Estreno en los fogones con tortillas para 32 chavales
Las comparsas retoman la escuela de cocina infantil
"Primero hemos batido los huevos. Luego, hemos pelado las patatas; despu¨¦s las hemos cortado..." Imanol, de nueve a?os, recitaba ayer de carrerilla todos los pasos que hab¨ªa seguido hasta llegar al momento de presi¨®n que precede a la acci¨®n de darle la vuelta a la tortilla. A su lado, Fernando Marina, cocinero del Gran Casino Nervi¨®n, le ofrec¨ªa su apoyo y, si fuese necesario, su mu?eca experta de chef.
Era la primera vez que Imanol cocinaba. No se ve¨ªa haciendo lo mismo que sus padres y el fog¨®n le impon¨ªa respeto. Aingeru, dos a?os mayor que ¨¦l, mostraba, en cambio, cierto desprecio por el peligro que entra?a el fuego y presum¨ªa de que ¨¦l ya ayuda en casa: "Un arroz a la cubana ya s¨¦ hacer". Como ellos, otros treinta chavales de entre 6 y 15 a?os participaron ayer en la escuela de cocina para ni?os que las comparsas festivas han organizado en el marco de su concurso gastron¨®mico por segundo a?o consecutivo. Las clases prosiguen hoy con lecci¨®n de talo, y ma?ana, de marmitako.
"Ya s¨¦ que la sart¨¦n est¨¢ hirviendo. Ya he ayudado en casa"
Los chavales contaban con dos maestros de altura. A Marina, se sumaba Karmelo Bilbao, quien se define como cocinero aficionado, pero ya es un cl¨¢sico de las sociedades gastron¨®micas vizca¨ªnas, no les quitaba ojo de encima y supervisaba todos sus pasos. "?Ten¨¦is que tener cuidado con el sart¨¦n, que est¨¢ hirviendo, eh!". Paula, de ocho a?os, le respond¨ªa con desparpajo: "Ya lo s¨¦. Ya he ayudado en casa".
Mientras los chavales se dispon¨ªan a girar la tortilla, sus padres les jaleaban desde el otro lado de las vallas que delimitaban la improvisada escuela. La escena evocaba esa imagen tan ib¨¦rica de obreros trabajando mientras un p¨²blico generalmente compuesto por personas mayores les da instrucciones. "?Mucho ingeniero es lo que hay aqu¨ª!", se?alaba en tono jocoso Asier Garc¨ªa, educador social del centro de acogida de menores no acompa?ados de Izarza, perteneciente a la Diputaci¨®n de Vizcaya. Garc¨ªa, junto a una decena de chavales del centro, apoyaba a dos de sus tutelados: Mouhssine y Adil, de 13 y 15 a?os.
"Los chicos de Izarza van todos al colegio y en verano les organizamos actividades como senderismo, excursiones a la playa o vamos a este tipo de actividades", explicaba Garc¨ªa. Su grupo fue de los que primero lleg¨® para inscribirse en el curso, pero decidieron que fuesen dos de ellos -elegidos por sorteo- quienes les representaran, para no copar la mitad de los puestos disponibles. "Se intenta fomentar que las fiestas sean interculturales", explicaba la concejal de Festejos, Isabel S¨¢nchez Robles, sorprendida con las ma?as de los peque?os: "?Se dan un arte b¨¢rbaro!"
El Ayuntamiento ha decidido apoyar esta iniciativa de las comparsas. "Ellos ponen la infraestructura y nosotros, todo lo dem¨¢s", explicaba Luis Fuentes, comparsero de Hontzak y miembro de la comisi¨®n festiva. Un buen n¨²mero de miembros de las comparsas como monitores se aseguraban de que los ni?os utilizasen bien las dos cosas que m¨¢s inquietaban a los padres: los 16 fuegos de las cocinas y los cuchillos.
Mouhssine y Adil fueron los primeros en terminar sus tortillas, que adem¨¢s eran de las que ten¨ªan un aspecto m¨¢s apetecible. "No han cortado bien la patata", puntualizaba el cocinero Bilbao. "Estos chavales a¨²n no tienen el tacto, pero aprenden muy r¨¢pido. A la segunda vez, lo har¨¢n perfecto", a?ad¨ªa. Alguien les animaba a hacerse cocineros, pero a ellos no les seduc¨ªa del todo la idea. "Yo de mayor quiero ser mec¨¢nico", dec¨ªa Adil. "Yo, jefe. De lo que sea", bromeaba Mouhssine.
Al final, todos los platos fueron catados y puntuados por el jurado, pero la organizaci¨®n no quer¨ªa que el curso se convirtiera en concurso y puso en valor por igual a todos. "Los 32 son unos campeones", respond¨ªa Marina cuando se le inquir¨ªa sobre qui¨¦n merec¨ªa ganar.
Una r¨ªa de comida
- Escuela de cocina. El programa de concursos gastron¨®micos incluye una escuela de cocina para ni?os. En los dos talleres que quedan, hoy y ma?ana, aprender¨¢n a hacer talo y marmitako, respectivamente. A las once en el Arenal.
- Platos de competici¨®n. Los concursos gastron¨®micos se extienden hasta el ¨²ltimo d¨ªa de fiestas, el pr¨®ximo domingo. Los platos con los que se competir¨¢ a partir de hoy son chipirones en su tinta, bacalao a la vizca¨ªna, al pil-pil, marmitako y guisado de rabo. Para poder competir es imprescindible inscribirse en el Arenal a las nueve de la ma?ana.
- Premios. Los autores de los platos premiados recibir¨¢n un trofeo individual, as¨ª como una cantidad en met¨¢lico en funci¨®n de los platos. Quienes compitan por las comparsas tambi¨¦n recibir¨¢n un trofeo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.