Todos a prueba
La prueba de nivel (o de conocimientos y destrezas indispensables) administrada por la Comunidad de Madrid ha sido superada en educaci¨®n primaria por siete de cada diez alumnos en lengua y seis en matem¨¢ticas, y en secundaria, por seis (hace un a?o eran siete) y cuatro. Hay liger¨ªsimas mejor¨ªas en las dos materias en primaria y en matem¨¢ticas en secundaria, pero una ca¨ªda sensible en lengua en esta etapa. La buena noticia, para que haya alguna, es que los centros que estaban peor en 2008 y antes mejoran en mayor medida que el resto y, por tanto, se reduce algo el desequilibrio.
Es buena cosa, eso s¨ª, que la prueba haya podido ser administrada de momento sin escaramuzas entre la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y el profesorado, y lo ser¨ªa a¨²n m¨¢s que aqu¨¦lla evitara el error pasado de fomentar la clasificaci¨®n de los centros por estos resultados, que deber¨ªan servir, m¨¢s bien, para un di¨¢logo centro a centro y entre la profesi¨®n y la Administraci¨®n sobre c¨®mo mejorarlos. El primero deber¨ªa plasmarse en la mejora de los proyectos educativos, y el segundo, en un gran acuerdo por la calidad de la educaci¨®n para todos.
La consejer¨ªa anuncia que se centrar¨¢ en mejorar matem¨¢ticas en la ESO con clases optativas de refuerzo y de ampliaci¨®n. La f¨®rmula no es muy imaginativa, y su primera implicaci¨®n es que no hay planes espec¨ªficos para ese tercio de alumnos que ya queda por debajo de los objetivos en la primaria ni frente al deterioro de lengua en secundaria. Centrar los esfuerzos en s¨®lo una parte del problema (parte de las ¨¢reas evaluadas, por no hablar ya de las no evaluadas) supone adem¨¢s una presi¨®n sobre las autoridades intermedias, los profesores y los alumnos para que se concentren en ese estrecho ¨¢mbito en detrimento de todos los dem¨¢s. Esta evaluaci¨®n especializada y masiva deber¨ªa complementarse con otra m¨¢s amplia en unos pocos centros, pues existe el riesgo de que esto ya haya sucedido y las ligeras mejoras registradas no hayan sido gratis.
En un pa¨ªs en el que un tercio del alumnado no supera con ¨¦xito la ense?anza obligatoria, estas pruebas vienen a decir, adem¨¢s, que ese fracaso ya est¨¢ anunciado en la primaria, cuatro a?os antes, algo que a veces se oculta tras el tremendismo en torno a la ESO, tan caro a los enemigos jurados de la LOGSE.
Ya hemos hecho la prueba a los alumnos. Quienes deben pasarla ahora son las autoridades y los profesionales.
Mariano Fern¨¢ndez Enguita es catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa en la Universidad de Salamanca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.