Los gays piden cuentas a Obama
El presidente promete acabar con las trabas a los homosexuales en el Ej¨¦rcito - El colectivo exige al Gobierno federal que reconozca las uniones matrimoniales

Compar¨® su campa?a con la lucha que se libr¨® en la d¨¦cada de los sesenta para poner fin a la discriminaci¨®n de los negros. "No puedo pediros paciencia, como no se les pod¨ªa exigir hace medio siglo a los afroamericanos que reclamaban igualdad de derechos", declar¨® el presidente de Estados Unidos. Refrendado por una cerrada ovaci¨®n, Barack Obama prometi¨® el s¨¢bado por la noche ante una nutrida audiencia acabar con la medida que proh¨ªbe que las personas que se declaran homosexuales formen parte de las Fuerzas Armadas.
"Pondr¨¦ fin a la pol¨ªtica de 'no preguntes, no lo digas", dijo Obama durante la cena anual en Washington de Human Rights Campaign (HRC), un grupo defensor de los derechos civiles de los gays con 750.000 miembros. "?se es mi compromiso con vosotros". Pero para parte del activismo gay, el compromiso queda corto y, adem¨¢s, carece de fechas, ya que el presidente no mencion¨® ni c¨®mo ni cu¨¢ndo piensa declarar prescrita la pol¨¦mica regla Don't ask; don't tell (no preguntes, no lo digas), que ha permitido que los gays puedan quedarse en el Ej¨¦rcito siempre que no revelen su condici¨®n sexual. A cambio, nadie puede tampoco preguntarles por ella.
"Estoy con vosotros en vuestra lucha", insisti¨® Obama en una cena de la HRC
Sabedor de la frustraci¨®n del colectivo gay, que considera que nueve meses despu¨¦s de llegar a la Casa Blanca ha sido muy poco lo que Obama ha hecho para sacarlos de la discriminaci¨®n, el primer presidente negro de la naci¨®n se defini¨® a s¨ª mismo como un "fiero defensor de las lesbianas y homosexuales estadounidenses". A las puertas del centro de convenciones donde se celebraba la cena -por la que se pag¨® entre 250 y 1.000 d¨®lares el cubierto-, un peque?o grupo de personas acusaba a los gays de todos los males de Estados Unidos. "Am¨¦rica est¨¢ condenada", se le¨ªa en una pancarta.
"S¨¦ que muchos de vosotros consider¨¢is que el progreso no est¨¢ llegando lo suficientemente r¨¢pido", reconoci¨® Obama. "Pero no dud¨¦is de la direcci¨®n en la que vamos ni del destino al que llegaremos", asegur¨® el presidente, que inici¨® su discurso frente a 3.000 personas con una broma. "Es un privilegio estar aqu¨ª como telonero de Lady Gaga", la cantante rubia autonominada para ser la sucesora de Madonna y que actu¨® en el evento del HRC. "Estoy con vosotros en vuestra lucha", insisti¨®. "Espero que cuando record¨¦is estos a?os, los ve¨¢is como la ¨¦poca en la que se puso fin a la discriminaci¨®n contra los gays y lesbianas, ya sea en la oficina o en el campo de batalla", puntualiz¨® el presidente.
Hasta la fecha, Obama hab¨ªa retrasado cualquier decisi¨®n sobre el no preguntes, no lo digas, alegando que el Pent¨¢gono y sus generales estaban estudiando el asunto. Lo que ahora teme el colectivo gay es que las buenas intenciones del presidente queden s¨®lo en eso, en bonitas palabras y grandes promesas. Algo parecido le sucedi¨® a Bill Clinton en 1993, cuando prometi¨® revocar la marginaci¨®n de los homosexuales en el Ej¨¦rcito pero se top¨® con la oposici¨®n de los militares y el Congreso. La famosa pol¨ªtica del no preguntes, no lo digas es fruto de aquel desencuentro.
