"He rodado cincuenta pel¨ªculas, ya no le tengo miedo a nada"
El cineasta Andrzej Wajda entra en su peque?o despacho de Varsovia con una sonrisa jovial. Saluda, primero a las se?oras, y se sienta frente a un cuenco de t¨¦. En el alf¨¦izar de una ventana se amontonan guiones encuadernados con anillas. Tras su escritorio hay libretos de teatro, recuerdos e ins¨®litas estatuillas de premios en sendas peanas. No est¨¢ su Oscar honor¨ªfico, expuesto en Cracovia con su Palma de Oro. Cuelga un calendario de 1986 con el retrato de Lech Walesa y el r¨®tulo de Solidaridad.
La turbulenta historia polaca tambi¨¦n protagoniza Katyn, sobre la masacre de m¨¢s de 20.000 oficiales perpetrada por los servicios secretos sovi¨¦ticos en 1940, durante la invasi¨®n simult¨¢nea de Polonia por Hitler y Stalin. Cuando Wajda se queda solo, no hay m¨¢s remedio que admirar su estupenda forma intelectual a los 83 a?os.
"Hubo que aceptar la matanza de Katyn como un secreto y una mentira"
Pregunta. En Katyn, las historias fragmentadas desembocan en la secuencia final.
Respuesta. Trabaj¨¦ con varios guionistas y escritores, ten¨ªa 8 o 10 textos distintos. Era dif¨ªcil preparar la primera pel¨ªcula sobre Katyn. La segunda o la tercera se podr¨¢n rodar de maneras diversas, pero ser el primero supone responsabilidad. Hay que explicar, no s¨®lo a los polacos, c¨®mo los sovi¨¦ticos mataron a decenas de miles y echaron la culpa a los nazis durante d¨¦cadas.
P. ?Es la mentira el tema de Katyn?
R. Aquel crimen fue doble. Primero, el asesinato de los oficiales. El otro es que la mentira de Katyn perviviera hasta 1989. Es una historia polaca, pero forma parte de una historia mayor.
P. ?Tem¨ªa que usaran su filme para hacer patrioterismo?
R. He rodado 50 pel¨ªculas, ya no le tengo miedo a nada. A mi padre lo asesinaron en Katyn y mi madre siempre ten¨ªa la esperanza de que ¨¦l regresara. Yo s¨®lo tem¨ªa que la pel¨ªcula resultara demasiado personal y que s¨®lo mostrara mi relaci¨®n con Katyn. No quer¨ªa contar la historia de una familia, sino hacer una historia amplia que desembocara en las ejecuciones en el bosque de Katyn.
P. Pero hubo cierta pol¨¦mica con el presidente conservador Lech Kaczynski.
R. La derecha quer¨ªa ver un ataque contra Rusia y no contra Stalin y la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Yo no equiparo ambos sistemas. Katyn sucedi¨® en el pasado y la cuesti¨®n es la memoria. Fue un crimen cometido por un sistema pol¨ªtico en su conjunto. Tambi¨¦n muestro a los alemanes y la limpieza de profesores de la universidad de Cracovia. Lo primero que hace un sistema totalitario es purgar la intelligentsia. Sucedi¨® con los nazis y tambi¨¦n con los oficiales asesinados en Katyn, de los cuales muchos eran catedr¨¢ticos, m¨¦dicos o ingenieros. As¨ª subyugan al resto.
P. ?Ser¨ªa Polonia diferente sin Katyn?
R. Katyn no tiene precedentes. Polonia no estaba en guerra con la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Eran prisioneros de guerra con derechos inviolables. Hasta Katyn no se asesinaba a prisioneros de guerra. La ¨¦lite polaca fue masacrada, adem¨¢s, en los campos de concentraci¨®n nazis. Stalin mat¨® a otros. As¨ª que la Polonia de posguerra empez¨® de cero. Fuimos los encargados de reconstruirla. Tanto en tiempos del comunismo como en estos ¨²ltimos 20 a?os de libertad.
P. En Katyn, las mujeres son cruciales en esto.
R. La ¨²ltima vez que vi a mi padre fue en 1939. Con mi madre viv¨ª hasta 1950 y pude observar c¨®mo mermaban sus esperanzas. En 1943 supimos que hab¨ªa fosas comunes en Katyn. Aunque no sab¨ªamos si ¨¦l viv¨ªa. En la pel¨ªcula, una mujer dice algo que, en cierto modo, es un augurio sobre los siguientes 40 a?os en Polonia. Para seguir adelante hab¨ªa que aceptar los cr¨ªmenes de Katyn como un secreto y como una mentira.
P. ?En qu¨¦ p¨²blico pensaba?
R. Siempre ruedo para los polacos. Sin embargo, mi meta, que he logrado un par de veces, es hacer pel¨ªculas que entienda cualquiera. Trabaj¨¦ en este gui¨®n hasta que cumpli¨® dos condiciones: que abarcara la amplitud de aquellos sucesos y que esta amplitud fuera entendida por un p¨²blico amplio a su vez.
P. Se recuerda su admiraci¨®n por Luis Bu?uel.
R. Cuando fui a Cannes en 1957, me preguntaron por mi maestro. Respond¨ª que ser¨ªa Bu?uel si hubiera visto sus pel¨ªculas. A los periodistas les hizo mucha gracia. Yo s¨®lo conoc¨ªa fragmentos. Cuando Canal obtuvo el Premio del Jurado, Roman Polanski me llev¨® inmediatamente a ver enteras La edad de oro y Un perro andaluz.
P. Se ha solidarizado con Polanski cuando lo han detenido.
R. En un momento tan dif¨ªcil ser¨¢ para ¨¦l un consuelo que sus amigos le brinden apoyo. Eso es todo, yo no soy juez.
![El director polaco Andrzej Wajda, en una imagen de 2008.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I6NLBF33K7E7LWWZ4VHIGS47AQ.jpg?auth=682dec121285c42f264941260656822e68e637b3e35538b747869b7e69e226d9&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.