Aprobados a los 12, suspensos con 15
Educaci¨®n anuncia una hora m¨¢s de matem¨¢ticas tras el p¨¦simo resultado en la prueba de nivel de secundaria - Primaria repite la peor nota en cinco a?os
Los mayores, suspensos. Los m¨¢s peque?os, repitiendo el peor resultado con un aprobado justo. M¨¢s de la mitad de los 44.276 alumnos madrile?os de 3? de ESO (14 y 15 a?os) han suspendido la prueba de nivel a la que les someti¨® la Comunidad de Madrid el pasado 20 de abril. Su media fue de 4,5. La Consejer¨ªa de Educaci¨®n ofreci¨® ayer los resultados de sus dos ex¨¢menes de conocimientos y destrezas indispensables (CDI). El de secundaria y otro m¨¢s antiguo, el que realizan desde hace cinco a?os los alumnos de 6? de primaria (11 y 12 a?os). La nota media de los 49.431 alumnos que se presentaron al examen el 5 de mayo es de 5,6, la m¨¢s baja junto con la del a?o pasado.
La prueba eval¨²a la capacidad en las asignaturas de lengua y matem¨¢ticas. En 6? de primaria incluye cinco pruebas: c¨¢lculo, problemas, dictado, lectura y cultura general. La de 3? de ESO, cuatro. Dos de lengua -dictado y comentario de texto-, en la que la media obtenida por los estudiantes fue un aprobado (ver cuadro). Y otras dos de mates, con las peores notas. Los chicos consiguieron un 4,36 de media en ejercicios y un 2,69 en problemas. Tras instaurar la prueba en 2008, repiten con m¨¢s suspensos y el mismo batacazo con los n¨²meros.
"Las calificaciones son absolutamente inaceptables", admite la consejera
"Los problemas matem¨¢ticos son una asignatura pendiente en los centros espa?oles", considera Eugenio Hern¨¢ndez, catedr¨¢tico de matem¨¢ticas de la Universidad Aut¨®noma de Madrid. En el ¨²ltimo informe PISA, el nivel matem¨¢tico de los estudiantes espa?oles de 15 a?os qued¨® en el puesto 32 de 57 pa¨ªses. Pero, al contrario de lo que ocurre en Madrid, sacaron mejores resultados en ciencias y mates que en lectura. Hern¨¢ndez, que considera que el nivel de la prueba a la que se enfrentaron los escolares es "aceptable para alumnos de esa edad", critica que la ense?anza de matem¨¢tica "es un poco repetitiva".
"Los resultados son absolutamente inaceptables", admiti¨® ayer la consejera de Educaci¨®n, Luc¨ªa Figar, a prop¨®sito del patinazo en las cuentas. Por segundo a?o, 7 de cada 10 alumnos suspenden. Y a?adi¨® que es indefendible que un alumno de 15 a?os no maneje los contenidos b¨¢sicos. Para el pr¨®ximo curso, la consejer¨ªa anuncia dos nuevas asignaturas optativas: refuerzo de matem¨¢ticas para los alumnos con peores resultados y ampliaci¨®n de matem¨¢ticas para quienes van mejor.
Habr¨¢ un aumento de plantilla para impartir esas dos nuevas materias, que la consejera no cuantific¨®. "El n¨²mero de profesores crecer¨¢ en los centros en los que sea necesario", puntualiz¨® Figar. El curso pasado, con resultados similares, Educaci¨®n ofreci¨® a los centros que separaran a los alumnos de secundaria en grupos en las clases de matem¨¢ticas. Era una opci¨®n voluntaria. La consejer¨ªa no dispone de datos de cu¨¢ntos centros han secundado la propuesta. Y aunque los resultados no mejoraron un ¨¢pice, la mantendr¨¢ para el a?o que viene.
