Los espa?oles consideran "bueno" su cine, pero prefieren verlo en casa
Un 80% de los encuestados reclama al sector que considere los gustos del p¨²blico
![Roc¨ªo Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6f5b4128-e8dc-4342-945a-f1d427912007.png?auth=c04cf3469a7e46b5fead72bcccef8669c945185b2e8fe268c3c003dc569d22b1&width=100&height=100&smart=true)
El cine espa?ol es bueno o muy bueno, pero se ve poco. Espa?a es el pa¨ªs m¨¢s pirata de Europa, pero la gente rechaza la pirater¨ªa. Para la gente, lo mejor es ver el cine en casa. En resumen: la disonancia es absoluta entre los gustos y la realidad. Los responsables de la empresa Metroscopia estaban preparados para lo peor cuando desde EGEDA (Entidad de Gesti¨®n de Derechos de los Productores Audiovisuales) les encargaron una encuesta sobre la imagen del cine espa?ol entre los espectadores. Todos esperaban que los resultados arrojaran una mala valoraci¨®n del cine espa?ol. Pero la sorpresa fue may¨²scula cuando se pusieron a trabajar sobre los resultados de los 3.202 entrevistados en encuestas realizadas entre los pasados 6 y 21 de mayo en todo el territorio nacional y a gente de toda edad (mayores de 18 a?os), sexo y condici¨®n.
En la encuesta de Metroscopia, el 72% pide combatir la pirater¨ªa con dureza
La encuesta asegura que el 61% de los espa?oles califica el cine espa?ol como "bueno o muy bueno" e incluso opina que ha mejorado en los ¨²ltimos a?os, frente al 20% que lo califica claramente de "malo o muy malo". Estos datos contrastan con la asistencia a las salas en las que se proyectan pel¨ªculas espa?olas, que viene sufriendo un importante y preocupante descenso en los ¨²ltimos a?os. De los 15,8 millones de espectadores que el cine espa?ol consigui¨® en 2007 (un 13,47% de cuota de mercado) se pas¨® a 14,3 millones en 2008 (13,18%). En los primeros cuatro meses de 2009, los espectadores de cine espa?ol suman casi tres millones, y la cuota de mercado est¨¢ apenas en el 9,12%.
Con respecto a la pirater¨ªa, y sabiendo como se sabe que Espa?a es, junto a China, uno de los pa¨ªses m¨¢s piratas del planeta, un 72% de los encuestados se declara a favor de que la Administraci¨®n la combata de manera firme.
La disonancia real entre estos datos y la realidad fue recalcada ayer por los responsables de Metroscopia, Pilar Bartolom¨¦, Fernando L¨®pez y Jose Pablo Ferr¨¢ndiz, durante la presentaci¨®n del informe, dentro de las jornadas La industria del cine: propuestas para el futuro, organizadas por Egeda y la Fundaci¨®n Ortega y Gasset. "El estudio revela una realidad y una contradicci¨®n entre lo que la gente expresa y lo que se hace", asegur¨® Fernando L¨®pez, vicepresidente de Metroscopia.
Los cambios de h¨¢bitos y la facilidad y calidad para ver cine en casa es una de las causas apuntadas para explicar la baja asistencia a las salas. "Les gusta el cine espa?ol, pero para ver en casa", apunt¨® Bartolom¨¦, que a?adi¨® que los espa?oles exigen tambi¨¦n una mayor sinton¨ªa con los gustos del p¨²blico (as¨ª lo expresa el 80% de los encuestados), que ha expresado "su cansancio por los dramas sociales, las pel¨ªculas intimistas y las de posguerra".
Los entrevistados se muestran satisfechos con el nivel art¨ªstico de nuestra cinematograf¨ªa, pero no as¨ª con el aspecto industrial, en el que piden m¨¢s promoci¨®n y mayor apoyo institucional -un 69% cree que el cine espa?ol no est¨¢ bien protegido frente a industrias como la de EE UU-.
Mejorar justamente la imagen de nuestro cine es uno de los principales objetivos que se han fijado el nuevo presidente de la Academia, ?lex de la Iglesia, e Ignasi Guardans, director del ICAA ( Instituto de la Cinematograf¨ªa y las Artes Audiovisuales). Con los resultados de la encuesta, para De la Iglesia queda claro que "entre el emisor y el receptor hay un problema, que es saber vender el producto". Guardans se qued¨® con que "es satisfactorio ver que una mayor¨ªa de espa?oles reconoce la calidad de nuestro cine, en contra de la imagen que algunos difunden" y con el hecho de que gran parte del p¨²blico pide otras historias o que se las cuenten mejor". "De todo ello hay que tomar buena nota", a?adi¨® Guardans.
![Entrada a una de las salas de los madrile?os cines Luchana.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R36G2UWIJ2PJV4LYPDW5XD6MSU.jpg?auth=75b14587da22caf1d2eb6e1a5c6a54ca1e0c17464baeb9fc97c883e609ce20e8&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.