Frescos escondidos en San Mam¨¦s
La ermita de Aroche tiene pinturas murales de los siglos XV y XVIII
Hace diez meses estaba casi todo el interior de la ermita de San Mam¨¦s de Aroche (Huelva) encalado, y ahora los rojos, amarillos y azules predominan por doquier. En agosto del a?o pasado comenzaron las obras de limpieza del edificio, que est¨¢ en la ciudad hispanorromana de Tur¨®briga, datada en el siglo I d.C. "En un principio ¨ªbamos a limpiar un fresco del siglo XV que se descubri¨® en los a?os setenta y al que se le aplic¨® un tratamiento de emergencia en los noventa. Y, poco a poco, han salido m¨¢s frescos y temples desconocidos hasta el momento y muy coloridos", comenta Miguel ?ngel Mercado, responsable de la empresa Clave, que realiza la restauraci¨®n. Las obras han sido financiadas por la Consejer¨ªa de Cultura (137.639 euros), y el Ayuntamiento (45.879 euros).
Los restauradores han eliminado hasta 40 capas de cal de las paredes
A mediados de enero descubrieron pinturas al temple en el presbiterio
En el muro Norte de la ermita, construido sobre las paredes del antiguo foro de Tur¨®briga, est¨¢n los frescos conocidos en los setenta y realizados en el siglo XV: Un San Crist¨®bal, una Anunciaci¨®n y La ¨²ltima cena, en la que se ve un Jesucristo con seis dedos. "Est¨¢ muy curioso; probablemente, al ser una t¨¦cnica al fresco y no poder rectificar, el autor, que es an¨®nimo, la debi¨® dejar as¨ª", comenta el restaurador.
A mediados de enero, y mientras realizaban sus tareas de limpieza cotidianas, descubrieron un nuevo fresco tras la cal: otra Anunciaci¨®n situada en el arco toral de la ermita, tambi¨¦n del siglo XV. "Se ve que el autor conoc¨ªa bien la t¨¦cnica porque el estado de conservaci¨®n es bastante bueno", resalta. Y despu¨¦s llegaron m¨¢s sorpresas. Los pilares, el p¨²lpito y el presbiterio hab¨ªan sido pintados al temple en el siglo XVIII, con figuras geom¨¦tricas y varios colores. "En la pared del p¨²lpito aparecieron estrellitas y una cruz, como si fuera un escenario, y en el presbiterio incluso se intuye un angelito con alas. Fue una aut¨¦ntica sorpresa, una maravilla", dice Mercado. Pero no qued¨® ah¨ª, limpiando las columnas adosadas al presbiterio, siguieron los descubrimientos. "Vimos que son romanas y de granito, las basas y los ladrillos provienen de Tur¨®briga, en los yacimientos que est¨¢n aqu¨ª al lado se ven a montones, aprovecharon sin duda ese recurso", sostiene Mercado. Para este nuevo hallazgo, Cultura dio otros 20.719 euros m¨¢s.
El 70% del trabajo realizado por un equipo de seis restauradores ha consistido en quitar la cal, que hasta el momento hab¨ªa servido para conservar las pinturas. En uno de los pilares de la ermita han dejado un testigo de las diferentes capas para que se pueda observar la progresi¨®n de la cal. "La hemos eliminado toda con bistur¨ª y de forma manual. El proceso de limpieza mec¨¢nica es la mejor forma para controlar la restauraci¨®n, porque a veces la cal se queda pegada en las pinturas y se pueden desprender", asegura. Y as¨ª, cent¨ªmetro a cent¨ªmetro, han descalichado cerca de 500 metros de superficie. "Esto se ha encalado con mucha frecuencia, por mantenerla bonita y por motivos higi¨¦nicos, la ermita lleg¨® a ser un hospital de campa?a porque Aroche ha sido zona de guerra fronteriza con Portugal, y aqu¨ª se han librado muchas batallas", cuenta Mercado.
Ahora la amenaza es la lluvia, las cubiertas est¨¢n algo envejecidas y el agua se cuela dentro del edificio. "Es una pena que el trabajo que estamos haciendo se estropee por la humedad", comenta Mercado. En lo que ya est¨¢ terminado, es facil¨ªsimo diferenciar lo que ha sido restaurado y lo que es original. Miguel ?ngel ha querido respetar la Historia. Las partes que han sido restauradas est¨¢n rayadas con l¨ªneas verticales para que se puedan distinguir, y en las oquedades han utilizado un tono de color m¨¢s claro tambi¨¦n para diferenciarlo. "No queremos mentir, queremos que el visitante sepa de qu¨¦ ¨¦poca es lo que esta viendo y lo valore sabiendo que es verdad", afirma Mercado.
El convenio de colaboraci¨®n con el Obispado de Huelva recoge que, una vez est¨¦n finalizadas las tareas a finales de julio, est¨¢ obligado a permitir la visita p¨²blica forma gratuita y a mantenerlo. "Adem¨¢s se volver¨¢n a dar misas y se celebrar¨¢n las romer¨ªas". Hasta la ermita, antes llamada de San Pedro de la Zarza y conocida como de San Mam¨¦s tras la llegada del santo, se accede por un camino que se adentra en la ciudad de Tur¨®briga, en plena naturaleza, entre corderos, cig¨¹e?as y hasta buitres negros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.