El mosquito tigre se ha extendido ya a 87 municipios
![Ana Pantaleoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F47e0754b-e0f6-487f-b8f6-a90670d2ad7d.jpg?auth=563ad7814c068229f30ff5a5b29eae721323804ecacdd8fbdaeb3cfd98a4f97e&width=100&height=100&smart=true)
Lento pero constante, el mosquito tigre va tomando el territorio catal¨¢n desde que aterriz¨® en las aguas estancadas de las casas pareadas de Sant Cugat del Vall¨¨s en 2004. El insecto, llegado del sureste asi¨¢tico, est¨¢ presente ya en 87 municipios de 12 comarcas, seg¨²n el estudio del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda. En s¨®lo un a?o, el n¨²mero de municipios afectados ha pasado de 55 a 87.
El momento de m¨¢xima actividad del mosquito tigre se extiende de mayo a noviembre, pero las molestias principales se concentran desde julio hasta septiembre.
El mosquito tigre es mayor que el aut¨®ctono. Su abdomen es puntiagudo, una l¨ªnea blanca recorre la parte posterior del t¨®rax y luce unas patas de bandas blancas y negras reconocibles a simple vista. Un esp¨¦cimen adulto mide entre 2 y 10 mil¨ªmetros. El mosquito tigre muerde m¨¢s que su colega europeo y, adem¨¢s, sus picaduras pueden resultar m¨¢s dolorosas. Los factores que condicionan su vida son el clima y la duraci¨®n del d¨ªa. A partir de primavera, empiezan a eclosionar las larvas, que viven en el agua estancada, y el verano es la estaci¨®n m¨¢s favorable para su desarrollo. Medio Ambiente, junto a otras instituciones y ayuntamientos, ha realizado campa?as de sensibilizaci¨®n y control del mosquito para disminuir su poblaci¨®n y su velocidad de expansi¨®n.
La medida m¨¢s efectiva para frenarlo es evitar la puesta de huevos y el crecimiento de las larvas acu¨¢ticas, una soluci¨®n que se consigue eliminando los puntos de agua donde pueden crecer, ya que las larvas requieren una semana para desarrollarse. Por ello, entre las recomendaciones, figura la de vaciar regularmente cualquier recipiente exterior donde se pueda acumular agua, como los platos de debajo de las macetas y los ceniceros, y evitar que eso suceda en las zonas de drenaje o canales de desag¨¹e, cubrir los agujeros del terreno, vigilar las balsas peque?as y recubrirlas con una malla. Otro de los consejos es mantener cerradas, el m¨¢ximo tiempo posible, las puertas de los coches y matar cualquier mosquito que se detecte en su interior, ya que en caso contrario puede facilitarse su expansi¨®n.
Un caso destacado es el de Maials (Segri¨¤), donde en octubre de 2008 se detect¨® la presencia de algunos ejemplares adultos en un centro de gesti¨®n de neum¨¢ticos viejos, aunque se cree que el foco ha quedado controlado, ya que se trituraron las ruedas en las que se sospechaba que hab¨ªa larvas de mosquito tigre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Pantaleoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F47e0754b-e0f6-487f-b8f6-a90670d2ad7d.jpg?auth=563ad7814c068229f30ff5a5b29eae721323804ecacdd8fbdaeb3cfd98a4f97e&width=100&height=100&smart=true)