junta ha puesto en marcha un plan de inspecci¨®n con la colaboraci¨®n de los ayuntamientos. ?Es el camino correcto?
R. S¨ª. La necesidad de imponer la disciplina urban¨ªstica es absolutamente perentoria y para imponerla lo primero que hay que saber es cu¨¢l es la situaci¨®n y trazar un mapa de la ilegalidad. Hasta ahora se avanzaban cifras muy dispares pero no se ha realizado el inventario que se est¨¢ realizando ahora.
P. ?Se llega a tiempo?
R. No. Se ha llegado tarde por una conjunci¨®n de factores: ha habido desidia municipal para aplicar las competencias que contiene la ley; han faltado ¨®rdenes judiciales de demolici¨®n; se han antepuesto intereses electorales, incluso con momentos de corrupci¨®n. Las medidas llegan tarde pero hab¨ªa que hacer algo. Es una situaci¨®n irreversible pero hay que ponerle coto y decir de ahora en adelante no va a volver a suceder.
P. ?Y cu¨¢l ha sido el papel de la Fiscal¨ªa?
R. Hemos conseguido un doble objetivo: que los tribunales hayan ido atendiendo nuestros planteamientos y que la sociedad tome conciencia de que las v¨ªctimas de los delitos urban¨ªsticos somos todos. Es la sociedad la que se debe movilizar para ir en contra de estos comportamientos, frente a los grupos de presi¨®n que tratan de influir en los ayuntamientos.
P. Ahora va a participar en la reforma del C¨®digo Penal. Casos como el de Marta del Castillo han avivado el debate sobre el endurecimiento de las penas, incluso el de la cadena perpetua. ?Esa presi¨®n influir¨¢?
R. Me aventuro a decir que no. Cuando se producen hechos de esa magnitud y cuando se les da mucho relieve, no exento de amarillismo, la reacci¨®n popular es l¨®gica. Pero considero que el agravamiento de las penas no conduce a una mayor eficacia del derecho penal. Lo que hay que hacer es dotar de medios a la justicia para que responda de una manera m¨¢s r¨¢pida y eficiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.