Menos de 1.000 extranjeros se han acogido al plan retorno del Gobierno
La exigencia de no regresar en tres a?os es el principal problema
La mujer es mulata, de labios gruesos y sensuales y pelo liso. Parece una modelo. Y en realidad lo es. Su rostro ilustra un anuncio publicitario. "Si est¨¢s pensando en regresar...", tentaban los carteles que invadieron hace unos meses el metro de Madrid para animar a los inmigrantes a acogerse al Plan de Retorno Voluntario, puesto en marcha por el Ministerio de Trabajo e Inmigraci¨®n. La campa?a no atrajo a tantos extranjeros como se esperaba.
Gladys hab¨ªa visto muchas veces el anuncio. Sol¨ªa pasar por delante sin detenerse. Su piel es morena, sus rasgos ind¨ªgenas y su pelo, largo y liso como el de la modelo. Lleg¨® de Ecuador hace ocho a?os y hace ocho meses que est¨¢ en paro. Un d¨ªa decidi¨® informarse sobre el plan. Se enter¨® de que el Gobierno le ofrec¨ªa cobrar la prestaci¨®n por desempleo en dos plazos: el 40% en Espa?a y el 60% en su pa¨ªs de origen. Tambi¨¦n le facilitaba los billetes de avi¨®n. Sigui¨® preguntando hasta descubrir que, si se acog¨ªa, no podr¨ªa regresar a Madrid en tres a?os. "Las condiciones no son justas, padec¨ª bastante por mis papeles para perderlos", asegura.
"Los inmigrantes vuelven, pero con sus medios", asegura una experta
El Plan de Retorno Voluntario lo puso en marcha el Ministerio de Trabajo e Inmigraci¨®n en noviembre del a?o pasado. Est¨¢ dirigido a los inmigrantes en paro de alguno de los 20 pa¨ªses no comunitarios que tienen un convenio bilateral con Espa?a en materia de Seguridad Social. Desde el 12 de noviembre hasta el 5 de agosto, en la Comunidad de Madrid se han recibido 1.421 solicitudes de extranjeros para acogerse al plan, seg¨²n las cifras m¨¢s actualizadas que maneja el ministerio. Se han aprobado 994. Del resto, han sido denegadas 44, se ha renunciado a 244 y siguen pendientes 139.
De los 424.759 parados de la regi¨®n de Madrid, 84.581, casi un 20%, son inmigrantes, seg¨²n los ¨²ltimos datos del Instituto Nacional de Empleo referidos al mes de agosto. La crisis se ha cebado con ellos, pero la falta de trabajo no los ha volcado a hacer fila en el Inem para solicitar el retorno, como esperaba el ministerio. Los nacionales de los Estados que pueden acogerse al plan representan cerca de la mitad de los extranjeros de la regi¨®n, seg¨²n los ¨²ltimos datos del padr¨®n. El ministerio no facilit¨® la cifra de parados con derecho a acogerse al plan.
El ministro Celestino Corbacho declar¨® en junio de 2008 que las expectativas de solicitudes de retorno podr¨ªan llegar a 1,2 millones en toda Espa?a en tres a?os. Con el tiempo, se redujo la cifra y pas¨® a hablarse de 100.000. Nueve meses despu¨¦s de su inicio, el plan sigue sin despegar. Se han recibido 6.648 solicitudes de retorno en toda Espa?a, de las que se han aprobado 4.758.
En el estudio Inmigraci¨®n y Mercado de Trabajo 2009, realizado por el Observatorio Permanente de la Inmigraci¨®n, del propio ministerio, el investigador Miguel Pajares asegura que "el retorno es una opci¨®n v¨¢lida para muchos inmigrantes, pero no para la mayor¨ªa". Es el caso de Ernesto, que tambi¨¦n quiere regresar a su pa¨ªs, Ecuador. Cuenta que es pintor, pero se ganaba la vida como maquinista. Hace tres meses se qued¨® sin trabajo. Entre las opciones que analiz¨® para su futuro estaba el Plan Retorno, pero lo descart¨®. "Me vuelvo a mi pa¨ªs, claro que no con el Plan Retorno. No quiero perder la documentaci¨®n que consegu¨ª. Mi permiso de trabajo dura hasta 2012. Si lo entrego y despu¨¦s quiero volver, tendr¨¦ que conseguir un nuevo contrato", dice Ernesto, que lleva nueve a?os viviendo en la capital. La exigencia de tener que renunciar a la residencia en Espa?a durante tres a?os es una de las razones por las que los inmigrantes no comunitarios son reacios a acogerse al plan. "Quiero dejarme esa puerta abierta", asegura Ernesto.
"No son condiciones aceptables", opina Kamal Rahmouni, presidente de la Asociaci¨®n de Trabajadores e Inmigrantes Marroqu¨ªes en Espa?a. "Despu¨¦s de lo que les ha costado conseguir una tarjeta de residencia, ?cu¨¢ntos creen que van a devolverla?", se plantea Elvyra Pab¨®n, presidenta de la Asociaci¨®n Iberoamericana para la Cooperaci¨®n, el Desarrollo y Derechos Humanos. "Est¨¢ claro que ninguno", resuelve.
El informe de Inmigraci¨®n y Mercado de Trabajo 2009 admite que son muchas las personas que se interesan por el plan, pero no tantas las que optan por iniciar la solicitud. "Hay varios aspectos que explican el retraimiento de muchos inmigrantes. Uno de ellos es que su derecho a prestaci¨®n por desempleo puede estar limitado a pocos meses y, por tanto, la cantidad acumulada a percibir ser insuficiente para iniciar cualquier proyecto en su pa¨ªs de origen", analiza el documento.
"Tampoco han tenido en cuenta que el 60% del paro que se les paga una vez de vuelta puede ser sometido a impuestos muy altos en algunos de sus pa¨ªses por el hecho de venir de fuera", explica Elvyra Pab¨®n. "Hay bastantes inmigrantes que s¨ª han regresado por una temporada, pero con dinero, no acogi¨¦ndose al plan".
Gladys se plante¨® volver a Ecuador porque aqu¨ª est¨¢ igual que ocho a?os atr¨¢s, cuando lleg¨® y empez¨® a buscar trabajo limpiando casas. "Trabajo hay, pero con sueldos de miseria", asegura. "Me ofrecieron un puesto en un restaurante 12 horas como cocinera por 300 euros y no acept¨¦". Dora Aguirre, actual diputada electa en Ecuador por los inmigrantes, ha asegurado que la mayor¨ªa de sus compatriotas no est¨¢n interesados en el plan. "El inmigrante est¨¢ acostumbrado a las dificultades", afirma. "Cuando llegaron a Espa?a, muchos lo hicieron sin un contrato de trabajo y se enfrentaron a un pa¨ªs extra?o. Y salieron adelante".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Permisos residencia
- Permisos trabajo
- IX Legislatura Espa?a
- Tasa paro
- Desempleo
- Estad¨ªsticas
- PSOE
- Inmigrantes
- Ministerios
- Pol¨ªtica migratoria
- Inmigraci¨®n
- Madrid
- Legislaturas pol¨ªticas
- Migraci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidad de Madrid
- Empleo
- Comunidades aut¨®nomas
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social