Contas censura los contratos de la 'administraci¨®n paralela' del bipartito
Las empresas p¨²blicas generalizaron un mecanismo "excepcional" de licitaci¨®n
Fueron nada menos que 224 millones de euros s¨®lo en 2006 las adjudicaciones que realizaron las sociedades p¨²blicas y entes auton¨®micos bajo el control del bipartito. Obras, gesti¨®n de servicios p¨²blicos, consultor¨ªas y suministros en general se llevaron el grueso de los contratos, sobre los que el Consello de Contas pone ahora en duda su transparencia por la falta de libre concurrencia entre las empresas y el exiguo peso de los concursos para su licitaci¨®n. En los casos de algunas sociedades dependientes de la Xunta que presid¨ªa Emilio P¨¦rez Touri?o este tipo de actuaciones, sin que mediara un concurso, alcanzaron el 70% sobre el total de lo contratado.
En el cap¨ªtulo del informe de fiscalizaci¨®n de 2006 dedicado al sector p¨²blico auton¨®mico hay un apartado que el Consello de Contas reserva para las modalidades de contrataci¨®n del que se derivan dos conclusiones que se entrelazan: el procedimiento negociado "es una v¨ªa de contrataci¨®n excepcional que no impide la concurrencia de empresas, hasta un m¨ªnimo de tres ofertantes", dice, lo que no evit¨® que al menos una docena de sociedades y entes p¨²blicos canalizaran la mitad de sus adjudicaciones a trav¨¦s de este modelo. Contas destaca, entre otras, que en empresas como la Sociedade de Xesti¨®n do Xacobeo el peso de la contrataci¨®n directa, cuando se pod¨ªa haber realizado un concurso, ascendi¨® a casi el 47% del volumen total adjudicado. Otro tanto sucedi¨® con Galicia Calidade (49,2%) y Turgalicia (61,9%), ambas sociedades an¨®nimas dependientes tambi¨¦n de la extinta Conseller¨ªa de Innovaci¨®n e Industria, dirigida entonces por el nacionalista Fernando Blanco.
Las sociedades p¨²blicas contrataron un 41,6% menos en 2006 que con Fraga
En el caso de Retegal, sociedad p¨²blica encargada de la gesti¨®n de infraestructuras y servicios de telecomunicaciones y uno de los pilares sobre los que se asienta la implantaci¨®n de la TDT, siete de cada diez euros que adjudic¨® se realizaron sin que mediara un concurso. A suministros se fueron pr¨¢cticamente el 60% de las adjudicaciones de la empresa dependiente de la Secretar¨ªa Xeral de Comunicaci¨®n. De acuerdo con el informe de Contas, entes como el Instituto Enerx¨¦tico de Galicia (Inega) y sociedades como Xesgalicia, ¨¦sta ¨²ltima dependiente del socialista Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez Antonio cuando estaba al frente de Econom¨ªa, realizaron todas sus contrataciones de forma negociada, sin concurrencia. Otro tanto sucedi¨® con entes p¨²blicos como el Consello Econ¨®mico e Social e Instituto Tecnol¨®xico para o Control do Medio Mari?o de Galicia (Intecmar), bajo la ¨®rbita de Pesca.
A pesar de que algunos de los casos m¨¢s extremos de este tipo de actuaciones que cita el organismo fiscalizador se registran en sociedades y entes con escaso volumen de contrataci¨®n sobre el total, Contas se?ala que de esos 224 millones de euros contratados por el sector p¨²blico gallego, al margen de las licitaciones de las propias conseller¨ªas, "los contratos adjudicados mediante procedimiento negociado alcanzan el 23,8% del total,correspondiendo un 20,8% a aquellos en los que no se promueve ning¨²n tipo de concurrencia". Es decir, la administraci¨®n paralela de la Xunta concedi¨® en 2006 casi 45 millones de euros en contratos sin que mediara un concurso p¨²blico. Con todo, la contrataci¨®n del sector p¨²blico gallego descendi¨® un 41,6% sobre el ejercicio de 2005, ¨²ltimo a?o de Fraga en San Caetano, cuando el grueso de las adjudicaciones hab¨ªa ascendido a 384,1 millones de euros.
Este tipo de tramitaci¨®n tambi¨¦n ha sido criticada desde otras esferas. La patronal gallega de la construcci¨®n alert¨® este a?o del "significativo aumento" de las contratas directas en Galicia debido a la aplicaci¨®n de la nueva Ley de Contratos del Sector P¨²blico, lo que le llev¨® a denunciar que hasta seis de cada diez proyectos que adjudican las Administraciones p¨²blicas en Galicia se realiza sin libre concurrencia.
Entre las recomendaciones de su informe, Contas insta a la Xunta a "dotar a las sociedades p¨²blicas de instrucciones de contrataci¨®n que incorporen garant¨ªas en la actuaci¨®n de sus procedimientos", al tiempo que pide la adecuaci¨®n de los diferentes modelos (contrataci¨®n negociada, subasta y puja) "a las caracter¨ªsticas de cada entidad" para "afianzar el cumplimiento de los principios de contrataci¨®n p¨²blica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.