Los gusanos echan un cable
Varios municipios dan compostadoras a los ciudadanos para que reciclen
"La verdad es que un poco de asco s¨ª que dan los gusanos cuando piensas en ellos", dice Eva de 11 a?os con una leve mueca de disgusto. Su compa?era Sonia, responsable como ella de la compostadora del huerto escolar del colegio p¨²blico Emilia Pardo Baz¨¢n de Legan¨¦s, le da la raz¨®n: "Un poco de asco, s¨ª".
Los gusanos son, en realidad, lombrices dedicadas a convertir los desechos en mantillo para el huerto escolar. Viven en una compostadora de pl¨¢stico de un metro c¨²bico instalada en el patio. La cocina del colegio le deja todos los residuos a "la mano de obra", como se denominan los ni?os encargados del proyecto. A eso le a?aden los restos de la poda y del contenedor verde donde los alumnos tiran los desechos de la merienda (el compostaje admite cualquier tipo de basura org¨¢nica, excepto restos de carne y pescado). Todo va a la caja de los gusanos y sale convertido en mantillo.
Los desechos se convierten en abono para el huerto escolar
Cada 15 d¨ªas, los ni?os de un colegio proponen medidas para ahorrar energ¨ªa
La ecolog¨ªa no queda ya exclusivamente en manos de los activistas. El avance del reciclaje en la Comunidad ha permitido que Alcorc¨®n y Fuenlabrada se sit¨²en entre las 20 ciudades espa?olas mayores de 100.000 habitantes que m¨¢s papel reciclan. En Alcorc¨®n son 43 kilos por habitante, y en Fuenlabrada 37, seg¨²n un estudio de la Asociaci¨®n de Fabricantes de Pasta, Papel y Cart¨®n. Los ayuntamientos buscan f¨®rmulas para llevar m¨¢s lejos el reciclaje: compostadoras, reutilizaci¨®n del aceite o bolsas biodegradables, por ejemplo.
El fr¨ªo se acerca y en la huerta escolar del Pardo Baz¨¢n quedan cuatro coles y acelgas. En los buenos tiempos plantan patatas y tomates durante el recreo. "La cosa es que est¨¦n entretenidos", explica Alejandro Garrido, el jefe de estudios, un ecologista de sonrisa imperturbable que lleva a sus hijos en bicicleta con un peque?o remolque.
El huerto ecol¨®gico del Pardo Baz¨¢n, donde los ni?os obtienen el insecticida mezclando jabones y bicarbonato, forma parte del proyecto de escuela sostenible que se expande por la Comunidad. Los 483 alumnos del colegio plantan frutales y ver¨®nicas en los parterres. Cada clase cuenta con dos ecodelegados y cada 15 d¨ªas un comit¨¦ medioambiental de alumnos de tercero a sexto de primaria expone ante los profesores propuestas para recortar energ¨ªa y reciclar.
En el a?o y medio en que han tenido la compostadora, cedida por el Ayuntamiento, los ni?os han pulido la t¨¦cnica para que no acudan los mosquitos. Quien a¨²n no la domina es Juan Carlos Bocos, de 40 a?os. En el huerto de su jard¨ªn abre una caja de un metro c¨²bico coronada de insectos diminutos. Su contenido no parece excesivamente apetitoso (c¨¢scaras de huevo, de pl¨¢tano, hojas y tierra), pero parece hacer las delicias de los gusanos que salen a la superficie cuando Juan Carlos remueve el contenido con un espiral met¨¢lico.
El municipio ha abierto este a?o por segunda vez una convocatoria para que particulares soliciten compostadoras de 320 litros de capacidad. Juan Carlos se apunt¨® el curso pasado. A su peque?a huerta se llega atravesando el garaje de su casa unifamiliar. Lo del huerto es un invento de su suegro. "Es de pueblo, de Zarzalejos", apunta.
La cesi¨®n de la compostadora incluye consultas por mail y alguna visita del personal de la Concejal¨ªa de Sostenibilidad. No cuesta nada, da poco trabajo "y genera un compost mejor que el que puedas comprar", refiere que le han contado los t¨¦cnicos del Ayuntamiento. "Nosotros somos ecologistas pero sin pasarse. Si el bid¨®n del vidrio est¨¢ enfrente de casa, nos motivamos m¨¢s".
En Rivas est¨¢n familiarizados con el programa de compostadoras. El municipio preside la Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Dom¨¦stico y Comunitario. Desde el centro ambiental Chico Mendes las distribuyen desde hace siete a?os con el requisito de asistir a un curso. Tienen registrados 920 usuarios, y varias compostadoras de 2.000 litros m¨¢s instaladas en comunidades de vecinos, centros educativos y asociaciones.
El compostaje es una m¨¢s de las nuevas opciones de reciclaje que se van incorporando. La empresa de servicios, limpieza y jardines de Rivas ha invertido 68.000 euros en trituradoras para reciclar restos de poda. Rivas espera recuperar 1.500 toneladas de vegetal al a?o para esparcirla por parques y rotondas. Uno de los objetivos de la t¨¦cnica es dejar de pagar el vertedero.
"Cerca de dos tercios de este aceite acaba en las alcantarillas encareciendo y complicando el tratamiento de las aguas residuales", explica Cristina Gonz¨¢lez, concejal de Obras y Servicios de Getafe. Por eso los habitantes del municipio, las asociaciones y los bares y restaurantes pueden solicitar telef¨®nicamente la recogida de restos, que se utilizan para elaborar jab¨®n y fertilizantes. No es el ¨²nico servicio verde en funcionamiento en el municipio: las bolsas biodegradables est¨¢n ya a disposici¨®n de los vecinos para sustituir a las de pl¨¢stico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Agricultura ecol¨®gica
- Tratamiento residuos
- Materias educativas
- Residuos
- Provincia Madrid
- Colegios p¨²blicos
- Ense?anza p¨²blica
- Colegios
- Madrid
- Saneamiento
- Ayuntamientos
- Salud p¨²blica
- Centros educativos
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Sistema educativo
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Agricultura
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sanidad
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Agroalimentaci¨®n