"Cualquier sector productivo firmar¨ªa hoy los datos del turismo"
Luciano Alonso (Palomero, C¨¢ceres, 1953), encara la temporada alta con plena confianza por la fortaleza de un destino estable porque depende m¨¢s que otros del mercado nacional, que siempre responde. El consejero de Turismo, Comercio y Deportes, que ha renunciado a tomar vacaciones, reflexiona sobre la necesidad de crear nuevos productos e incorporar la innovaci¨®n y el conocimiento para asegurar un buen futuro tur¨ªstico.
Pregunta. La crisis cada vez parece afectar m¨¢s al turismo, en el primer semestre Andaluc¨ªa ha recibido 1,6 millones menos de viajeros que en 2008.
Respuesta. Los tres primeros meses fueron muy duros, y despu¨¦s el mercado se ha ido recuperando con una buena presencia de espa?oles y sobre todo de andaluces, nuestro propio mercado se consolida como el m¨¢s importante, y eso nos da gran estabilidad.
"Quien no innove se quedar¨¢ atr¨¢s, hoy hay que buscar al turista uno a uno"
"El verano va a ser bueno, lo preocupante es el oto?o y el invierno"
"Existe la confusi¨®n de que un plan de turismo consiste en embellecimiento"
"Podr¨ªan reducirse cotizaciones a hoteles que abren todo el a?o"
P. ?Qu¨¦ indicadores tiene del verano?
R. Las previsiones son aceptables. Creo que vamos a tener un buen verano, la preocupaci¨®n es el oto?o y el invierno. El turismo es un bien de consumo y si la econom¨ªa atraviesa dificultades pues es l¨®gico que baje, no es un oasis. Pero cualquier sector productivo firmar¨ªa los datos del turismo al d¨ªa de hoy.
P. El problema es que para sostener las ocupaciones los hoteles han bajado los precios.
R. Nosotros nunca podremos competir en precio con destinos del Mediterr¨¢neo e incluso el Caribe porque no tienen nuestra calidad, ni excelencia. Es verdad que en un momento de crisis se han podido bajar un poco los precios. Se ha hecho una oferta m¨¢s competitiva como la pensi¨®n completa, o alguna actividad de ocio complementaria, pero no se han bajado tanto, porque adem¨¢s ser¨ªa un error.
P. ?El descenso de turistas se debe estrictamente a la crisis econ¨®mica o cree que hay tambi¨¦n una p¨¦rdida de atractivo?
R. Hace 50 a?os hab¨ªa unos cuantos destinos y todav¨ªa menos operadores que decid¨ªan casi en exclusiva el movimiento del mercado mundial. Ahora hay tantos destinos como regiones y tantos operadores como turistas. Del paquete tur¨ªstico se ha pasado a la compra individual, ayudada por las nuevas tecnolog¨ªas. El turista elige, busca experiencias positivas y exige de antemano calidad y satisfacci¨®n. El destino que no se las proporciona ser¨¢ dif¨ªcil que se mantenga dada la competitividad que hay. En Andaluc¨ªa tenemos una gran diversidad y nuestra oferta no se agota f¨¢cilmente. Ahora bien, s¨ª creo que hay que crear nuevos productos, si queremos ser l¨ªderes siempre hay que mejorar el destino.
P. ?C¨®mo se crean nuevos productos tur¨ªsticos?
R. Por ejemplo, hay una Iniciativa de Turismo Sostenible en Sierra Morena, 57 pueblos en una v¨ªa verde de 580 kil¨®metros que llega hasta Portugal, es un producto medioambiental espectacular, como si fuera un camino de Santiago y al que cada pueblo le suma un valor a?adido. Hay spas en todas partes, pero nosotros trabajamos en la recuperaci¨®n de ba?os termales. Y todo lo relativo al ocio. Es incomprensible por ejemplo que yo no pueda invitar a alguien a escuchar flamenco en la Costa del Sol, porque no hay una buena oferta. Hay que incorporar la singularidad.
