Los empresarios de la fresa buscan mil jornaleros locales
La Junta ofert¨® 2.582 puestos a 13.500 desempleados, pero no se cubrieron
La b¨²squeda de 1.000 jornaleros en Huelva para la siembra de frutos rojos -fresa, frambuesa y ar¨¢ndanos- que comenzar¨¢ a principios del mes de octubre trae de cabeza a empresarios, sindicatos, municipios y administraciones. Aunque 1.000 vacantes no parecen muchas, dado que el n¨²mero de temporeros necesarios es de 11.000, el hecho de que se ofertaran 2.582 puestos a 13.500 desempleados y s¨®lo se cubrieran 1.500 arruin¨® las previsiones de la Delegaci¨®n Provincial de la Consejer¨ªa de Empleo, que hab¨ªa asegurado dos semanas antes que conseguir¨ªan tres candidatos por vacante.
Al final, s¨®lo se lleg¨® a 1,18 por puesto y, a d¨ªa de hoy, todav¨ªa quedan 1.000 empleos por cubrir. La Administraci¨®n auton¨®mica asegura que "el cupo est¨¢ pr¨¢cticamente cubierto" para evitar el "efecto llamada". Pero surgen preguntas: ?Por qu¨¦ las personas en paro no aceptaron los puestos agrarios? ?Es cierto que, como se?alan los alcaldes de los municipios, no les lleg¨® la oferta? ?Se va a apostar por temporeros nacionales?
En total, se necesitan 11.000 temporeros para esta campa?a
Los trabajadores reciben un salario de entre 35 y 38 euros al d¨ªa
El proceso de captaci¨®n de desempleados, impulsado por la Junta de Andaluc¨ªa, se llev¨® a cabo a trav¨¦s de sesiones de intermediaci¨®n organizadas en Cartaya, Valverde del Camino, Almonte, Palos de la Frontera, Aracena y Huelva entre el 7 y el 11 de septiembre.
Los datos hablan por s¨ª solos: Los empresarios estiman que necesitar¨¢n unos 11.000 temporeros. De ellos, ya cuentan con 8.500 procedentes de campa?as anteriores -nacionales (5.500) y miembros de la Uni¨®n Europea (3.000)-. La Consejer¨ªa de Empleo se puso en contacto -por carta y tel¨¦fono- con 13.500 residentes de la provincia, 9.627 inscritos en el Sistema de Gesti¨®n de Empleo Agrario (GEA) y 4.000 pertenecientes al R¨¦gimen Especial Agrario (REA). De esos 13.500, s¨®lo 6.000 aceptaron la citaci¨®n aunque, finalmente, se presentaron a las sesiones 3.060. Tras las entrevistas oportunas, se contrat¨® a 1.500 parados. Demasiado poco. Siguen faltando mil trabajadores.
Desde la Subdelegaci¨®n del Gobierno en la provincia de Huelva, en com¨²n acuerdo con alcaldes, sindicatos y empresarios, insisten en que el cupo de temporeros se obtendr¨¢ "con casi toda seguridad" de la mano de obra local. "Muchos no se han enterado de las sesiones, ya que estaban participando en otras campa?as como la aceituna", declara Santiago Lepe, secretario general del sindicato provincial agroalimentario de CC OO de Huelva.
En el mismo sentido se pronuncia Juan Antonio Mill¨¢n, presidente de Comisi¨®n Onubense de Municipios con Inmigraci¨®n: "Se ha dado la sensaci¨®n de que la gente no quiere trabajar. Eso es falso. Los de aqu¨ª s¨ª quieren ir a la plantaci¨®n, hay gente m¨¢s que de sobra". Todos reconocen que se quiere evitar a toda costa el temido "efecto llamada". Varias localidades de la provincia albergan asentamientos ilegales de inmigrantes que ya se quedaron sin ocupaci¨®n en la campa?a pasada. Sin embargo, fuentes oficiales reconocen que, si no se consiguiera pronto, "se tendr¨ªa que recurrir a la contrataci¨®n de 300 o 400 personas de fuera". La Junta de Andaluc¨ªa tambi¨¦n ha apuntado a un m¨ªnimo de contrataci¨®n en origen e incluso desempleados de otras comunidades aut¨®nomas que quieran desplazarse a la provincia.
Freshuelva, asociaci¨®n empresarial mayoritaria, deja una puerta abierta a la participaci¨®n de los inmigrantes. Todos ellos, eso s¨ª, con contrato en mano. "Por favor que no venga nadie sin trabajo garantizado, no encontrar¨¢n nada", insisten desde el sindicato Comisiones Obreras.
La plantaci¨®n de frutos rojos tiene una duraci¨®n de entre 20 y 30 d¨ªas. La primera fase de la frambuesa ya ha comenzado. Los jornaleros dedican 39 horas a la semana, de lunes a s¨¢bado, incluido. En total, unas seis horas y media diarias. Reciben de 35 a 38 euros al d¨ªa, es decir, un sueldo aproximado de 840 mensuales.
Durante la pasada campa?a, participaron en Huelva 2.500 inmigrantes de origen marroqu¨ª, casi todas mujeres, y otras 1.100 braceras de Europa del Este.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.