La UE avala el plan de vigilancia de los fosfoyesos y los estudios radiol¨®gicos
Una comisi¨®n de expertos visit¨® el centro de tratamiento de residuos
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) comunic¨® ayer la conclusi¨®n preliminar de la visita de un grupo de expertos de la Uni¨®n Europea a las balsas de fosfoyesos de Huelva el pasado 15 de septiembre: "Los estudios radiol¨®gicos y los programas de vigilancia establecidos son adecuados y eficaces".
Los 75 millones de toneladas de fosfoyesos -residuos originados por la actividad industrial de la empresa Fertiberia, ubicada en el Polo Qu¨ªmico de Huelva-, y la zona en la que se depositaron las 7.000 toneladas de cenizas radioactivas del accidente de Acerinox, en 1998, fueron el objetivo de la investigaci¨®n requerida por las asociaciones ecologistas en Bruselas.
Los expertos en vigilancia radiol¨®gica ambiental que han realizado el informe pertenecen a la Direcci¨®n General de Transportes y Energ¨ªa (DG-TREN). Tras una reuni¨®n con representantes del Ministerio de Industria, Medio Ambiente, Junta de Andaluc¨ªa, Fertiberia, el propio CSN y miembros de las Universidades de Huelva y Sevilla, entre otros, la delegaci¨®n de expertos europeos se dirigi¨® a los terrenos del CRI-9 -donde se arrojaron las cenizas de Acerinox- y se realiz¨® una demostraci¨®n de c¨®mo se recogen las muestras en las zonas de control designadas y de las mediciones de control radiom¨¦trico.
Los ecologistas critican que no les avisaran de la visita de los expertos
A continuaci¨®n se trasladaron a las balsas de fosfoyesos en la que se depositan los residuos de la actividad industrial de producci¨®n del ¨¢cido fosf¨®rico y al ¨¢rea ya revegetada que ocupa unas "400 hect¨¢reas", seg¨²n el comunicado del CSN.
Respecto al CRI-9 se constat¨® que el programa de vigilancia es el requerido por el Ministerio de Industria y que "la contaminaci¨®n permanece limitada a las proximidades de los frentes de inertizado". Los programas de vigilancia, de acuerdo al informe, deben continuar "para asegurar el confinamiento a largo plazo de la contaminaci¨®n". En lo referente a las balsas, se remiten al estudio elaborado por las Universidades de Huelva y Sevilla en los que se se?ala que el eventual impacto radiol¨®gico en la poblaci¨®n y los trabajadores de Fertiberia "est¨¢ por debajo de los l¨ªmites fijados en la normativa vigente".
Las asociaciones ecologistas se mostraron muy sorprendidas ayer al conocer la informaci¨®n difundida por el CSN. Las asociaciones Mesa de la R¨ªa, Ecologistas en Acci¨®n, WWF/F y Greenpeace desconoc¨ªan la visita de los europeos a Huelva. "Es sencillamente vergonzoso que nadie nos haya avisado cuando nosotros somos los peticionarios y les acompa?amos la ¨²ltima vez", declararon en Greenpeace.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.