P. ?Y a qui¨¦n compete? Si no hay flamenco en la Costa del Sol ser¨¢ que nadie lo ve rentable.
R. Turismo somos todos, y eso es un concepto que todo el mundo tiene que interiorizar. Cuando hablamos de turismo hablamos de un itinerario de consumo, desde que un se?or llega al aeropuerto hasta que regresa, el taxista que lo lleva, el polic¨ªa local que lo orienta y le informa, las compras, los restaurantes...En todo eso est¨¢ el valor a?adido y con un componente muy importante, la profesionalidad de los trabajadores. Es uno de nuestros elementos diferenciadores, en otros destinos mediterr¨¢neos hay salarios muy bajos, pero ?cu¨¢l es la profesionalidad? Hemos llegado a un acuerdo con sindicatos y empresarios para que todo trabajador que se incorpore a la hosteler¨ªa, sea de pinche o de lo que sea, tenga que pasar por un m¨ªnimo curso de formaci¨®n. Quien no innove, quien no busque calidad, tendr¨¢ muchas dificultades. Hasta ahora no lo hemos necesitado, pero ahora tenemos que buscar al turista uno a uno. Por ejemplo, un buen dato de este a?o, hay un 46% m¨¢s de banderas azules.
P. Los planes de turismo que la consejer¨ªa firma con los ayuntamientos no han creado muchos productos tur¨ªsticos.
R. Hay una confusi¨®n de pensar que los planes de turismo consisten en el embellecimiento. Est¨¢ muy bien intervenir en el entorno del Museo Picasso, porque es un producto tur¨ªstico potente y no hacerlo ser¨ªa un error, pero por tener una plaza m¨¢s bonita o una acera m¨¢s ancha, el turista no va a venir, viene porque tiene el Picasso. Los planes no pueden responder s¨®lo al concepto de mejora urban¨ªstica, y ah¨ª estamos exigiendo a los ayuntamientos que presenten iniciativas que sirvan para mejorar y ampliar la oferta, que creen producto.
P. Acaba de presentar el laboratorio de innovaci¨®n tur¨ªstica, desde hace a?os se habla de incorporar conocimiento y nuevas tecnolog¨ªas al sector, pero hasta ahora sin traducci¨®n tangible.
R. Es un cambio cultural. Vamos a empezar en octubre y ya tenemos el equipo por el laboratorio de consultor¨ªa, precisamente para que se note de forma inmediata. Cuando un empresario venga con una idea y esta consultor¨ªa le pueda informar del perfil del turista que visita la zona en cuesti¨®n, qu¨¦ tipo de establecimiento debe montar, a partir de qu¨¦ n¨²mero de habitaciones ser¨ªa rentable. Sabemos los cuatro laboratorios, los tenemos definidos, pero ponerlos en marcha nos costar¨¢ un a?o. Daremos prioridad al nuevo portal, que comercialice, y sea una comunidad virtual, donde el usuario participe.
P. ?Hay sobreoferta de plazas hoteleras?
R. El empresario invierte en aquello que es rentable, y sigue habiendo peticiones de nuevos hoteles, lo que es s¨ªntoma de vigor. Me encanta decir que el 64% de la planta hotelera es de cuatro estrellas porque significa que se ha apostado por la calidad. Lo que hay que estudiar cada vez m¨¢s es la oferta que se hace a partir del hotel, hasta ahora no ha habido saturaci¨®n, pero hay que reflexionar sobre ello.
P. ?Son suficientes las medidas tomadas por el reciente consejo de ministros monogr¨¢fico sobre turismo?
R. Me agrada que por primera vez se trate con la prioridad que merece a una una actividad que nos ha dado mucho. Ofrecer la posibilidad de recualificar la planta hotelera es acertado, y la prueba es que se han agotado los recursos, pero echo de menos la creaci¨®n de nuevos productos para ser m¨¢s competitivos y alguna medida m¨¢s. Se deber¨ªa estudiar bajar algo las cotizaciones a la Seguridad Social a los hoteles que se mantienen abierto todo el a?o con plantillas estables. Hay que cuidar y mimar a ese empresariado.
P. ?Atender¨¢ la petici¨®n sindical de que la estabilidad laboral sea uno de los criterios para el reparto de subvenciones?
R. Si hay un dinero p¨²blico para ayudar a reformar un hotel, es razonable que no vaya en detrimento de los trabajadores, y es un criterio que vamos a tener en cuenta. Pero hay algo que va m¨¢s all¨¢, un trabajador estable, bien formado y preparado es un recurso de calidad. No pueden ser contratos de 24 horas.
P. ?Le preocupa que el conflicto por el cumplimiento de convenio en la hosteler¨ªa acabe con una huelga en pleno agosto?
R. Hace falta todo el esfuerzo posible para evitar la huelga. Si el turista contrata a ¨²ltima hora, cualquier mensaje negativo que se transmita es muy perjudicial. Los convenios hay que cumplirlos. Tenemos un empresariado y unos trabajadores muy responsables y en una situaci¨®n como esta, perder agosto por una huelga ser¨ªa muy duro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.