Manet llega de invitado
El Museo de Bellas Artes de Bilbao expone la pintura 'El ni?o de las cerezas' - El cuadro ha sido prestado por la Fundaci¨®n Gulbekian
En los ¨²ltimos ocho a?os la colecci¨®n del Museo de Bellas Artes de Bilbao ha recibido pr¨¦stamos temporales destinados a mostrar el trabajo de artistas sin representaci¨®n en sus salas o a completar aspectos concretos de su recorrido hist¨®rico. El programa La obra invitada ha permitido exponer obras de Richard Serra, Picasso, Van Dick, Zurbar¨¢n, El Greco, Sorolla, Tintoretto, Artemisia Gentileschi, Paret, Fortuny, Joaquim Mir y Hockney, entre otros. Arte antiguo y contempor¨¢neo, pinturas, esculturas y hasta tapices, que han sido cedidos por otros museo o coleccionistas privados. Desde ayer cuenta con El ni?o de las cerezas una obra de juventud de ?douard Manet (Par¨ªs, 1832-1883).
La obra fue adquirida por la colecci¨®n portuguesa en 1910
El adolescente que sirvi¨® de modelo se suicid¨® en el taller del artista
La pintura de Manet, el pintor que impulso la transici¨®n del realismo al impresionismo, es el pr¨¦stamo n¨²mero 27 de La obra invitada. El retrato ha sido cedido por la Fundaci¨®n Calouste Gulbenkian, de Lisboa. Por tres meses, el Museo de Bellas Artes incorpora a su colecci¨®n la obra de Manet, un artista sin representaci¨®n en sus fondos.
El ni?o de las cerezas es el sencillo retrato de un adolescente realizado hacia 1858-1859, al que Manet uni¨® la representaci¨®n de una naturaleza muerta compuesta por cerezas. El cuadro, influido por Caravaggio y la pintura holandesa de g¨¦nero del siglo XVII, sigue la tradici¨®n realista, con un muro de piedra que delimita el espacio de la composici¨®n. En el realismo de la composici¨®n, explica la conservadora de la colecci¨®n Gulbenkian, Luisa Sampaio, aparece el rasgo de modernidad de "la representaci¨®n de lo cotidiano" en la pintura.
La inocente imagen del cuadro arrastra una historia dram¨¢tica. El modelo de Manet fue Alexandre, un chaval de origen humilde que trabajaba en el estudio del artista. A los 15 a?os, Alexandre se suicid¨® en el taller, cuando el retrato con las cerezas estaba a¨²n inacabado.
El tr¨¢gico contexto en el que fue creada la obra sirvi¨® de inspiraci¨®n a Charles Baudelaire para escribir un cuento dedicado a Manet, que fue publicado en Le Figaro en febrero de 1864. Baudelaire relata que Manet descubri¨® a su modelo - un "hombrecito" que presentaba "singulares crisis de tristeza" y con un "inmoderado gusto por el az¨²car y el licor"- ahorcado en el saliente de un armario. Impresionado por la muerte del muchacho, el pintor decidi¨® entonces mudarse y acabar la pintura un nuevo taller. Tambi¨¦n la pintora Berthe Morisot, cu?ada de Manet, recoge el suicidio del modelo en un cuaderno de apuntes en el que se refiere al cuadro.
La pintura perteneci¨® al hermano del artista, Eug¨¨ne Manet, el esposo de Morisot, y fue adquirida por la fundaci¨®n portuguesa en 1910.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.