"Vamos a poner coto a algunos juececitos de la Audiencia"
El PP no cesa en sus ataques a Garz¨®n
El portavoz de Justicia del PP en el Senado, Agust¨ªn Conde, explic¨® ayer con estas palabras por qu¨¦ su partido y el PSOE han decidido poner l¨ªmites a la justicia universal: "Hab¨ªa que poner coto a determinados juececitos de la Audiencia Nacional que se dedicaban a hacer lo que no deb¨ªan". Conde, un senador cristalino en sus intervenciones, lo dijo durante el debate en comisi¨®n en la C¨¢mara alta del proyecto de ley de Oficina Judicial, que ha cobrado notoriedad por limitar el principio de justicia universal s¨®lo a casos relacionados con Espa?a.
"Hemos intentado conseguir que no se le escapen algunos narcotraficantes a los que no se prorroga la prisi¨®n preventiva porque est¨¢n a otras cosas", continu¨® Conde. "Hemos querido decir a estos jueces en qu¨¦ pueden estar y en qu¨¦ no".Baltasar Garz¨®n, Fernando Andreu, Santiago Pedraz y Eloy Velasco, jueces de la Audiencia Nacional, han criticado esta nueva norma.
Al final, Conde dijo el nombre que estaba en mente de todos. "Los tribunales penales internacionales quedar¨ªan vac¨ªos de contenido si nos encontramos juzgando al T¨ªbet, que es lo que hace Garz¨®n. Pues no, el T¨ªbet no, usted se dedica a lo que se tiene que dedicar, salvo que el Supremo decida otra cosa". Garz¨®n no investiga la represi¨®n en el T¨ªbet, sino Pedraz. Garz¨®n se enfrenta a una querella en el Supremo, que podr¨ªa acabar con su carrera, por querer investigar los cr¨ªmenes del franquismo. Tambi¨¦n es el juez que destap¨® el caso G¨¹rtel, sobre corrupci¨®n relacionada con el PP.
Cr¨ªmenes de guerra
En este punto, PP y PSOE pactaron tambi¨¦n ayer eliminar de la ley una menci¨®n expresa a los "cr¨ªmenes de guerra" dentro del cat¨¢logo de asuntos que s¨ª se pueden perseguir. Conde asegur¨® que ese t¨¦rmino no estaba pactado, e insinu¨® que se hab¨ªa introducido subrepticiamente en el texto.
Por otro lado, el ministro de Justicia, Francisco Caama?o, asegur¨® ayer en Holanda que la huelga de jueces de este jueves responde a una resistencia a la modernizaci¨®n de la justicia, informa Isabel Ferrer. Los jueces que la apoyan, dijo, "probablemente prefieran no compartir su oficina, o no sepan d¨®nde est¨¢ su juzgado, o bien su sala de vistas, o tal vez cuestionen qui¨¦n manda en el juzgado, porque la reforma cambia el concepto mismo de juzgado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Audiencia Nacional
- Agust¨ªn Conde
- Declaraciones prensa
- IX Legislatura Espa?a
- Juzgados Centrales Instrucci¨®n
- Grupos parlamentarios
- Senado
- Comisiones parlamentarias
- Tribunales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Poder judicial
- Gente
- Gobierno
- Parlamento
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia