Pedro ?lvarez-Tab¨ªo, la memoria de la revoluci¨®n cubana
Colaborador de Fidel Castro, escribi¨® m¨¢s de 20 libros sobre el periodo
No es exagerado decir que, desde hace treinta a?os, Pedro ?lvarez-Tab¨ªo, fallecido en La Habana el 13 de junio, era la memoria de la revoluci¨®n cubana. Editor de Fidel Castro y un cercano colaborador, sol¨ªa acompa?ar al l¨ªder cubano en sus salidas internacionales y era su mano derecha en entrevistas y encuentros con intelectuales y personalidades extranjeras, aportando datos precisos sobre sucesos hist¨®ricos.
A finales de los a?os setenta comenz¨® a trabajar con Celia S¨¢nchez, la m¨ªtica ayudante de Castro, y tras su muerte, en 1980, dirigi¨® la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado y en 1994, tambi¨¦n la Oficina de Asuntos Hist¨®ricos del mismo organismo. Desde entonces se convirti¨® en recopilador y guardi¨¢n de la memoria revolucionaria.
Labor ingente
Su labor como historiador de la revoluci¨®n es ingente. Escribi¨® m¨¢s de 20 libros sobre el proceso revolucionario, sus protagonistas y las luchas que dieron lugar a la victoria del 1 de enero de 1959. Como editor trabaj¨® en m¨¢s de 800 t¨ªtulos sobre la historia de Cuba, siendo coautor de varios de ellos. Desde 1981 fue el editor de los libros de Castro, como La crisis econ¨®mica y social del mundo y los libros de entrevistas Fidel y la religi¨®n, con Frei Betto; Un encuentro con Fidel, con Gianni Min¨¢, y Un grano de ma¨ªz, con Tom¨¢s Borge.
M¨¢s recientemente fue el editor y corrector del libro que Castro realiz¨® con el periodista y escritor espa?ol Ignacio Ramonet, Cien horas con Fidel, la m¨¢s completa memoria del l¨ªder cubano escrita hasta ahora. Ramonet lo consider¨® su "tercer autor".
Nacido en La Habana en 1941, era hijo del eminente jurista cubano Fernando ?lvarez-Tab¨ªo y de la escultora Rita Longa. Se licenci¨® en Derecho y era doctor en Ciencias Sociales. Entre 1961 y 1968 fue funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores y estuvo destacado en la Misi¨®n Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas en Nueva York. Fue el diplom¨¢tico m¨¢s joven que ocup¨® el cargo.
Adem¨¢s de ser historiador y editor, protegi¨® y rescat¨® valores patrimoniales en Sierra Maestra, donde identific¨® y se?aliz¨® m¨¢s de 300 sitios hist¨®ricos. Realiz¨® tambi¨¦n los guiones museogr¨¢ficos de m¨¢s de 20 museos locales, como el de la Comandancia de La Plata, desde donde Castro dirigi¨® la guerra de guerrillas, y era responsable de la atenci¨®n al ?rea Hist¨®rica de Bir¨¢n, donde nacieron los hermanos Castro.
Realiz¨® documentales, como Los pasos de la guerra; Celia, leyenda y presencia, y Cuando pienso en el Che, y m¨¢s de 20 reportajes sobre viajes de Castro por el mundo, en colaboraci¨®n con el realizador Roberto Chile. Obtuvo los premios nacionales de Historia y Edici¨®n de Cuba, donde se le consideraba un sabio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.