China: objetivo ib¨¦rico
La crisis financiera parece haber acercado a Espa?a y al gigante asi¨¢tico
La generaci¨®n m¨¢s reciente de conquistadores espa?oles pone rumbo al Este y llama antes de entrar. El grupo bancario Santander est¨¢ en conversaciones con el Banco de Construcci¨®n de China para crear una empresa bancaria rural, seg¨²n una fuente conocedora de la situaci¨®n. Su rival, el BBVA, anunciaba recientemente planes para ofrecer financiaci¨®n de autom¨®viles y servicios de banca privada en China.
La crisis financiera parece haber acercado a Espa?a y a China y no s¨®lo en lo que respecta a la banca. China es un gran mercado para empresas espa?olas de energ¨ªas renovables como Gamesa y Acciona. Telef¨®nica es accionista de China Unicom, una de las principales beneficiarias del impulso del m¨®vil de tercera generaci¨®n en China.
Las empresas espa?olas, con un mercado nacional en problemas, est¨¢n ansiosas por subirse al carro del crecimiento chino, aunque sea como inversor minoritario. Pero Espa?a es tambi¨¦n un socio atractivo para el gigante asi¨¢tico. Sus grandes bancos internacionales han evitado las peores consecuencias de la crisis financiera. Mientras Goldman Sachs, UBS y otros similares vend¨ªan sus participaciones chinas, BBVA aumentaba su posici¨®n en Citic Group y convert¨ªa su inversi¨®n de 3.000 millones de d¨®lares en una de las mayores apuestas extranjeras en una empresa financiera china.
El BBVA y el Santander tienen otra cosa que China desea: acceso a Latinoam¨¦rica. Son fuertes en pa¨ªses como M¨¦xico y Brasil, donde China ve un rico fil¨®n de materias primas y un nuevo destino para las exportaciones. El comercio entre China y Latinoam¨¦rica alcanzaba el pasado a?o la cifra r¨¦cord de 143.000 millones de d¨®lares. Los bancos espa?oles pueden engrasar esos flujos.
Tambi¨¦n ayuda que Madrid se haya mostrado dispuesto a seguir el juego diplom¨¢tico chino. El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ha evitado meteduras de pata obvias como reunirse con el Dalai Lama. Y las autoridades espa?olas han dado a entender que durante su presidencia de la Uni¨®n Europea, en el primer semestre de 2010, Espa?a propugnar¨¢ el reconocimiento de China como "econom¨ªa de mercado", un t¨ªtulo codiciado que claramente China no merece.
La diplomacia tiene un precio. El d¨¦ficit comercial de Espa?a con China aumentaba casi un 50% entre 2006 y 2008, hasta alcanzar los 18.000 millones de euros. Los conquistadores econ¨®micos espa?oles quiz¨¢ se encuentren en un momento dulce, pero a medida que los problemas econ¨®micos de Espa?a se profundizan y los de China se resuelven, no cabe duda de qui¨¦n est¨¢ conquistando a qui¨¦n. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.