Territorio banal
La tesis de la 'urbanalizaci¨®n' cuestiona modelos urban¨ªsticos y arquitect¨®nicos clonados del exterior como el valenciano
Ya casi no hay ciudad portuaria que no haya remodelado su frente mar¨ªtimo con una morfolog¨ªa orientada al ocio, gran urbe que no planifique sus centros de negocios sobre rascacielos uniformes de cristal o capital estatal o regional que no quiera proyectarse al exterior con edificios emblem¨¢ticos rubricados por arquitectos de fama mundial. El urbanismo y la arquitectura no han sido inmunes a la globalizaci¨®n, a la lucha entre ciudades por ganar visibilidad. Pero este urbanismo emulador, "prisionero de las coordenadas de la imagen", aboca a la despersonalizaci¨®n y estandarizaci¨®n de las ciudades. ?sta es una de las tesis contenida en el libro, presentado esta semana en Valencia, Urbanalizaci¨®n, paisajes comunes, lugares globales (Gili Gaya, 2009), del catal¨¢n Francesc Mu?oz, profesor de Geograf¨ªa de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona. La propuesta se vehicula en torno al neologismo "urbanalizaci¨®n" y pone en entredicho la eficacia arquitect¨®nica, social y econ¨®mica de los modelos imperantes. En su libro, el autor no aborda el caso valenciano como paradigma, pero Mu?oz advierte que Valencia "es un caso muy claro de construcci¨®n de una marca a trav¨¦s de la arquitectura contenedor, recurriendo a Santiago Calatrava, al mismo tiempo que se evita sacar provecho de los elementos de valor aut¨®ctonos como la zona de El Cabanyal", explica. La capital valenciana tambi¨¦n ejemplificar¨ªa lo que Mu?oz denomina "festivalizaci¨®n", la creaci¨®n de marca usando como se?uelo los grandes eventos. "Como estrategia es brillante: intentar ser la nueva Montecarlo europea. La pregunta es qu¨¦ se gana y se pierde con ese modelo, una reflexi¨®n que deber¨ªa haberse hecho de manera colectiva".
Valencia ha creado su marca con los eventos como se?uelo
"Se ha hipotecado una parte importante del territorio"
Mu?oz extiende el concepto de urbanalizaci¨®n a las periferias de diseminados con casas y adosados clonados e id¨¦nticos a los de cualquier parte. Desarrollos urban¨ªsticos que Mu?oz analiza con severidad y que han sido intensivos en ¨¦sta y otras comunidades. "Se ha hipotecado una parte importante del territorio, suelo que no se deber¨ªa haber urbanizado nunca y que ahora hay que mantener. El gran drama de las zonas residenciales es que est¨¢n condenadas al uso del autom¨®vil, al consumo de recursos y a generar simplicidad, paisajes urbanos banales", a?ade.
Un modelo que conlleva "insostenibilidad medioambiental, econ¨®mica, social -porque hay segregaci¨®n-, pero tambi¨¦n cultural", sentencia. Desde Valencia, Joan Romero, catedr¨¢tico de Geograf¨ªa Humana, se adhiere al razonamiento: "Aqu¨ª se ha apostado por la degradaci¨®n de los referentes identitarios, paisaj¨ªsticos y culturales y hemos saturado el territorio a costa de una p¨¦rdida de calidad territorial irreversible. Un proceso claro de urbanalizaci¨®n del territorio, de construcci¨®n de un territorio sin discurso, sin prop¨®sito colectivo, basado en la clonaci¨®n de morfolog¨ªas y formatos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.