Putin reabre las heridas de Europa
El primer ministro ruso intenta exculpar a su pa¨ªs de los or¨ªgenes del conflicto - El presidente polaco califica de "pu?alada por la espalda" la invasi¨®n sovi¨¦tica
Setenta a?os despu¨¦s del estallido de la II Guerra Mundial, Rusia demostr¨® ayer que las heridas que dej¨® en Europa aquella contienda siguen abiertas. El primer ministro Vlad¨ªmir Putin ha intentado en los ¨²ltimos d¨ªas -e insisti¨® ayer- exculpar a la Uni¨®n Sovi¨¦tica de su responsabilidad en el inicio de la contienda y calific¨® de "moralmente inaceptable" todos los pactos alcanzados entre 1934 y 1939 con la Alemania nazi. No s¨®lo el que firm¨® Josef Stalin con Adolf Hitler en 1939, que permiti¨® la invasi¨®n de Polonia y marc¨® el estallido de la guerra, sino tambi¨¦n el que firmaron los aliados en 1934, que supuso la ocupaci¨®n de los Sudetes por Alemania hasta 1945.
Las palabras de Putin marcaron los actos de conmemoraci¨®n, en el puerto polaco de Gdansk, del 70? aniversario de la invasi¨®n alemana de Polonia y el estallido de la guerra m¨¢s mort¨ªfera del continente, con m¨¢s de 60 millones de muertos. La II Guerra Mundial empez¨® a las 4.45 de la ma?ana del 1 de septiembre de 1939, cuando el acorazado Schleswig Holstein de la Armada de la Alemania nazi bombarde¨® posiciones polacas en la pen¨ªnsula de Westerplatte, cerca de la entonces Danzig, hoy Gdansk.
Mosc¨² califica de "inaceptables" todos los pactos con la Alemania nazi
La ceremonia, que comenz¨® antes del amanecer, se vio marcada por la discusi¨®n sobre qui¨¦n estuvo detr¨¢s, adem¨¢s del mism¨ªsimo Hitler, del inicio de la guerra. El presidente polaco, Lech Kaczynski, fue tajante y habl¨® al respecto de la "pu?alada en la espalda" que supuso la invasi¨®n del Este polaco el 17 de septiembre de 1939 por parte del Ej¨¦rcito rojo. Kaczynski lleg¨® a comparar con el Holocausto jud¨ªo la matanza de unos 20.000 oficiales polacos perpetrada en el bosque de Katyn por el Ej¨¦rcito sovi¨¦tico en 1940. Varsovia a¨²n espera el reconocimiento y las debidas disculpas de Mosc¨² por esta matanza.
En su discurso ante el monumento que recuerda la lucha de los polacos contra los soldados de Hitler en Gdansk, a orillas del B¨¢ltico, Putin conden¨® como "inmoral" el pacto entre los dictadores de Alemania y la Uni¨®n Sovi¨¦tica. El mandatario insisti¨® en que "la cobard¨ªa pol¨ªtica ante un agresor acaba por erosionar la seguridad propia y la de los dem¨¢s". Se refer¨ªa al pacto ruso-alem¨¢n, pero tambi¨¦n a la falta de decisi¨®n de las potencias occidentales -Francia y el Reino Unido, sobre todo- ante los desmanes de Hitler que precedieron a la guerra. En las semanas previas a las celebraciones en Polonia, Putin hab¨ªa condenado la pol¨ªtica de apaciguamiento de Londres y Par¨ªs ante las reiteradas agresiones de la Alemania nazi a sus vecinos. En particular, la invasi¨®n de Checoslovaquia y la anexi¨®n de los Sudetes en 1938, que terminaron sin consecuencias para Hitler. Como Putin record¨®, Polonia aprovech¨® aquella ocasi¨®n para anexionarse el entonces territorio checoslovaco de Zaolzie. La prensa rusa public¨® estos d¨ªas documentos que, supuestamente, atribuyen a Polonia parte de culpa en el inicio de la guerra.
Putin dio una de cal y otra de arena a los que presenciaron su discurso, tratando de no desviarse demasiado de la l¨ªnea de sus colegas occidentales. Destac¨® el enorme n¨²mero de v¨ªctimas rusas en la contienda mundial, "casi la mitad de los ca¨ªdos". Antes, en un encuentro con el primer ministro polaco, Donald Tusk, en el balneario polaco de Sopot, Putin hab¨ªa pedido a su colega dejar la historia para los historiadores. Como record¨® el ruso, su pa¨ªs es hoy el segundo socio comercial de Polonia, despu¨¦s de Alemania.
En cuanto a la canciller alemana, Angela Merkel, sigui¨® en Gdansk la estela de sus predecesores Gerhard Schr?der, Helmut Kohl y Willy Brandt. Su expresi¨®n "me inclino ante las v¨ªctimas" y el reconocimiento de la culpa alemana no pasar¨¢ a la historia como pas¨® el arrodillamiento de Brandt ante el monumento del gueto jud¨ªo de Varsovia en 1970, pero cumple con las expectativas puestas en la canciller de la potencia que empez¨® la guerra y se rindi¨® incondicionalmente, seis a?os m¨¢s tarde de iniciarla, en ruinas y tras haber asesinado a seis millones de jud¨ªos en el Holocausto.
Se refiri¨®, adem¨¢s, al "destino de aquellos alemanes que perdieron su hogar como consecuencia de la guerra". Es decir, a los millones de alemanes que, por miedo al Ej¨¦rcito sovi¨¦tico o tras haber sido expulsados, abandonaron sus casas en los territorios que ahora son parte de Polonia, Rusia y la Rep¨²blica Checa. ?ste es uno de los puntos de fricci¨®n que a¨²n sobreviven entre Polonia y Alemania.
![Angela Merkel y Lech Kaczynski, junto a otros pol¨ªticos europeos, ante el monumento que recuerda la lucha de los soldados polacos contra el Ej¨¦rcito nazi en Gdansk.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4WHYYRA3IO73YRBXNB4JN6AZLU.jpg?auth=da11e4fe02d02ac941b1faa9b09a83f1318d1cd4c3b833e67a72c68734f90da2&width=414)
![El mayor Henryk Sucharski muri¨® en la defensa de Westerplatte en septiembre de 1939. Los disparos del buque alem¨¢n 'Schleswig-Holstein' contra la base polaca en esta pen¨ªnsula cerca a a Gdansk a las 4.45 de la ma?ana del 1 de septiembre de 1939 marcan el inicio de la II Guerra Mundial, el conflicto b¨¦lico m¨¢s sangriento de la Historia. Una rosa artificial descansa sobre la tumba del militar polaco Sucharski pocas horas antes de comenzar los actos del 70 aniversario del comienzo de la II Guerra Mundial.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XRELBEKJ7URSBY3Q7Q7VMEZQPU.jpg?auth=69e53d2e6e1700bc483f1bd72c163e131f2354bea99371b41993e2a96bff0220&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.