El 60,5% de los alumnos de secundaria aprob¨® lengua. Pero se produjeron "demasiados fallos" en sintaxis, morfolog¨ªa y gram¨¢tica, seg¨²n la viceconsejera de Educaci¨®n, Alicia Delibes. S¨®lo un 10% de los alumnos entreg¨® el dictado sin faltas de ortograf¨ªa, frente a m¨¢s del 13% que cometieron 10 o m¨¢s. Los resultados de las pruebas de nivel no cuentan en el expediente acad¨¦mico. Educaci¨®n considera que esto desmotiva a algunos alumnos y se ha propuesto engancharles con otros m¨¦todos. La prueba de CDI puntuar¨¢ para algunos premios (menci¨®n honor¨ªfica, premio extraordinario) que sirven para otorgar becas, material escolar o viajes.
Frente al fracaso de los mayores, las notas que obtuvieron los alumnos de 6? supusieron ayer un respiro para la consejer¨ªa. Casi un bien de media y un 65% de aprobados les dejaron "bastante satisfechos", dijo Delibes. Se repiten los fallos para reconocer capitales europeas como otros a?os y, en este examen, tres de cada cuatro alumnos no acertaron para qu¨¦ sirve un term¨®metro. Tampoco es la mejor noticia que hayan obtenido las peores notas en problemas (3,94), lectura (6,42) y cultura general (5,15) desde 2005. Educaci¨®n justifica que las preguntas se han ido endureciendo. Tambi¨¦n se aferraron a otra mejora "clara" registrada entre los 120 centros con peores notas en las pruebas de CDI de 2005. Han pasado de 3,9 de media a 4,3; es decir, mejoran cuatro d¨¦cimas y siguen suspensos cinco a?os despu¨¦s.
Educaci¨®n no ofreci¨® ayer datos diferenciados por tipos de educaci¨®n p¨²blica, privada o concertada, ni dio la nota de cada centro, como hizo el a?o pasado con la prueba de 6?. Pero Figar prometi¨® hacerlo en oto?o.
LAS PREGUNTAS CON M?S ERRORES
Secundaria pasa mal de horas a minutos
Casi tres de cada cuatro alumnos de 3? (el 72%) contest¨® mal o regular un ejercicio matem¨¢tico que les ped¨ªa expresar el tiempo de 3,2 horas en horas y minutos. Otro 60% se atasc¨® a la hora de aplicar el teorema de Pit¨¢goras para calcular la base de una rampa y el 71% respondi¨® regular o mal cuando les pidieron que trasladaran a kil¨®metros por hora la velocidad de dos ciclistas que pedaleaban a ocho y seis metros por segundo. En el comentario de texto sobre un relato de Miguel Delibes, Mi querida bicicleta, fallaron en las preguntas que ped¨ªan an¨¢lisis morfol¨®gicos y sint¨¢cticos. M¨¢s del 60% no supo analizar morfol¨®gicamente las formas verbales le¨ªa o hab¨ªa dicho. Y tres de cada cuatro explicaron regular o mal qu¨¦ significan expresiones como cogerle el tranquillo o apearse sin ayuda.
A los peque?os se les resisten las capitales
Escribe las capitales de Italia, Ruman¨ªa y Suecia, dec¨ªa el enunciado. Fue una de las preguntas del examen de 6? de primaria que m¨¢s cost¨® a los alumnos. M¨¢s de la mitad (50,5%) la contestaron mal. Las capitales europeas se les resisten, como ya demostr¨® un resultado similar (53% de fallos) en la misma prueba de hace tres a?os, cuando pidieron a los chicos que se?alaran las capitales de Alemania, Rusia y B¨¦lgica. El 75% de los alumnos no supo indicar para qu¨¦ sirven inventos como el term¨®metro, el pluvi¨®metro o la cinta m¨¦trica. Y casi la mitad no contest¨® en qu¨¦ oc¨¦ano o mar desembocan los r¨ªos Ebro, Tajo y Guadalquivir. En matem¨¢ticas fallaron en la ordenaci¨®n de fracciones y decimales. Y casi la mitad no calcul¨® cu¨¢ntos sobres de 15 gramos se llenan con tres kilos de az¨²car.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.