El h¨¦roe an¨®nimo de las vanguardias renace en Madrid
El Museo de Arte Contempor¨¢neo rescata la obra art¨ªstica de Santa Cruz
"Hac¨ªa 50 a?os que nadie ven¨ªa a preguntar por el t¨ªo Paco". Con estas palabras recibi¨® a sus visitantes Ricardo Serrano, sobrino del pintor vanguardista Francisco L¨®pez Mart¨ªnez, Santa Cruz (1899-1957), hace ya casi tres a?os, en su casa de Fuentes Claras (Teruel). Hasta all¨ª, siguiendo el rastro del artista y con las indicaciones de familiares y amigos comunes, hab¨ªan llegado los periodistas Alicia Davara y Lorenzo de Grandes, afanados en un libro sobre los pintores de Sig¨¹enza (Guadalajara), de donde era oriundo Santa Cruz: un artista que se movi¨® por igual en los territorios del ultra¨ªsmo, el neocubismo y el surrealismo.
Trataban de sacar en claro algo m¨¢s de la vida de este pintor cuya obra se cre¨ªa desaparecida desde 1936, entre otras cosas por el derrumbe de su vivienda en Madrid y el posterior incendio del taller donde trabajaba. Su rastro aparec¨ªa y desaparec¨ªa a trav¨¦s del testimonio de sus amigos, como los tambi¨¦n pintores Francisco Bores y Carlos S¨¢enz de Tejada o el periodista Miguel P¨¦rez Ferrero; y de la constancia de que sus cuadros hab¨ªan sido incluidos en diversas muestras como la Exposici¨®n Nacional de Bellas Artes; o de que frecuent¨® la Residencia de Estudiantes y su c¨ªrculo, hasta el punto de que fue uno de los asistentes al homenaje a G¨®ngora de la Generaci¨®n del 27.
"Faltaba la tesela del pintor para reconstruir aquella ¨¦poca", dice Bonet
All¨ª, en los s¨®tanos de la casa de los Serrano, estaba primorosamente empaquetada y guardada una gran parte de la producci¨®n de Santa Cruz a la espera de que alguien "fuera a ponerlo en valor", seg¨²n Davara. ?se fue el momento ¨¢lgido del hallazgo, que ha sacado a la luz 700 dibujos y 300 cuadros de gran formato del artista. Una muestra de ellos se expone a partir de ma?ana en el Museo de Arte Contempor¨¢neo de Madrid.
"Fue una figura, en muchos ¨¢mbitos, fundamental de aquella ¨¦poca, pero con una trayectoria m¨¢s oscura, porque fue un hombre atormentado, solitario, muy literario", explica el cr¨ªtico de arte Juan Manuel Bonet. "De alguna forma faltaba la tesela de Santa Cruz para reconstruir aquella ¨¦poca". ?l fue la primera persona a la que acudieron los dos periodistas para que valorara el hallazgo. "Me entusiasm¨¦ y ah¨ª mismo empezamos a perge?ar la exposici¨®n", explica. Como artista vanguardista, el trabajo de Santa Cruz abarca numerosas fases creativas, "algo que es propio de la vanguardia espa?ola", explica Bonet, "pasar en muy poco tiempo por muchas etapas". En el caso de Santa Cruz, Bonet destaca su "enorme talento gr¨¢fico", que desarroll¨® en el Heraldo de Madrid, donde entre 1931 y 1936 ilustr¨® la cr¨®nica literaria de su amigo P¨¦rez Ferrero, lo que le llev¨® a retratar a personajes conocidos de la ¨¦poca. "Lo m¨¢s definitorio es el camino que lo sit¨²a como un personaje bohemio y marginal", agrega. "Al estar retirado mi t¨ªo, nunca le dimos importancia a su obra y porque era un hombre poco hablador", explica Ricardo Serrano por tel¨¦fono desde Fuentes Claras. "Se retir¨® de la vida y no tuvo m¨¢s relaci¨®n con nadie, aunque no dej¨® de pintar".
La b¨²squeda de Davara y De Grandes no ces¨® en Fuentes Claras. Apasionados con lo que denominaron la "aventura Santa Cruz", los dos periodistas continuaron durante dos a?os m¨¢s la investigaci¨®n. "Implicamos a toda la familia y amigos", explica De Grandes. "Creo que hemos rebuscado en todos los desvanes de Sig¨¹enza". Incluso dieron con un ¨®leo de 1930, Pastores de elefantes, que llevaba varias d¨¦cadas bajo una cama. A la vez, Davara se sumerge en las hemerotecas de Madrid y sigue el rastro por las numerosas revistas literarias entre los a?os veinte y la Rep¨²blica. "Tambi¨¦n hemos comprado dibujos e ilustraciones en subastas, traperos y librer¨ªas de viejo". Hasta convertirse en una obsesi¨®n para la pareja, que logr¨® as¨ª reconstruir la trayectoria del pintor.
Desde la vida en Madrid en los a?os veinte, donde fue a estudiar medicina y acab¨® relacionado con la incipiente vanguardia, a sus a?os de ilustrador, su abandono de la pintura oficial y el ingreso en el Ministerio de Industria, donde utilizaba los planillos de la Direcci¨®n General de Minas para pintar detr¨¢s. Nunca dejar¨ªa de hacerlo, ni siquiera en Sig¨¹enza, donde pas¨® sus ¨²ltimos d¨ªas. Ma?ana, en la inauguraci¨®n, estar¨¢ la familia y su sobrino Ricardo: "Para nosotros es extraordinario el reconocimiento despu¨¦s de tantos a?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.