La crisis de los aeropuertos une por primera vez a las ciudades
Vigo, A Coru?a y Santiago reclaman un plan conjunto para no perder vuelosTurismo culpa al bipartito de la falta de convenios con compa?¨ªas 'low cost'
La falta de un plan concreto y cuantificado para potenciar los tres aeropuertos gallegos desde la Xunta, que plantea asumir directamente las negociaciones para coordinar la presencia de compa?¨ªas de bajo coste, ha unido como nunca hasta ahora a las tres ciudades con terminales, que exigen de la Administraci¨®n gallega que retenga a las compa?¨ªas low cost y ponga sobre la mesa plazos y fondos para asumir nuevas l¨ªneas y rutas.
Responsables municipales de Vigo, A Coru?a y Santiago quisieron dejar a un lado ayer cualquier localismo para acusar a los responsables auton¨®micos de intentar, en la pr¨¢ctica, "una subasta p¨²blica de destinos entre las compa?¨ªas" a repartir entre las tres terminales.
La conseller¨ªa cita a los concejales a una reuni¨®n con la direcci¨®n de Vueling
A la fuga de aerol¨ªneas y a la competencia de Oporto como eje para captar pasajeros con destino a Galicia, se unen las pr¨®ximas negociaciones para el traspaso de la gesti¨®n de las terminales de Peinador, Lavacolla y Alvedro. Fomento presentar¨¢ este a?o el nuevo modelo aeroportuario, en el que incorpora la transferencia y gesti¨®n compartida con las autonom¨ªas, propuesta que la Conseller¨ªa de Infraestructuras ve con buenos ojos, "a falta de concretar dotaciones presupuestarias para asumir la gesti¨®n", afirman desde el departamento que dirige Agust¨ªn Hern¨¢ndez. En un intento de anticiparse a la Xunta, que ha convocado para hoy una primera reuni¨®n entre ayuntamientos y compa?¨ªas a¨¦reas, los responsables municipales afirmaron que "no existe ning¨²n conflicto de competencias entre los tres aeropuertos"Los concejales de turismo de las tres ciudades con aeropuertos -todos del BNG- denunciaron su "gran preocupaci¨®n por la falta de criterio y la amenaza de otras terminales, como Oporto", en palabras de Santiago Dom¨ªnguez, teniente de alcalde de Vigo. "La Xunta pretende negociar directamente con las compa?¨ªas y en el fondo lo que quieren es provocar un conflicto localista para no tomar decisiones", denunci¨® el concejal de Santiago, Xos¨¦ Manuel Iglesias. En su opini¨®n, la actitud de San Caetano hacia los aeropuertos gallegos queda clara "cuando de un plan de reactivaci¨®n econ¨®mica de 1.300 millones de euros s¨®lo se destinar¨¢ algo m¨¢s de un mill¨®n a las tres terminales, cuando actualmente la preponderancia de Oporto es ya dram¨¢tica".
El teniente de alcalde de A Coru?a, Henrique Tello, apoy¨® las reivindicaciones de sus hom¨®logos y advirti¨® de que el punto de partida es "el mantenimiento de los compromisos anteriores para seguir avanzando", al tiempo que se?al¨® que "es delirante el planteamiento con el que la Xunta convoca esta reuni¨®n", en alusi¨®n a la falta de informaci¨®n, interlocutores y objetivos sobre la cita que hoy mantendr¨¢n en la sede de Turgalicia.
Desde la Conseller¨ªa de Cultura avanzaron horas despu¨¦s que se trata de la primera convocatoria para analizar la situaci¨®n y, al margen de los responsables de distintos departamentos auton¨®micos, s¨®lo estar¨¢ presente Alejandro Cruz, responsable de la compa?¨ªa Vueling.
"No tendremos ni oferta econ¨®mica ni planteamientos de destinos, mientras que somos los ayuntamientos los responsables de asumir los costes de determinadas l¨ªneas", se?al¨® Tello. "Los ayuntamientos pagan a las compa?¨ªas, pero es la Xunta la que quiere asumir las negociaciones, y lo hace sin respetar compromisos pasados y con una actitud indiscreta, hiriente y agresiva", a?adi¨®.
Unos 450.000 euros para Lavacolla, 325.000 para Alvedro y 300.000 para Peinador "son los ¨²nicos compromisos", precis¨® Iglesias, que hasta ahora han recibido de la Administraci¨®n, "incumpliendo acuerdos previos que fijaban un techo m¨¢s elevado para apoyar la captaci¨®n de nuevas l¨ªneas". "Vigo y Galicia tienen que competir con Oporto, no con el resto de terminales gallegas", record¨® Dom¨ªnguez, para quien "la Xunta no tiene una estrategia definida, ni sabe cu¨¢l es el modelo que quiere, porque no existe planificaci¨®n".
Desde la Conseller¨ªa de Cultura aseguraron ayer que la actual Administraci¨®n gallega "hered¨® una situaci¨®n de inexistencia de convenios y partidas dirigidas a promocionar l¨ªneas low cost". La Secretar¨ªa Xeral para o Turismo insisti¨® en que "se invirti¨® algo m¨¢s de un mill¨®n de euros como remedio de urgencia". De ese presupuesto, Incolsa, la empresa municipal compostelana, obtuvo de la Xunta un total de 1,5 millones de euros, de los que 706.000 fueron para acciones de patrocinio publicitario a trav¨¦s de Ryanair. A Coru?a, seg¨²n sus datos, recibi¨® 1,2 millones de euros, 300.000 de ellos para patrocinio a trav¨¦s de Clickair.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.