"No deber¨ªamos castigar a los estadounidenses patriotas que han dado un paso al frente para servir al pa¨ªs", dijo Obama. "Deber¨ªamos celebrar su voluntad de mostrar tanto valor, especialmente en un momento en el que libramos dos guerras", prosigui¨® el presidente, que declar¨® que el engranaje legal para acabar con el no preguntes, no lo digas ya est¨¢ en marcha en la C¨¢mara de Representantes.
El presidente hizo muchas promesas en la noche del s¨¢bado. A pesar de no apoyar el matrimonio homosexual -debido a sus principios religiosos-, Obama manifest¨® que pondr¨ªa sus recursos a trabajar para que se derogue la ley de Defensa del Matrimonio, que proh¨ªbe al Gobierno federal reconocer las uniones homosexuales efectuadas en los Estados donde son legales. Obama record¨® su decisi¨®n de ampliar algunos beneficios a las parejas de funcionarios federales homosexuales y por primera vez este a?o distribuy¨® a sus familias entradas para asistir a un popular evento celebrado en Semana Santa en la Casa Blanca. La semana pasada, el presidente de EE UU designaba a David Huebner embajador en Nueva Zelanda. Huebner ha declarado p¨²blicamente su homosexualidad.
El presidente acab¨® su discurso con un recuerdo a las v¨ªctimas de los cr¨ªmenes hom¨®fobos y asegur¨® que la ley que penaliza los ataques a las personas por su orientaci¨®n sexual tendr¨¢ pronto su firma. Esa misma ley languideci¨® durante a?os en el Congreso ante la amenaza de veto del presidente George W. Bush. "Esta noche un joven tendr¨¢ problemas a la hora de conciliar el sue?o porque guarda un secreto. Quiz¨¢ pronto decida que ha llegado la hora de acabar con ese secreto. Lo que suceda a continuaci¨®n depende de ¨¦l, de su familia y de sus amigos y profesores. Pero tambi¨¦n depende de nosotros, del tipo de sociedad que engendremos y del tipo de futuro que construyamos", finaliz¨® Obama.

OCHENTA A?OS DE LUCHA
- 1924. Nace en Chicago la primera asociaci¨®n que lucha por los derechos de los gays, la Sociedad por los Derechos Humanos.
- 1951. Harry Hay, considerado el fundador del movimiento por los derechos de los gays, crea la primera asociaci¨®n de ¨¢mbito nacional, la Mattachine Society.
- 1962. Illinois es el primer Estado que despenaliza las relaciones de car¨¢cter homosexual, consentidas, entre adultos y en privado.
- 1969. Las revueltas de Stonewall, en Nueva York, ampl¨ªan la dimensi¨®n del movimiento, limitado hasta entonces a unos pocos activistas.
- 1973. La Asociaci¨®n de Psiquiatras Estadounidense retira la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
- 1978. Harvey Milk, el primer pol¨ªtico abiertamente homosexual, es asesinado en el ayuntamiento de San Francisco.
- 1982. Wisconsin es el primer Estado que proh¨ªbe discriminar a una persona por ser homosexual.
- 1993. El presidente Bill Clinton instaura la pol¨ªtica "No preguntes, no lo digas", que permite la entrada de homosexuales en el Ej¨¦rcito a condici¨®n de que no revelen su orientaci¨®n sexual.
- 2000. Vermont es el primer Estado que reconoce las uniones civiles entre gays o lesbianas.
- 2003. El Supremo declara inconstitucional la penalizaci¨®n de las relaciones homosexuales privadas entre adultos.
- 2004. Massachusetts legaliza los matrimonios del mismo sexo.
- 2007. La C¨¢mara de Representantes aprueba un proyecto de ley que proh¨ªbe la discriminaci¨®n laboral de gays, lesbianas y bisexuales.
- 2008. California legaliza las uniones del mismo sexo en mayo. En noviembre, despu¨¦s de un refer¨¦ndum, son anuladas las 18.000 uniones constituidas.
- 2009. Obama impulsa una reforma que concede una pensi¨®n de viudedad a las parejas de los funcionarios federales y agrava la pena por los delitos homof¨®bicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
