S¨®lo Bruselas logr¨® el inicio del saneamiento en las r¨ªas
Si los gallegos presumen de las r¨ªas m¨¢s productivas de Europa -sino de todo el mundo-, es Europa la que puede presumir de sentar las bases para proteger esa riqueza econ¨®mica y natural. En 1991, la Uni¨®n Europea firm¨® una directiva que obliga a que las aguas residuales de los n¨²cleos de m¨¢s de 2.000 habitantes sean depuradas antes de llegar al mar o a los r¨ªos. A pesar de que en 2005 ya deber¨ªan estar construidas todas las depuradoras de estas poblaciones, son muchas las que no est¨¢n listas. De las ocho ciudades m¨¢s grandes, A Coru?a y Ferrol contin¨²an sin planta (aunque con proyectos de construcci¨®n) y Lugo la inaugur¨® este a?o. Adem¨¢s, Vigo, Vilagarc¨ªa, Ourense, Pontevedra y Santiago filtran de forma deficiente sus aguas y sus depuradoras necesitan mejoras o, directamente, ser sustituidas por una nueva. El resumen es que m¨¢s de 43 millones de metros c¨²bicos de aguas residuales al a?o se vierten a mares y r¨ªos sin tratar.
Y en conservaci¨®n, Galicia est¨¢ a la cola de Espa?a. S¨®lo el 12% del territorio gallego est¨¢ protegido e incluido en la Red Natura que cre¨® la UE en 1992, frente al 23% de la media espa?ola. Adem¨¢s, el pasado a?o el Tribunal Superior de Justicia de la UE expedient¨® a Espa?a porque las Zonas de Especial Protecci¨®n de Aves no son suficientes. Galicia es una de las comunidades que no cumple y que va a rastras de la normativa comunitaria.
"Antes no hab¨ªa nada"
En 1987, "no hab¨ªa nada" en materia de residuos urbanos en Galicia. En el mejor de los casos, exist¨ªa la recogida municipal de basuras, sin separar, que se acumulaban en vertederos sin aislamiento, sin control de gases ni de lixiviados, apunta la profesora de la Universidad de Santiago Mar¨ªa Teresa Barral. Desde 1975, la UE ya regulaba el traslado y gesti¨®n de los residuos para sus miembros. Y con fondos europeos se abord¨® el sellado de cientos de puntos de vertido incontrolados y municipales para poner en marcha el modelo Sogama en 1992, a donde llegan m¨¢s de un mill¨®n de toneladas de residuos al a?o procedentes de 294 de los 315 ayuntamientos gallegos.
Las leyes espa?ola y gallega derivaron de la europea, aunque con retraso. La primera regulaci¨®n de Galicia relativa a residuos es de 1998, 11 a?os despu¨¦s de la entrada de Espa?a en la entonces Comunidad Econ¨®mica Europea. Pero no s¨®lo en residuos urbanos la UE va marcando el paso de Galicia, tambi¨¦n en lo referente, por ejemplo, a los de envases o aparatos el¨¦ctricos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.